jueves, 29 de octubre de 2009

Altran renueva su patrocinio tecnológico con Renault F1 la próxima temporada


Altran, líder europeo en Consultoría de Innovación, y partner tecnológico del equipo Renault F1, ha renovado su patrocinio con la escudería durante la próxima temporada.

“En una relación de asociación como ésta es fundamental reafirmar el apoyo pleno. La Fórmula 1 es un deporte que evoluciona constantemente, donde las opciones tecnológicas tienen repercusiones inmediatas en el automóvil de una temporada. Completar este desafío junto con todo el equipo de Renault F1 es lo que nos fascina cada día”, afirma Pascal Brier, Vicepresidente de Altran.

Altran es partner del equipo de Renault F1 desde hace ocho años, aportando ingenieros con gran talento en diversas áreas (cálculo, electrónica, logística, calidad), tanto en Enstone (UK) para los chasis, como en Viry-Châtillon, cerca de París, para los motores.

En nombre del equipo de Renault F1, Altran afronta el reto de desarrollar el diseño aerodinámico a través del Centro CFD (Computational Fluids Dynamic Centre). Dentro del equipo, su acción se centra en optimizar los cálculos del banco de pruebas con la finalidad de identificar mejores estrategias a bordo, para el desarrollo de los sistemas de telemetría para pruebas privadas y continuar mejorando la actuación del Coche Virtual para simular la carrera de todo el fin de semana.

“Nuestro partenariado con Altran ha evolucionado a lo largo de los años y se ha adaptado a nuestras necesidades tan cambiantes en función a las nuevas regulaciones de la FIA. El talento de los consultores de Altran, plenamente integrados en nuestros diferentes equipos, nos ayuda en nuestra búsqueda de la mejora del rendimiento y fiabilidad. Pocas compañías son capaces de aportar tal nivel de expertise en tantas profesiones diferentes”, dice Bob Bell, director técnico y jefe principal del equipo. “Por tanto, estamos encantados de haber colocado el logotipo de Altran en el ala frontal del R29 para el último Gran Premio de la temporada 2009 en Abu Dhabi”.


Sobre el Equipo Renault F1

El equipo Renault F1 nació en 2002 con un único objetivo: ganar el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA con un coche 100% de Renault. Partiendo de la base de una herencia en la innovación en el mundo del motor que se remonta a la primera carrera de Renault en 1977, e incluyendo seis campeonatos de constructores durante la década de los 90 como proveedor de motores, el equipo ha ido creciendo en competitividad gracias a una combinación de rendimiento, fiabilidad y tecnología reforzada por la experiencia del Grupo Renault.

El equipo alcanzó su máximo rendimiento durante 2005 y 2006, ganando el campeonato de pilotos y de constructores en ambas temporadas logrando un histórico doblete doble. A día de hoy, la propuesta del equipo se rige por el espíritu competitivo y la mentalidad ganadora que ha hecho de Renault uno de los equipos preeminentes de la Fórmula 1 moderna.


Inaugurado el Foro Fingerplus


A las nueve y media ha dado comienzo oficialmente el Foro Fingerplus, con gran asistencia de aforo y un elenco de lujo que ha contado con la presencia de todos los presidentes de las ingenierías: Jacques Huchet, Director Adjunto de la Representación de España de la Comisión Europea; Aníbal Figueiras- Presidente de la Real Academia de la Ingeniería; Manuel Acero, Presidente del Instituto de la Ingeniería de España; Edelmiro Rúa, Presidente de Unión Profesional de Colegios de Ingenieros; Gonzalo Menéses, Presidente del Instituto de Ingenieros Técnicos de España- INITE y Jose Javier Medina, Presidente de AEITT y Relaciones Internacionales.


Manuel Acero, Presidente del Instituto de la Ingeniería de España, que ha intervenido en la inauguración del Foro ha destacado que “nuestros ingenieros en vez de ser los integradores de una tecnología que viene de fuera son los desarrolladores y generadores de la misma”. Asimismo, Acero ha puesto como ejemplo “las centrales nucleares. Cuando se comenzó su construcción estaban en torno al 40% de producción nacional frente al 60% de la extranjera”, mientras que añadía que las de tercera generación, el porcentaje de tecnología nacional alcanzaba el 90%.


Asimismo, Edelmiro Rúa, Presidente de Unión Profesional de Colegios de Ingenieros, y también presente en el acto inaugural del Foro, ha suscrito que “haría falta un poco mas de ayuda oficial, del Ministerio de Asuntos Exteriores, del Instituto de Cooperación o de otros organismos porque al final, las acciones que las empresas españolas o sus ingenieros hacen y ganan fuera repercuten en ingresos aquí”. Asimismo, el presidente de la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros ha añadido que “no se debería por este motivo pensar en la ayuda como un gasto mas sino como una inversión a medio plazo”.


