martes, 11 de septiembre de 2012

MANUEL MEDINA NUEVO DIRECTOR GENERAL DE GICOFA


GICOFA, Cooperativa Farmacéutica del Campo de Gibraltar, acaba de anunciar el nombramiento de Manuel Medina como nuevo Director General de la Cooperativa.

M.Medina.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, MBA por el Instituto de Empresa de Madrid, Máster en Dirección Financiera y Control, por el Instituto de Empresa de Madrid y Programa de Dirección General (PDG) por el IESE, Medina ha asesorado a numerosas empresas de diversos sectores, entre los que destacan especialmente el sector farmacéutico y Gran consumo.

En 2004, fundó la agencia de comunicación tras haber desarrollado una larga carrera profesional vinculada a la gestión empresarial, el marketing y la consultoría, donde continúa siendo Consejero Delegado, cargo que compaginará con la dirección de la cooperativa.

Antes de fundar MC Dilo, Medina ocupó diversos cargos de alta dirección de empresas como Coopers & Lybrand, Grupo COFARES o Porter Novelli Iberia, (perteneciente al Grupo americano líder mundial en servicios de comunicación y marketing), donde ocupó el cargo de Socio-Director General.

Medina lleva colaborando con Gicofa desde 2004, desarrollando desde entonces diversas funciones de asesoría y dirección. Desde su nuevo cargo, continuará ocupándose de las funciones de dirección estratégica, financiera y de organización, con el fin de alcanzar los objetivos de la cooperativa. 

Más información www.gicofa.es


lunes, 23 de julio de 2012

ALTRAN, ENTRE LAS EMPRESAS QUE MEJOR GESTIONAN EL TALENTO

Altran España, compañía del Grupo Altran, líder global en innovación y consultoría de ingeniería de alta tecnología, es valorada como una de las mejores empresas para trabajar, según el ranking que anualmente elabora la revista Actualidad Económica. En la presente edición, Altran ocupa el puesto 24 del ranking general de entre 191 empresas participantes, y se sitúa así entre los primeros puestos de la clasificación y del sector de la consultoría. 

Por otro lado, la compañía se sitúa en la cuarta posición en la categoría de gestión del talento, en la que se valora la estabilidad, la fidelización o el desarrollo de carrera y que para Altran constituyen factores clave al pertenecer a un sector en el que el capital humano es el principal valor. 


El ranking de ‘Las mejores empresas para trabajar’ de Actualidad Económica busca evaluar y premiar a aquellas compañías cuya política de recursos humanos las convierta en los mejores lugares para que sus empleados desempeñen sus funciones laborales. Los seis parámetros clave evaluados por el ranking han sido: gestión del talento, retribución, ambiente laboral, formación, responsabilidad social corporativa y valoración de los empleados. 

Entre las acciones más destacadas de la compañía para alcanzar dicho puesto se encuentran sus políticas y acciones de Responsabilidad Social Corporativa así como sus programas de Recursos Humanos, que incluyen planes integrales de atracción y retención del talento, como la formación, la retribución flexible o la movilidad, por citas algunos de ellos. 

En materia de Responsabilidad Social Corporativa, Altran dispone de un plan estratégico para impulsar y desarrollar acciones concretas con sus distintos grupos de interés. La compañía acaba de hacer pública su Memoria de Sostenibilidad 2011, obteniendo por tercer año consecutivo la máxima calificación internacional del Global Reporting Initiative (GRI) G3.0 A+. En ella se recogen los principales hitos conseguidos entre los que destacan la reducción de aproximadamente el 18% del consumo eléctrico; el aumento en la utilización de sistemas que permiten reducir los desplazamientos, el trabajo con clientes e instituciones relacionados con la sostenibilidad; la inauguración de la nueva sede de Barcelona en el distrito tecnológico 22@, cuyas instalaciones son un ejemplo de funcionalidad, sostenibilidad y respeto medioambiental; y la renovación del compromiso con el Pacto Mundial. 

Asimismo, Altran cuenta con el equipo de voluntarios Somos M.A.S.S., formado por 70 empleados de la compañía, que en sus actuaciones de 2011 han llevado a cabo un voluntariado ambiental y una acción de concienciación entre toda la plantilla de Altran para medir su huella de carbono y comprobar su consumo de energía, agua y transporte. 

Por otro lado, la consultora ha obtenido el Premio Nacional de Innovación 2011, en la modalidad de Recursos Humanos Innovadores que otorga la Secretaría de Estado de I+D+I adscrita al Ministerio de Economía y competitividad. Entre los motivos por los que ha sido merecedor destaca que el 95% de los empleos generados en los últimos años poseen un alto perfil tecnológico situándose como un referente nacional de empresa tecnológica creadora de empleo sostenible.

