martes, 10 de noviembre de 2009

Numara Software lanza la suite NAMP, su nueva Plataforma de Gestión de Activos

Numara Software, proveedor global líder de software para las prácticas de administración del servicio, ha presentado hoy en un desayuno informativo su nueva Plataforma de Gestión de Activos Numara Asset Management Platform (NAMP), un sistema modular compuesto por 8 soluciones que potencian el poder de la unidad de Numara Asset Management Platform.

Los productos NAMP, combinan Gestión de Servicios (ITSM) y Gestión de Activos (ITAM) para ayudar a que las organizaciones mejoren el servicio a sus usuarios finales. Integrada con las soluciones de Service Desk de la compañía, Numara FootPrints y Numara Track-It!, NAMP permite que las empresas automaticen de forma eficaz una gran variedad de tareas y procesos relacionados con TI, empleando soluciones interoperativas de calidad, probadas en el mercado y de un único proveedor.

"Con la gama de productos NAMP, ofrecemos ahora una suite ampliada de soluciones integradas que facilitan que las organizaciones aborden cuestiones operativas de TI más amplias, como la gestión de energía, compliance y vulnerabilidad. NAMP es otro ejemplo de nuestro compromiso con la producción de productos de alto valor que sean prácticos, flexibles, fáciles de implementar y rentables para nuestros clientes", asegura Ignacio Fernández Paul Country Manager de Numara Software Spain.

Introduciendo la gama de productos NAMP para aumentar nuestras ofertas de gestión de servicios, hemos respondido a esta demanda con una suite realmente integrada de soluciones ITAM e ITSM, dentro del cual las organizaciones pueden elegir los productos que necesiten ahora e ir ampliándolos a medida que su negocio necesite evolucionar", añadió Roberto Cerezo, Sales Manager de Numara Software Spain.

NAMP: Ocho completas soluciones para abordar la operativa TI
Creado como un sistema modular integrado, NAMP emplea una única plataforma que elimina la necesidad de costosas combinaciones o productos dispares. Gracias a una única consola, un único agente, una única base de datos y un motor de reglas y de informes, se consigue una máxima integración de los productos, lo que elimina costes y la complejidad de gestionar activos de hardware y software. Este enfoque hace que la solución completa de gestión de activos TI sea mucho más potente que la suma de sus partes.

Cada producto modular de NAMP puede adquirirse como una unidad autónoma o combinarse con otros productos de la familia, integrados perfectamente entre ellos. De esta forma, las organizaciones pueden escalar fácilmente su solución a medida que su gestión de activos necesite cambios:

  • Numara Inventory Manager: Proporciona una visibilidad completa en el inventario de activos de hardware y software y elimina gastos innecesarios de licencias de software.
  • Numara Deployment Manager: Controla la configuración de los sistemas, con la cual se reduce el coste, el riesgo y el trabajo asociado con software complejo o de grandes dimensiones, y permite implementaciones de Sistemas Operativos.
  • Numara Patch Manager: Distribuye y mantiene un entorno seguro, reduciendo costes de prevención, riesgos de seguridad e interrupciones no planificadas, a la vez que se mantiene el cumplimento de los activos TI con las políticas de la empresa y del mercado.
  • Numara Power Manager: Facilita la adopción de medidas Green IT, permitiendo la creación y aplicación de políticas de energía para recuperar el 40% de la energía de TI consumida por dispositivos inactivos con el consiguiente ahorro económico.
  • Numara Vulnerability Manager: Ejecuta evaluaciones de vulnerabilidad de activos TI y remedia proactivamente las vulnerabilidades para reducir riesgos, pérdidas de productividad y costes de seguridad.
  • Numara Remote Manager: Permite que el personal TI acceda a resolver incidencias de una forma efectiva en tiempo y coste, desde cualquier ubicación, gracias a una sólida solución de gestión remota.
  • Numara Compliance Manager: Identifica y corrige configuraciones críticas de hardware y software que podrían no estar conformes con los estándares del mercado o las políticas de la compañía.
  • Numara Device Manager: Evita fugas de datos e información y pérdidas en la privacidad gracias a una eficaz gestión de dispositivos y el bloqueo de puertos y dispositivos no autorizados.
Estas soluciones están basadas en el feedback y la experiencia de clientes de Numara Software todo el mundo, que pedían tecnología integrada y asequible, que eliminara las ineficacias de los productos tradicionales de gestión de activos de TI.

Usándolos de forma combinada, estos productos crean un sólido set de soluciones para áreas tales como gestión de inventario y gestión de software, gestión de cumplimiento y vulnerabilidad y gestión de ciclo de vida de los activos.