Por su parte otro de los miembros que han presidido la apertura del Foro, Jose Javier Medina, Presidente de AEITT y Relaciones Internacionales, ha hecho hincapié en el tema que aúna el Foro, la sostenibilidad en relación con las tecnologías de la información y la comunicación junto a la eficiencia energética afirmando que “todos ellos son elementos clave para la competitividad de la Ingeniería”. Asimismo, Medina, ha hecho alusión a otros temas esenciales del sector de las ingenierías como la nueva directiva de servicios, que tiene implicaciones en los proyectos, colegiaciones, y la directiva de reconocimiento profesional.


miércoles, 28 de octubre de 2009

La ingeniería dice “NO” a la crisis mañana en FINGERPLUS

  • A las 9:30h, la sesión inaugural de Fingerplus, contará con la presencia de:

    Jacques Huchet- Director Adjunto de la Representación de España de la Comisión Europea
    Aníbal Figueiras- Presidente de la Real Academia de la Ingeniería
    Manuel Acero- Presidente del Instituto de la Ingeniería de España
    Edelmiro Rúa- Presidente de Unión Profesional de Colegios de Ingenerios
    Gonzalo Menéses- Presidente del Instituto de Ingenieros Técnicos de España- INITE
    Jose Javier Medina- Presidente de AEITT y Relaciones Internacionales de INITE
    Gonzalo Echagüe- Presidente de Colegio Oficial de Físicos
    Paloma Sobrini- Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM)

  • Dentro del marco de las Energías Renovables y la eficiencia energética, los profesionales ofrecerán soluciones para un desarrollo sostenible y oportunidades de empleo y formación en I+D+i, bajo el lema “Ingeniería por una España Sostenible”
Fingerplus, el Foro de Sostenibilidad: Ingeniería, Energías Renovables y Eficiencia Energética, se inaugurará mañana en el Palacio de Congresos de Madrid a las 9:30h con la presencia de todos los presidentes de la ingeniería en España.
“Ingeniería por una España Sostenible”, reunirá mañana y pasado por primera vez a todos los profesionales relacionados con las profesiones técnicas, para aportar soluciones en el ámbito de la innovación y el desarrollo profesional.
Más de 1.400 personas ya se han inscrito para asistir a este foro que abarcará jornadas técnicas, proyectos y mesa de empleo que tratará temas como:
  • Ingeniería como el motor de desarrollo que necesita la economía española
  • La necesidad de trasladar la innovación y la sostenibilidad a los sectores tradicionales españoles: Turismo y Construcción
  • I+D+i: La profesión del presente y del futuro
  • Madrid “Ciudad sostenible”
  • Soluciones tecnológicas para salir de la crisis

Programa completo, ponencias y acreditaciones en www.fingerplus.com

Norman lanza la nueva versión de Norman Security Suite




  • La nueva versión incluye un nuevo módulo antispam, además de cortafuegos personal, control parental, antivirus, antipharming, detección de rootkits y protección contra programas espía.


  • Su nueva interfaz de usuario hace que Norman Security Suite sea todavía más sencilla de utilizar e instalar y ofrece informes de estado en un solo vistazo.

NORMAN, la empresa noruega de seguridad proactiva antivirus, ha presentado hoy la nueva versión de Norman Security Suite, la nueva versión del paquete de programas diseñados para proteger a los clientes contra todo tipo de amenazas de la red.

Norman Security Suite es una nueva generación de productos de seguridad de Norman, que incluye además de protección antivirus y spyware, cortafuegos personal y control parental, Norman Antispam, como gran novedad. El nuevo Norman Security Suite también incluye módulos de autodefensa que impiden que los piratas informáticos y otros intrusos desactiven las funciones de protección del PC.

Las mejoras en las funcionalidades de los diferentes programas del paquete de seguridad, proporcionan una altísima protección frente a la evolución constante de situaciones de amenaza en Internet, y convierten a Norman Security Suite en una solución completa de protección en Internet.

Con un promedio de 30.000 nuevos ejemplares de malware cada día, cada vez se hace más necesaria una fuerte protección preventiva. La nueva Norman Security Suite es una solución de seguridad integral diseñada especialmente para combatir el creciente número de las amenazas de Internet a las que los usuarios se enfrentan cada día. Los productos de Adobe y herramientas sociales como Twitter y Facebook, son particularmente vulnerables de ser secuestrados y convertidas en vehículos de malware. Además, el nuevo malware se propaga en las vulnerabilidades en aplicaciones populares y los formatos de archivo. Norman Exploit Detection la nueva capa de protección desarrollada por Norman, se ocupa de evitar este vector de propagación.