Más información sobre altran: www.altran.com

viernes, 6 de julio de 2012

STARWOOD HOTELS & RESORTS PRESENTA AL HISTÓRICO MARIA CRISTINA, UN HOTEL LUXURY COLLECTION TRAS UNA RESTAURACIÓN DE 20 MILLONES DE EUROS


Starwood Hotels & Resorts Worldwide, Inc. (NYSE: HOT) ha presentado hoy al icónico Hotel Maria Cristina, a Luxury Collection Hotel, tras una inversión de 20 millones de euros. El hotel reabre justo unos días antes de la fecha de su centenario, con toda la elegancia y esplendor de sus comienzos.
El hotel se ha reinaugurado esta mañana por el Alcalde de San Sebastián Juan Karlos Izagirre, y por Roeland Vos, Presidente de Starwood Hotels & Resorts, para Europa, Africa y Oriente Medio, con un corte de cinta oficial.

Michel Nader, Director General del hotel, ha afirmado que “cuando el año pasado cerramos nuestras puertas elegimos el lema de “un centenario de elegancia renovada” para representar lo que queríamos conseguir con esta reforma. Queríamos mantener la esencia de este conocido hotel a la vez que renovábamos todas las instalaciones y prepararnos así para otros 100 años más. Esta reapertura representa el fin de una era memorable y el principio de una nueva para el Maria Cristina, símbolo de San Sebastián y de su cultura.”

Ubicado en la histórica ciudad de San Sebastián con vistas al río Urumea, el Maria Cristina está a tan solo unos pasos de la playa de la Concha. La firma de decoración HBA se ha centrado en potenciar la elegancia clásica de la Belle Epoque – estilo que caracterizaba al hotel cuando fue inaugurado por la Reina María Cristina, de dónde toma su nombre. Los interiores de las 107 lujosas habitaciones y 29 suites se tiñen de gris, turquesa y malva, en combinación con elegantes acabados dorados, luces indirectas y espejos.
Esta profunda reforma ha incluido la renovación de la decoración de las zonas públicas, como la recepción, el lobby y las galerías – muy frecuentadas por los donostiarras - mejorados con el objetivo de crear un espacio elegante y acogedor a la vez. 

Según Juan Karlos Izagirre, Alcalde de San Sebastián, “para Donostia es muy importante que un hotel y una cadena de esta categoría sigan apostando por nuestra ciudad. En los tiempos que corren no es fácil que alguien invierta 20 millones de euros en una infraestructura, pero en su día conseguimos alcanzar un acuerdo y creemos firmemente que éste es un icono del turismo donostiarra y que el María Cristina tiene un gran potencial como atractivo turístico. Starwood, sin duda, ha acertado con esta decisión".

Exquisitas experiencias culinarias
Con su reforma, el hotel presenta Tse Yang San Sebastián, restaurante de alta cocina China. Presente en Madrid desde hace 15 años, Tse Yang presenta en Donostia la elegancia y sofisticación de la auténtica alta cocina China, ofreciendo a sus ciudadanos y visitantes una experiencia gastronómica inolvidable. Platos de autor que incluyen el Mushi de Langosta, Pato Laqueado y los Dim Sum. El diseño interior del restaurante se basa en los principios del Feng Shui con el fin de proporcionar la máxima armonía.

Bajo una cúpula octagonal y con luz natural, el Restaurante Easo ofrece un delicioso comienzo del día – el mejor desayuno de San Sebastián - con una exquisita selección de productos de la tierra, platos internacionales e incluso orgánicos, todo ello disfrutando de las vistas al Río Urumea y el Teatro Victoria Eugenia.

La reforma también ha incluido una completa transformación del bar del hotel, ahora inspirado en la legendaria Bette Davis, como un tributo al Séptimo Arte tan ligado al hotel por el Festival de Cine de San Sebastián. El Dry San Sebastián que nace del acuerdo con el Grupo Dry Martini de Barcelona, referencia europea en la cocktelería, ofrece licores premium, cócteles exclusivos como el clásico “DRY MARTINI” y una selección de delicias culinarias, amenizadas por música en directo.  



Reforma de icónicos Luxury Collection Hotels

La reapertura del Maria Cristina forma parte de una amplia estrategia de restauración de los principales hoteles de la marca Luxury Collection de Starwood. Hace tan solo unos meses se reabrió el Alfonso XIII de Sevilla, un hotel Luxury Collection, tras una reforma de 20 millones de euros. En 2013 el Prince de Galles, a Luxury Collection hotel, Paris y el Gritti Palace, a Luxury Collection hotel, Venecia, también reabrirán tras millonarias renovaciones.

Como parte de la estrategia de Starwood para potenciar nuestro portfolio de la marca Luxury Collection, estamos realizando importantes inversiones para renovar y reformar nuestros hoteles más icónicos” comentó Vos. “La reapertura del elegante Maria Cristina refuerza el compromiso de The Luxury Collection en ofrecer a los exploradores globales la posibilidad de descubrir este increíble destino, con el servicio excepcional y el estilo que cabe esperar de The Luxury Collection.”

Starwood actualmente gestiona 17 hoteles en España, bajo siete de sus nueve marcas. Entre otros están el W Barcelona, el Westin Palace de Madrid, el St. Regis Mardavall de Mallorca, Le Méridien Ra, Marques de Riscal, a Luxury Collection hotel, y sus increíbles resorts de golf Sheraton en las Islas Canarias y Mallorca.