Caracterizados por una arquitectura sencilla, rápida de instalar e implementar, y siendo a la vez suficientemente flexibles y escalables para adaptarse a organizaciones de diferentes dimensiones, cuentan con plantillas incorporadas e interfaz gráfica de fácil navegación que eliminan la necesidad de programación, con el resultado de un retorno de la inversión más rápido y un alto grado de satisfacción en menos tiempo.

Los productos de NAMP también comparten un número de funciones principales, como un único repositorio de datos para obtener una visión completa y precisa de todos los atributos de cada activo, un potente motor de reglas de operaciones que automáticamente ejecuta decisiones y acciones, y una herramienta de informes basada en un asistente que permite programar y enviar por email los informes de forma automática.

"Las organizaciones de TI pueden obtener grandes ahorros implementando procesos y tecnologías que mejoren la gestión del ciclo de vida completo de los activos", dijo Roberto Cerezo. "Los departamentos de TI necesitan soluciones integradas que no sólo les ofrezcan una visión total de los ciclos de vida de sus activos y servicios, sino también que reduzcan los costes y la complejidad de gestionar esos ciclos de vida”.

2009, un año de consolidación y crecimiento
Durante el desayuno, Ignacio Fernández de Paul, Country Manager de Numara Software Spain, ha comentado las últimas novedades de la compañía, resaltando el crecimiento obtenido durante 2009 del 12% respecto al año pasado.

Este crecimiento, no sólo positivo para la empresa sino también para el sector, que en los últimos tiempos se ha visto fuertemente presionado por la situación económica actual, es el reflejo de que Numara Software ha dado con las claves para el desarrollo de su negocio, lo que viene avalado por el reconocimiento de Numara Software como la tercera compañía del mercado de service desk a nivel mundial, -ocupando un 7,7% de cuota de mercado-, y la empresa de mayor futuro en el sector, según un último informe publicado por Gartner.

Entre estas claves, Ignacio Fernández Paul ha destacado la clara orientación al cliente de Numara, que le permite desarrollar y ofrecer productos que optimizan el rendimiento – reduciendo costes o aumentando la eficiencia - y mantener la satisfacción de sus clientes, invirtiendo principalmente en formación y certificación y ofreciendo una alta calidad en sus servicios.

Ignacio Fernández Paul ha resaltado también la fuerte política de inversiones desarrollada por Numara Software durante los últimos 6 meses, que se ha visto reflejada en un relevante crecimiento de su plantilla, con la incorporación de personal en el área comercial, de marketing y comunicación y en el área técnica de la empresa.

Gracias a esta consolidación y crecimiento en el mercado español, Numara Software Spain ha empezado a operar también en Portugal, convirtiéndose así en Numara Software Spain & Portugal, creando un canal con experiencia y formación en nuestras soluciones capaz de apoyar a la compañía en la venta de licencias y creación de proyectos.

Por otro lado la empresa ha apostado por mantener su fuerza en el canal de distribución, apoyando a distribuidores como Evolment y BI al tiempo que ha cerrado importantes acuerdos, como el recientemente firmado con Sermicro.

Estamos especialmente orgullosos de dar la bienvenida en nuestra Familia a empresas significativas que han optado por invertir en nuestras tecnologías como por ejemplo Unipost Suresa, Aviva y Laboratorios Farmacéuticos ROVI, entre otros quienes además no sólo están contentos con el producto adquirido, sino que prevén nuevas inversiones en nuestras soluciones”, afirma Ignacio Fernández Paul.

En cuanto a las expectativas para el nuevo año fiscal, se encuentra alcanzar una posición de liderazgo aún mayor en el mercado de soluciones de Service Desk y Gestión de Activos.

"Este nuevo año fiscal será realmente apasionante gracias a nuestra estrategia de crecimiento, ya que será posible traer tecnologías adicionales que permitan a nuestros clientes mejorar el manejo de sus operaciones, de una manera más eficiente y reducir gastos. Realmente creemos que nuestras soluciones y nuestro posicionamiento consisten en que el mercado exige soluciones fáciles de usar, feature rich, y económicas apoyadas en servicios pragmáticos".

Eurener obtine las certificaciones ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004


Eurener, fabricante español del sector de la energía solar que dio su salto a Europa con la creación de la sociedad Eurener Italia y Eurener Portugal y que distribuye sus productos en Alemania, Austria y Suiza, han obtenido las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001.