Norman Antispam
La nueva Suite incluye Norman Antispam, un potente software de seguridad contra el correo no deseado y la suplantación (phishing) que simplifica la gestión de los mensajes de correo electrónico no deseado.

Dada su perfecta integración en los sistemas de correo electrónico más utilizados como Microsoft Outlook, Outlook Express y Windows Mail protege los buzones de entrada de amenazas para la seguridad, como los intentos de suplantación y el correo no deseado, sin que el usuario apenas lo perciba.

Con una tasa de detección del 98% de correos no deseados, fraudulentos y "phishing" , Norman Antispam garantiza el servicio ininterrumpido de correo, entregando sólo aquellos mensajes que los usuarios realmente necesitan. Además, permite a los usuarios crear, bloquear y autorizar listas para controlar de quién acepta correos, y qué contenido autoriza que pase a través de su cliente de correo electrónico.

Gracias al eficaz sistema Livefee de Norman, esta solución responde con mayor rapidez y precisión a los nuevos brotes de correo no deseado, para disponer de un sistema más seguro.


Reputación del tráfico: LiveFeed es mucho más que una lista negra de IP
La tecnología LiveFeed realiza un análisis en tiempo real desde la red de datos global de Norman. LiveFeed es más exacta, completa y actualizada que las demás técnicas de “reputación” de IP, que no son más que listas negras de IP globales, ya que efectúa los análisis más detallados, con más de 200 puntuaciones, y se centra en todos los atributos difíciles de falsificar, incluyendo dominios, direcciones URL y direcciones IP. Además de las consultas de http, LiveFeed utiliza DNS a través de UDP para obtener respuestas más rápidas y resultados prácticamente en tiempo real.

Norman SpamCompiler & Norman SpamLabs
Los cuatro motores de identificación de correo no deseado utilizan más de un millón de consultas de reputación, coincidencias de patrones o normas para identificar el correo no deseado con una alta tasa de precisión y con un porcentaje de falsos positivos prácticamente nulo.

De este modo, en cada mensaje, Norman SpamCompiler efectúa verificaciones de:

· Motor SpamBulk: ¿Se ha enviado el mensaje, o mensajes similares, de forma masiva?
· Motor SpamRepute: ¿La mayoría de los usuarios han aceptado el mensaje?
· Motor SpamContent: ¿La mayoría de los usuarios considerarán ofensivo el mensaje?
· Motor SpamTricks: ¿El mensaje ha sido formateado o enviado para que omita las verificaciones de reputación contra el correo no deseado o para resultar económico para sus remitentes?

Los resultados se combinan utilizando SpamScore, una fórmula estadística patentada, para generar una puntuación final de probabilidades de correo no deseado. Este método estadístico matemático de Norman permite la más precisa y coherente detección de correo no deseado con el más bajo índice de falsos positivos. La técnica de Norman permite así responder con mayor rapidez y precisión a brotes de correo no deseado en PDF, MP3 e imágenes, sin pasar por la “curva de aprendizaje” que requieren otros métodos

Dado que el correo no deseado evoluciona continuamente, Norman SpamLabs recoge y analiza continuamente millones de nuevos mensajes legítimos y no deseados, así como comentarios de los usuarios, para ajustar las verificaciones y bases de datos de verificación, así como la ponderación de las búsquedas.


Nueva interfaz, más sencilla y explicativa
La nueva e intuitiva interfaz de usuario hace que Norman Security Suite sea todavía más fácil de usar, además ayuda a los usuarios a estar permanentemente informados sobre su situación y las cuestiones de seguridad que se detecten de su día a día. Si los incidentes de seguridad o la configuración de producto requieren atención, entonces las nuevos Estados de Seguridad y Resúmenes de actividad ofrecen en un solo vistazo, una completa imagen estado de salud de los usuarios.

Según Carlos López-Huerta, Sales Manager de Norman España, “Norman Security Suite hace que sea sencillo permanecer protegido contra el gran número de nuevas amenazas. Se trata de una solución de seguridad sólida y amplia basada en las mejores tecnologías y en las peticiones o comentarios de nuestros clientes. Con mejoras significativas de rendimiento y nuestro nuevo módulo antispam nos aseguramos de que nuestros clientes tengan la solución de seguridad más completa del mercado”