Para más información acerca del Maria Cristina, a Luxury Collection Hotel, visite www.hotel-mariacristina.com

lunes, 18 de junio de 2012

Norman lanza NORMAN SCADA PROTECTION, una sofisticada e innovadora solución para proteger redes industriales contra todo tipo de malware


NORMAN, la empresa noruega de seguridad proactiva antivirus,  ha presentado hoy NORMAN SCADA PROTECTION, la primera solución llave en mano para proteger los sistemas SCADA, que se utilizan para la monitorización y control de las infraestructuras industriales.

Norman Scada Protection responde a las necesidades a las que se enfrentan fabricantes, industria y empresas, para evitar ataques específicos como los causados recientemente por el virus Stuxnet en sistemas y software industriales.

NSP protege los sistemas SCADA in-line y offline contra ataques de malware como troyanos, gusanos y virus que pueden causar pérdidas de millones de dólares e interrupciones en la producción y  prestación de servicios.


Debilidades de los sistemas SCADA
Los sistemas de control de supervisión y adquisición de datos (SCADA)
han sido diseñados para maximizar su funcionalidad, mientras que su seguridad nunca ha sido demasiado tenida en cuenta. Por ello, “Los entornos SCADA son uno de los mayores retos en la industria de la seguridad hoy en día”, afirma Carlos López-Huerta, Sales Manager de Norman España.

Además, debido a las necesidades de estos  sistemas de realizar actualizaciones varias veces al día, los proveedores de este tipo de sistemas impedían a los usuarios la instalación antivirus añadidos que por su peso, pudieran afectar al funcionamiento del sistema.

Recientemente, el virus Stuxnet puso en evidencia esta falta de seguridad, alarmando a  suministradores de gas y petróleo, de ferrocarril, de electricidad y de agua, debido a las pérdidas y daños que provocó en grandes compañías.

La complejidad de los ataques recientes hace que el malware acceda a la red por debajo de los radares y se expanda a través del gap que existe entre los firewalls y gateways tradicionales y la seguridad de punto final. Este tipo de malware se dirige ahora a sistemas básicos como equipos de producción o sistemas de plantas industriales que no está protegidos por las soluciones tradicionales de antimalware.

Hace más de siete años que Norman comenzó a trabajar en la creación de un sistema de detección de antivirus que pudiera instalarse entre el sistema SCADA y la red, que permitiera aislar todos los códigos maliciosos transferidos desde el exterior. Así creó una primera fase de lo que es ahora Norman Scada Protection, que evitaba que el código malicioso accediera a través de la red.

A lo largo de los estudios Norman detectó que existía una segunda amenaza grave para este tipo de sistemas: El propio personal que, inocente o maliciosamente, podía infectar el sistema mediante el uso de dispositivos externos de almacenamiento. Esto  llevó en una segunda fase a incorporar la protección de los accesos físicos y el escaneo de cualquier dispositivo que pudiera ponerse en contacto con el sistema.

NSP aúna ahora ambas fases en  la solución más completa de la industria específicamente creada contra las persistentes y avanzadas amenazas dirigidas a redes SCADA.



 
Un único appliance que protege de ataques externos e internos
Fácil de instalar y de usar, NORMAN SCADA PROTECTION es una solución única que se puede instalar en el perímetro de la red para prevenir una posible infección de código malicioso transmitida por la red o a través de memorias portátiles


De este modo, NSP evita que los sistemas ICS (Sistemas de control industrial) se vean afectados por código malicioso que pueda ser transferido a través de la red, garantizando desde el interior el bloqueo de cualquier amenaza procedentes de portátiles, memorias USB externas u otros dispositivos portátiles. NSP garantiza así en las redes industriales el uso seguro de dispositivos de almacenamiento portátiles, añadiendo una línea de defensa eficaz  en tiempo real y sin provocar latencia al instalarse inline.

Disponible como solución basada en software y hardware, NSP cuenta con una plataforma  de hardware muy escalable y una solución de redundancia y recuperación tras fallos a nivel de software y de hardware.

Compatible con sistemas de gestión basados en SNMP y ejecutable sobre Linux, admite redes de 10Gbit/s y un número ilimitado de redes VLAN

Además, NSP comparte parte de la tecnología de Norman Analyzer V2, un software que funciona como un laboratorio forense in a box, que permite a empresas de inteligencia y grandes corporaciones automatizar los procesos de análisis de los ataques dirigidos contra ellos, identificando el tipo de malware del que se trata y determinando si constituye una amenaza o no.
N
SP forma parte de la familia de productos Norman Network Protection (NNP), unas soluciones antimalware de alto rendimiento que ofrecen protección proactiva y en tiempo real para las redes empresariales, industriales y gubernamentales actuales, y elimina las amenazas sin que la productividad se vea afectada.

Se trata de las soluciones antimalware de alto rendimiento líderes en el mercado, que protegen los datos de forma económica contra ataques de software malicioso en prácticamente cualquier punto de la red.



 
Más información sobre NSP en http://www.norman.com/products/scada_protection/