Eurener, compañía del sector de las sostenibles, empresa no solo que se dedica a ofrecer servicios de diseño, fabricación, comercialización e instalación de Sistemas y Equipos de Energía Solar térmica y fotovoltaica, tras haber recibido las certificaciones ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004, materializa su vocación por la sostenibilidad más que nunca, fiel a su política empresarial de cumplir con toda certificación que cumpla con los procesos de protocolo industriales y de fabricación y con el cumplimiento de las exigencias medioambientales en relación a la fabricación de sus productos tras haber obtenido las certificaciones ISO 9001:2008 y ISO 14001:2004.

En concreto, la certificación ISO 9001:2008, norma internacional que recientemente ha recibido Eurener Central, alude al sistema de gestión que aplica la compañía en relación a la fabricación de módulos fotovoltaicos, lo que implica que Eurener cumple con un sistema de gestión de la calidad, en la “Comercialización de placas solares y fotovoltaicas”.

De igual modo, la certificación ISO 14001:2004 del “Sistema de gestiona aplicado a la Fabricación de Módulos Fotovoltaicos. Comercialización de placas solares térmicas y fotovoltaicas”, demuestra y materializa que la compañía posee todos los requisitos para establecer un sistema de gestión ambiental que permite el control del impacto de sus actividades, productos y servicios sobre el medioambiente, a través de la prevención, reducción o eliminación de los mismos.

Certificación ISO 9001:2008

La norma ISO 9001:2008 : Sistemas de gestión de la calidad, es sucesora de la norma ISO 9001:2000. Entre los valores añadidos que esta certificación aporta a las empresas, en este caso a Eurener, es la seguridad que esta da a los clientes dado que la misma demuestra que la empresa proporciona regularmente productos y servicios satisfaciendo los requisitos que demanda este –el cliente- al igual que los requisitos legales y reglamentarios que esta certificación implica.


De igual modo la ISO 9001:2008 añade más valores añadidos a las compañías que se materializan en la satisfacción, también por parte del cliente a través de la aplicación eficaz de los sistemas que utiliza dicha entidad, incluyendo sus procesos para la mejora del sistema entre los que se incluyen los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente.

Certificación 14001:2004

La Certificación ISO abarca un conjunto de directrices y principios que permiten el desarrollo y la Implementación del Sistema de Gestión Ambiental en las empresas u organizaciones. Como consecuencia, en conjunto, todas estas directrices de la Certificación ISO 14001:2004 focalizan sus objetivos en garantizar la disminución de los impactos medioambientales que las empresas u organizaciones puedan generar.


Sobre Eurener:

Eurener es una de las empresas líderes en el sector de las energías renovables de España. Financiada por capital riesgo y con más de diez años de experiencia en los que ha realizado cientos de instalaciones, Eurener es experto en el diseño, fabricación, comercialización e instalación de Sistemas y Equipos de Energía Solar térmica y fotovoltaica.

Con más de 70 franquicias en toda España, incluido Baleares y Canarias, dio su salto a Europa con la creación de su sede Eurener Italia, y Eurener Portugal al igual que ha entrado en el mercado centroeuropeo mediante la firma de un acuerdo para comercializar sus módulos fotovoltáicos en Alemania, Austria y Suiza.

Desde que comenzó su modelo de negocio, Eurener no ha dejado de fabricar y comercializar productos propios como sus kits solares fotovoltaicos para conexión a red ni de proporcionar sus servicios “llave en mano” a empresas, ayuntamientos, alojamientos turísticos, centros deportivos, residencias, urbanizaciones, viviendas unifamiliares, industrias, etc.

Eurener España: http://www.eurener.com/es/index.php
Eurener Portugal: http://www.eurener.pt/

miércoles, 4 de noviembre de 2009

1.600 profesionales asistieron al FORO DE INGENIERÍA, ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA FINGERPLUS











• “Sin innovación España no progresará ni se hará competitiva”

• “Kyoto y el 20-20-20 quedan muy lejos. Las soluciones hay que buscarlas aquí y ahora”

• En 10 años las energías renovables podrán generar 1 millón de empleos

• “No importa que tengamos proyectos de Innovación y Sostenibilidad si no somos capaces de hacerlos llegar a la sociedad y a las pymes”

Fingerplus, Foro Profesional de Ingeniería, Energías Renovables y Eficiencia Energética, reunió durante los días 29 y 30 de octubre a más de 1.600 profesionales que han podido conocer las propuestas y soluciones en el ámbito de la innovación y el desarrollo profesional que las profesiones técnicas al completo ofrecen ante la actual coyuntura económica.

