miércoles, 1 de febrero de 2012

El Hotel Alfonso XIII reabrirá sus puertas el 13 de marzo


El Hotel Alfonso XIII, cerrado para realizar una profunda reforma desde el pasado 31 de mayo, ha comunicado hoy que reabrirá sus puertas el próximo 13 de marzo.

En un encuentro informativo, Carlo Suffredini, Director del Hotel Alfonso XIII, ha anunciado que las obras se encuentran ya en su fase final. Se ha concluido ya la restauración de tejados y cubiertas, incluyendo su famoso torreón. Respecto a las habitaciones, Suffredini informó de que se están completando instalaciones eléctricas, de fontanería y carpintería, y los nuevos muebles serán instalados a continuación. Respecto a la planta baja, se ha concluido la reforma de sus míticos salones, incluyendo la restauración artesanal del techo del Salón Real para devolverle su esplendor original. También se ha sustituido el suelo de mármol de los salones Andalucía, Híspalis y Cartuja. “Estamos muy contentos de cómo está quedando el resultado”, concluyó el director.

Suffredini ha hecho también referencia a que esta reforma supone “una mejora completa de su servicio, sus instalaciones y su oferta”, que situará al hotel entre los mejores de España y de toda Europa. La aceptación por parte de los clientes ha sido muy buena, lo que se demuestra en el gran número de reservas que el Hotel ya tiene confirmadas para las fechas posteriores a su re-inauguración. “Estos datos auguran un buen comienzo para alcanzar nuestras expectativas de ocupación”

Según Suffredini, escoger el 13 de marzo para la reapertura no ha sido una elección al azar. “Se trata de una fecha especial para nosotros, puesto que ese día se cumplirán exactamente 84 años desde su apertura. Abrirlo ese día será como conmemorar un nuevo nacimiento”.

El director ha informado también del interés del Hotel por celebrar esta reapertura con todos sus visitantes. Por eso, organizarán diversos actos desde su apertura hasta finales de mayo, día en el que se cumplirá un año desde el cierre y que el hotel ha escogido para celebrar su puesta de largo. Durante esos meses, los interesados podrán asistir a diversas Jornadas de Puertas Abiertas, visitas guiadas y algunos eventos que se irán comunicando puntualmente.



Nuevos espacios que recuperan el esplendor y el sabor de antaño

El objetivo de esta reforma es recuperar la grandeza con la que el hotel fue creado, en el marco de la gran Exposición de 1929. Por ello, gran parte de las obras se dirigen a potenciar su elegancia y su estilo clásico, e incorporar nuevos servicios y comodidades.

Olivier Rust, Director de Ventas del Hotel Alfonso XIII, ha sido el encargado de presentar a los medios una aproximación del resultado de la reforma, a través de recreaciones de cómo serán los nuevos espacios e instalaciones del Hotel.

Tal y como se informó hace unos meses, el hotel cuenta con dos nuevas suites con espectaculares vistas de Sevilla: Suite Reales Alcázares y Suite Torreón

La Suite Reales Alcázares ha sido llamada así por sus increíbles vistas hacia los jardines del Real Alcázar, y porque su decoración se inspirará en la historia e impactante pasado de estos jardines, testigos de los amoríos entre el Rey Pedro I de Castilla, llamado El Cruel, y su amante secreta María de Padilla. El Hotel ha querido transformar esta suite en una versión actualizada del gabinete privado de María de Padilla, caracterizándola con interiores cálidos y ambientes con toques de feminidad que seducirán al huésped en un entorno de lujo.

Por otro lado, utilizando varias habitaciones y espacios existentes, se ha creado la Suite Torreón, con acceso a una amplia terraza y al torreón que preside una de las esquinas del Hotel. La terraza de la torre ofrece grandes oportunidades para la realización de eventos exclusivos en un entorno único con vistas a los tejados de Sevilla.

Rust ha presentado la que será la nueva “Bodega Alfonso”, un bar/restaurante de tapas que ocupa el espacio del antiguo Bar Alfonso, con amplias terrazas abiertas a la ciudad. “Además de la experiencia de nuestros huéspedes, queremos mejorar la de los visitantes de la ciudad, y por supuesto la de los propios sevillanos para quienes deseamos ser un punto de encuentro. Por eso, además de la decoración del Bar, hemos renovado también su oferta, creando una carta de tapas y bebidas única y excepcional, muy elaborada y mucho más acorde con esta nueva etapa que está a punto de comenzar” señalaba Olivier.

Uno de los objetivos de la reforma era recrear el sabor de antaño y el romanticismo de las estancias típicas de hoteles con solera, por lo que se ha recuperado el Bar Americano; uno de los espacios clásicos y lujosos de la época de construcción del hotel. Se trata de un bar decorado en cuero y madera, donde destaca una barra de 10 metros de longitud, rincón “secreto” para degustar un cocktail o tomar el té, y que está abierto a toda la ciudad de Sevilla y a sus visitantes, ideal también para eventos privados.

