viernes, 24 de julio de 2009

Altran aplica su tecnologia en el Gran Telescopio Canarias, el más grande del mundo

  • Altran se ha encargado del diseño y fabricación de la estructura y mecanismos de ELMER, uno de los instrumentos de observación fundamentales del telescopio.
  • La compañía internacional participa actualmente en distintos proyectos de I+D del E-ELT, el futuro telescopio gigante europeo.


Altran, líder europeo en consultoría de innovación, ha participado activamente en el Gran Telescopio CANARIAS (GTC), que se ha inaugurado oficialmente este mediodía en un acto presidido por Sus Majestades los Reyes de España.

Altran, mediante una UTE con el fabricante Spasa, se ha encargado del diseño y fabricación de la estructura y mecanismos de ELMER, uno de los instrumentos de observación del telescopio. Se trata de un instrumento óptico diseñado para observar entre 370 y 1000 nm. La compañía ha participado también en otro proyecto del GTC, consistente en el desarrollo de un modelo de elementos finitos de la cimentación para evaluar el impacto en el comportamiento estructural del telescopio.

Altran cuenta con un departamento especializado en el Área de Instrumentación Científica y Telescopios, ALTSCIENCE, desde el que desarrolla distintos proyectos de I+D del E-ELT (European Extremely Large Telescope), el futuro telescopio gigante europeo. Actualmente, la compañía participa como socio junto al Instituto de Astrofísica de Canarias en el montaje del Wind Evaluation Breadboard (WEB), un prototipo de siete metros de diámetro que simula el espejo primario del E-ELT, y que se encargará de comprobar los posibles efectos que el viento puede causar en el telescopio real.

Sobre Altran

El Grupo Altran, creado en Francia en 1982, es el líder europeo de consultoría en innovación. Altran interviene en todas las etapas del ciclo de vida de un producto, desde la fase de I+D hasta el servicio postventa, en una búsqueda permanente de la máxima aportación de valor para el cliente.

El Grupo Altran es un actor global, compuesto por una red de expertos internacionales, agrupados en líneas de negocio que les ofrecen la posibilidad de crecer y desarrollar sus competencias en el mundo entero. Asimismo, está presente en todos los sectores donde se potencia la innovación: aeronáutica, espacio, energía, salud, telecomunicaciones, automoción, medio ambiente, servicios financieros… Más de 18.000 consultores repartidos en más de 40 países. Su facturación se sitúo en €1.650,1 M en 2008.

En España, Altran actúa a través de tres líneas de actividad: Consultoría de Estrategia y Negocio; Sistemas de Información y Organización; y Tecnología e Innovación. Más de 2.000 consultores e ingenieros, con sedes en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Vitoria, Valladolid, A Coruña, Badajoz, Albacete y Zaragoza, prestan sus servicios profesionales en un amplio abanico de sectores.


Para más información:

www.altran.es
www.altran.com

jueves, 16 de julio de 2009

ALTRAN y FAMMA firman un convenio de cooperacion empresarial


Este acuerdo tiene como objetivo principal favorecer la integración socio-laboral de personas con discapacidad, y promover la Responsabilidad Social Empresarial dentro de la compañía.


Altran, líder europeo en consultoría de innovación, ha firmado un acuerdo con de FAMMA-Cocemfe Madrid (Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica), a través del Programa Incorpora, cuyo objetivo principal es favorecer la integración social y laboral de personas con discapacidad dentro de Altran.

El convenio, que forma parte del Programa Incorpora de la Obra Social “La Caixa”, pretende, además de definir acciones concretas de colaboración, mejorar la calidad de vida de un colectivo con alto riesgo de exclusión social, y promover así la Responsabilidad Social Empresarial dentro de Altran, uno de los ejes estratégicos para la compañía.

FAMMA Madrid facilitará asesoramiento y apoyo en el proceso de incorporación de personas discapacitadas, y realizará un seguimiento de la inserción laboral de las personas propuestas para su incorporación en Altran, prestando también apoyo en la adaptación al puesto de trabajo y seguimiento después de la contratación laboral.

Asimismo, Altran facilitará el seguimiento de la inserción laboral de las personas en sus centros de trabajo, respetando la metodología de acompañamiento a su integración, del programa. Además se compromete a participar de forma activa en el proceso de evaluación de la experiencia.

Tras la firma del acuerdo, Ángel Cruz, Director de Recursos Humanos del Grupo Altran declaró que “es importante contar con buenos Partners, como en este caso es FAMMA, para conseguir la total integración en el mercado laboral del colectivo de personas con discapacidad, en el que las empresas tenemos un papel fundamental para que sea una realidad”

Por su parte. Javier Font, presidente de FAMMA declaró tras la firma que: “Empresas como Altran son un ejemplo de hacia dónde debe ir la RSE en el apoyo a la normalización de los trabajadores con discapacidad y la importancia que tiene el aplicar la especial sensibilidad que algunas empresas demuestran para dar oportunidades de integración a nuestro colectivo en un momento muy delicado del mercado laboral”.

Sobre FAMMA–Cocemfe Madrid

FAMMA-Concemfe Madrid es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa 46 asociaciones y representa a más de 38.000 personas. Al ser la interlocutora de la discapacidad física y orgánica ante la Administración y el movimiento asociativo, reivindica y gestiona actuaciones y servicios a favor del colectivo al que representa. Esta entidad ha sido declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior.

Sobre Altran

El Grupo Altran, creado en Francia en 1982, es el líder europeo de consultoría en innovación. Altran interviene en todas las etapas del ciclo de vida de un producto, desde la fase de I+D hasta el servicio postventa, en una búsqueda permanente de la máxima aportación de valor para el cliente.