Estudiantes, empresarios, y trabajadores de sectores relacionados con la ingeniería, arquitectura, ciencias, asistieron estos días a este primer encuentro entre empresas, universidades colegios profesionales, instituciones, asociaciones, e investigadores cuyo lema ha sido “Ingeniería para una España Sostenible”.




En el encuentro, organizado por Agendaplus, participaron un total de 145 entidades entre ponentes, patrocinadores, stands y exposiciones entre las que se encuentran el Instituto de la Ingeniería Española, Fundación COTEC, Real Academia de Ingeniería, CIEMAT, IDAE, BBVA, Everis, ASIMELEC, Tüv Rheinland, Sener, Torresol Energy, y la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid.

Al margen de las jornadas técnicas, se presentaron Proyectos de Innovación y Mesas redondas sobre Innovación en Gestión de Ingenierías, Turismo sostenible y Ciudades Sostenibles. Además, Fingerplus habiltó un espacio de stands, una Mesa de Empleo de primer nivel, y una exposición de maquetas de casas solares de Solar Decathlon.

Sin innovación no habrá progreso

La mayoría de los ponentes coincidieron en destacar que sin innovación en materia de ingeniería y sostenibilidad, España no conseguirá salir de la situación en la que se encuentra.

El grado de competitividad está directamente relacionado con las inversiones en I+D+i, y, según los participantes del encuentro, esto no debe ser sólo materia de instituciones y grandes compañía.

“Los avances deben llegar al hogar y la pyme. De nada nos sirve contar con buenas ideas, adelantes en I+D de las ingenierías o el sector de las sostenibles, si no sabemos trasladarlas al día a día del ciudadano” Eliminar esta brecha entre teoría y sociedad es uno de los objetivos que se han lanzado durante el evento, pese al alto coste que supone.

Como soluciones, los participantes propusieron incentivar la cooperación, contribuir al desarrollo económico a través de la apuesta por proyectos sostenibles basados en la innovación, trabajar por la renovación de los motores tradicionales de la economía española, -Turismo y Construcción- trasladando a estos ámbitos la innovación tecnológica y la sostenibilidad, y aplicar estos conocimientos y proyectos a toda la industria española.

Los participantes también durante el Foro organizado por Agendeplus reivindicaron la necesidad de una mayor ayuda oficial por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, del Instituto de Cooperación y otros organismos relacionados, resaltando que los beneficios de las empresas españolas en materia de invocación, repercuten en ingresos y beneficios para el país.

En 10 años, las energías renovables podrán crear más de 1 millón de empleos. En el foro se hizo referencia a los datos ofrecidos por un último informe del Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), que hacía referencia a la posibilidad de que el empleo “sostenible” genere más de un millón de empleos en 10 años. “Si contamos con un más de 17% de parados, cifra que tiende a subir. ¿Por qué no apostar por un sector que sabemos que nos ayudará a salir de la crisis” han señalado durante las jornadas.

Varios ponentes apoyaron esta afirmación reconocimiento el impulso de las energías renovables como respuesta para salir de la crisis con solidez, y estabilidad.

Si el sector no reacciona, no habrá profesionales

Sin embargo, durante el foro se resaltó que otro de los problemas actuales con el que cuenta nuestro país es la falta de vocación de los ingenieros, que ha bajado en los últimos 6 años. Esta bajada se ha demostrado con cifras alarmantes, como que un 40% de los estudiantes que comienzan una carrera de ingeniería, abandonan antes de finalizar.

Según los ponentes, el problema no estriba en las universidades, sino en la situación actual de la economía española y el nivel de bienestar. Por ello, la solución pasa también por las empresas, entidades, colegios profesionales, universidades, y todos los agentes implicados. En este sentido, Fingerplus ha habilitado, además de las jornadas de formación y mesa de empleo, donde recién licenciados y desempleados, han podido dejar sus currículos.

Hacia una España sostenible

En las Jornadas de Sostenibilidad y eficiencia energética, los ponentes focalizaron sus temas en hablar del aquí y el ahora, “Kyoto y el 20-20-20 quedan muy lejos. Las soluciones hay que buscarlas aquí y ahora”.

Pese a todo, los participantes coincidieron en la importancia de estos planes y proyectos firmados a futuro, el impulso y la necesidad de realizar a acciones enfocadas a avanzar en materia de sostenibilidad.