El Grupo Altran es un actor global, compuesto por una red de expertos internacionales, agrupados en líneas de negocio que les ofrecen la posibilidad de crecer y desarrollar sus competencias en el mundo entero. Asimismo, está presente en todos los sectores donde se potencia la innovación: aeronáutica, espacio, energía, salud, telecomunicaciones, automoción, medio ambiente, servicios financieros… Más de 18.000 consultores repartidos en más de 40 países. Su facturación se sitúo en €1.650,1 M en 2008.

En España, Altran actúa a través de tres líneas de actividad: Consultoría de Estrategia y Negocio; Sistemas de Información y Organización; y Tecnología e Innovación. Más de 2.000 consultores e ingenieros, con sedes en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Vitoria, Valladolid, A Coruña, Badajoz, Albacete y Zaragoza, prestan sus servicios profesionales en un amplio abanico de sectores.

miércoles, 15 de julio de 2009

Nace Eurener Portugal



Tras dar el salto a Europa con la creación de su Sociedad EURENER ITALIA y continuando con el ambicioso plan de expansión de la compañía

Con esta filial, la compañía quiere crear una cadena de franquicias en el territorio luso, trasladando así su modelo de negocio español.
Junto a la de Italia, Eurener Portugal será la segunda filial de la compañía, que opera también en otros países como Francia, Alemania, Austria o Suiza

Madrid, 15 de julio de 2009.- Eurener, una de las empresas líderes en el sector de las energías renovables en España, tras dar su salto a Europa con la creación de su Sociedad Eurener Italia, y el acuerdo para la distribución de sus productos a través de diversas empresas en Alemania, Austria y Suiza, ha comunicado hoy la creación de la sociedad EURENER PORTUGAL.

A través de esta sociedad, con sede en Torres Vedras, a 30 Km de la capital, la compañía espera trasladar a Portugal su modelo de franquicias, cuyo éxito en España le ha permitido contar ya con una red de 70 delegaciones distribuidas por todo el territorio español. Además, Eurener elaborará desde Portugal proyectos de microgeneración- pequeñas instalaciones de fotovoltaica-.

Respecto a estas actividades de microgeneración, Don José Vicente LLedó, presidente de Eurener, afirma que “este es un paso más, dado que Eurener ya comercializaba desde España para el mercado portugués, un kit fotovoltaico de 3,68kW que se adapta a la normativa de este país”

La compañía tampoco descarta emprender proyectos de gran envergadura en este nuevo mercado, tal y como le está sucediendo en su filial italiana, (que abrió sus puertas en noviembre del año pasado), donde acaba de cerrar acuerdos para la construcción de parkings e invernaderos.

Eurener Portugal, que comenzará a desarrollar su labor comercial a partir del mes de septiembre, contará desde el inicio con un departamento comercial, de expansión y técnico para poner en marcha el plan de desarrollo y atender a las demandas que desde este mercado pudieran surgir. Además, la compañía tiene intención de desarrollar un importante plan de marketing para dar a conocer la compañía y sus productos en el territorio luso.

Con la constitución de esta nueva sociedad en Eurener Portugal, la compañía pasa a trabajar de manera estable y con proyección de futuro en un importante mercado más europeo de de gran crecimiento para el sector.

Esta apertura forma parte del ambicioso plan de crecimiento que Eurener está desarrollando desde hace poco más de un año. Además de la constitución de las filiales de Italia y Portugal, Eurener trabaja en países como Francia y en los mercados centroeuropeos, encabezados por Alemania, países donde Eurener seguirá desarrollando acuerdos de distribución con socios locales, sin descartar una presencia más estable.

Asimismo, en la actualidad, Eurener está distribuyendo sus productos a nivel internacional en mercados como Turquía, Bulgaria, o Bélgica. Siendo los mercados latinoamericanos aquellos
países no europeos en los que la compañía está interesada en dar sus próximos pasos y donde en algunos de ellos ya existen gestiones en marcha.

La estrategia del Grupo Eurener tiene por objeto facilitar la introducción de la energía solar y prestar a sus clientes un servicio integral y personalizado


Eurener amplía su red de franquicias con cuatro nuevas aperturas

EL ritmo de crecimiento del modelo de negocio de las franquicias de Eurener es frenético. Si la compañía cuenta en nuestro país con más de 70 delegaciones en nuestro país, ésta ha anunciado esta semana la apertuda de cuatro nuevas delegaciones que se ubican en Mondragón (Guipúzcoa), Crevillent (Alicante), Fuente Vaqueros (Granada) e Ibiza.

Eurener, fabricante español del sector de la energía solar que recientemente ha dado su salto a Europa con la creación de la sociedad Eurener Italia y el acuerdo para la distribución de sus productos a través de diversas empresas en Alemania, Austria y Suiza, amplía su red de franquicias con la apertura de tres nuevas delegaciones.

Si en 2007 la compañía contaba con cuarenta y seis delegaciones, con la apertura las franquicias de Arrasate (Guipúzcoa), Crevillent (Alicante) y Fuente Vaqueros (Granada) e Ibiza suma más de 70 delegaciones. Eurener se consolida como la mayor red comercial de energías renovables de España. Entre los próximos objetivos de la mercantil d energía solar se cuenta la creación de una red de franquicias en Italia, donde constituyó una filial el año pasado.

Consciente de la importancia de la formación de sus franquiciados, Eurener ha impartido a las nuevas delegaciones cursos sobre estrategia comercial, imagen corporativa y los conocimientos técnicos necesarios para el comienzo de su actividad.

Con la apertura de estas delegaciones, Eurener sigue fortaleciendo su red de franquicias basando su potencial de crecimiento en la exclusividad de sus productos, la experiencia acumulada durante años y su amplia gama de servicios ofertados a sus franquiciados.