Entre los ejemplos de proyectos que ya se están desarrollando destacó la exposición de Alejandro Arranz, Director General de Innovación y Tecnología del AYUNTAMIENTO DE MADRID sobre las acciones que Madrid está llevando a cabo para convertirse en una “ciudad sostenible y ciudad del conocimiento, plenamente interconectada, con proyección sostenible para el futuro” y la presentación de Rafael Gimeno, Director Gerente de CLUSTER de Sostenibilidad y Energías Renovables de la Comunidad De Madrid , para el impulso de fuentes alternativas de energía.

Pero Fingerplus no acabó aquí.

Fingerplus, supone para nosotros un primer paso en la puesta en común de las necesidades de las ingenierías en materia de formación, y un escaparate para mostrar al mundo las posibilidades de este sector valorado mundialmente, como motor de la economía de nuestro país” .

Por eso, Fernando González, Director de Agendaplus, empresa organizadora del evento, añadió “Este ha sido nuestro primer año y estamos muy orgullosos del éxito de participación y asistencia pero queremos convertirnos en una cita obligada para la Sostenibilidad, Ingeniería e Innovación”.


La intención de Fingerplus es dar continuidad a lo que ha empezado con la celebración del Foro Fingerplus. Por eso, las conclusiones y referencias obtenidas durante el congreso, serán recogidas en la publicación “España Sostenible”, que editará Fingerplus con la participación de los ponentes y empresas colaboradoras.



martes, 3 de noviembre de 2009

Eurener amplía su red de franquicias con cinco nuevas aperturas




Eurener, fabricante español del sector de la energía solar que dio su salto a Europa con la creación de la sociedad Eurener Italia y Eurener Portugal y que distribuye sus productos en Alemania, Austria y Suiza a través de diversas empresas, amplía su red de franquicias con la apertura de cinco nuevas delegaciones.



Si en 2007 la compañía contaba con cuarenta y seis delegaciones, con la apertura de las franquicias de Sabadell (Barcelona), Valdecaballeros (Badajoz), Baza (Granada), San Marcos en León y Becerril de la Sierra en Madrid, eurener suma más de 70 delegaciones en nuestro país. Eurener consolidada como la mayor red comercial de energías renovables en España, tiene entre sus próximos objetivos, la creación de una red de franquicias en Italia, donde constituyó una filial el año pasado.


Eurener desde marzo a julio de 2009 ha ampliado su red de franquicias en España con ocho nuevas aperturas. Asimismo, todas las cinco nuevas aperturas de la compañía, dispondrán de distintos beneficios dado que Eurener es consciente de que la formación de sus franquiciados, al igual que la financiación a la hora de abrir una franquicia, entre otros aspectos, son esenciales para conseguir que estos se sientan seguros y consigan un mayor margen de rentabilidad.


Consciente de la importancia para sus franquiciados, de estos y otros aspectos, Eurener ofrece a los mismos una cobertura integral para sus franquiciados entre las que se encuentra el servicio de Gestión Financiera y de Seguros, de manera que la financiación pueda ser posible dándoles todas las facilidades, gracias a acuerdos con entidades bancarias como el BBVVA, que facilita a sus franquiciados la financiación de sus proyectos e instalaciones de energía solar. Eurener, otros acuerdos similares para dotar a todas sus delegaciones, como los cerrados con MAPFRE Y Caser Seguros.


Dentro de esta cobertura para sus franquiciados, Eurener consciente de que la formación es esencial en todos los sentidos para sus franquiciados, ofrece cursos de formación, al igual que un servicio de Consultoría de manera que estos estén asesorados de manera personalizada por profesionales a la hora de montar sus franquicias.


De igual modo, todos los franquiciados disponen de un departamento de ingeniería propio proporcionado por la compañía de manera que les permita poder desarrollar los proyectos y el cálculo de las dimensiones de sus instalaciones, además de dotándoles de tarifas preferentes, asegurando su calidad y suministro de todos los materiales.





Certificación ISO 9001:2008 y ISO 14001:2004


Eurener recientemente ha recibido el certificado ISO 9001:2008 del sistema de gestión que se aplica a la Fabricación de módulos fotovoltaicos, norma internacional, aplicable a compañías que describe que esta debe constar con un sistema de gestión de la calidad, en este caso otorgándoselo a la "Comercialización de placas solares fotovoltaicas". Asimismo, Eurener también ha recibido la certificación ISO 14001:2004 del "Sistema de gestión de placas solares térmicas y fotovoltaicas", certificación que demuestra que la compañía posee todos los requisitos para establecer un sistema de gestión ambiental que permita el control del impacto de sus actividades, productos y servicios sobre el medioambiente, a través de la prevención, reducción o eliminación de los mismos.