Además de estos espacios y las nuevas habitaciones, Olivier Rust ha informado de que con la reapertura el Hotel recupera el restaurante ubicado en los jardines de la piscina. Se tratará de un restaurante / bar con sabor andalusí tanto en la arquitectura como en su decoración interior, pero donde se ofrecerá una cocina marcada por el estilo mediterráneo.

El Hotel desea convertirse en protagonista de la escena culinaria sevillana, y ofrecer una nueva forma de entender sus servicios también a clientes fuera del propio hotel, a través de su Servicio de Catering Deluxe, que se reactiva a partir de Marzo, con una oferta reforzada.



Starwood Hotels & Resorts: Compromiso de calidad y los mejores servicios

La estrategia de crecimiento de la cadena Starwood Hotels & Resorts se basa tanto en la creación de nuevos hoteles como en invertir en la mejora continua de sus Hoteles actuales. En este sentido, Philippe Cassis, Vicepresidente Sénior Regional para España y Portugal de Starwood Hotels & Resorts, ha comunicado durante el encuentro las últimas novedades de la cadena en cuanto a aperturas y reformas.

Durante 2011 Starwood inauguró 21.000 nuevas habitaciones, el crecimiento más importante de su historia. Además, firmó 112 nuevos contratos de apertura, el número más alto de nuevos acuerdos desde que comenzase la crisis global. Y es que desde 2007 Starwood ha superado a su competencia, abriendo en total 389 hoteles. En Norteamérica la compañía ha firmado más contratos en 2011 que en 2010 o 2009, siendo las conversiones las que dominan dichos nuevos contratos. Por otro lado destaca que el 75% de los nuevos hoteles de Starwood, cuyas aperturas están previstas para 2012, se harán fuera de Norteamérica.

En la actualidad, solo en Europa, Starwood está invirtiendo más de 100 millones de dólares en renovaciones de hoteles de la marca Luxury Collection, a la que pertenece el Hotel Alfonso XIII, como el Hotel Gritti Palace, en Venecia; el Hotel María Cristina, en San Sebastián; el Hotel Imperial, en Viena; y el Hotel Príncipe de Gales, en París. Además, se hace una inversión importante para mejorar la cartera de sus marcas Sheraton y Le Méridien.

La inversión realizada por la cadena para las remodelaciones en España supera los 40 millones de euros.

Para Philippe Cassis, “En Starwood tenemos un alto compromiso con la calidad de nuestros hoteles. Como gestores tenemos que ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio y las mejores comodidades posibles, y por ello invertimos para conseguirlo”. Sobre la reforma del Hotel Alfonso XIII, Cassis ha mencionado que es crucial para la cadena, ya que “forma parte de nuestra clara apuesta por España” y porque, “el Hotel Alfonso XIII, por su singularidad, es uno de nuestros hoteles más emblemáticos y queremos que continúe siéndolo”.

El Hotel Alfonso XIII forma parte de Travel + Leisure 500 World’s Best Hotels List y Condé Nast Traveler Gold List Issue (US), prestigiosas listas preferentes basadas en los votos de sus lectores, en las que el hotel ha estado presente incluso durante su periodo de cierre. Sin duda el gran salto cualitativo se reflejará en los resultados que se publiquen en Enero de 2013

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Altran creará BA-TECH, un centro internacional de competencias y excelencia TIC en Barcelona

Altran, líder europeo en consultoría de innovación, estrategia y sistemas de información, ha anunciado la creación de un centro internacional de competencias TIC en Barcelona. El centro contará con 250 nuevos profesionales que aunarán experiencia en los ámbitos de sistemas de información, telecomunicaciones y vanguardia tecnológica y trabajarán en red con universidades, centros de investigación y excelencia y con los equipos de I+D+I internacionales de Altran. El Centro BA-TECH se coordinará desde la sede central de la compañía, ubicada en el distrito tecnológico 22@ de Barcelona.

Con esta iniciativa, Altran pretende capitalizar su experiencia en Tecnologías de la Información y Comunicación contribuyendo al refuerzo de su arraigo territorial, a la generación de empleo y a la retención del talento profesional en Cataluña. En el contexto económico actual, todo ello constituye un compromiso fundamental para el desarrollo de negocio y la continuidad de sus colaboraciones en el ámbito TIC tanto con la Generalitat, como con las universidades e instituciones públicas y privadas catalanas.

El aval por parte de la Presidencia del Grupo Altran a nivel internacional de la citada iniciativa ha constituido el principal mensaje transmitido a la Generalitat durante un encuentro mantenido el pasado día 19 de diciembre entre el President Artur Mas y Cyril Roger, vicepresidente ejecutivo del Grupo Altran para el Sur de Europa. La compañía aumentará por tanto su presencia e inversión en Cataluña, hasta el punto de transferirle su dirección de registro postal con el fin de contribuir también fiscalmente en esta comunidad.

Durante el encuentro se ha conversado sobre algunos de los proyectos más innovadores y emblemáticos realizados por Altran, así como acerca de la experiencia de Altran en proyectos de reducción del gasto en TIC, que deben abordarse según Roger “desde la consciencia de la capacidad transformadora de creación de valor y de ahorro que suponen en una economía cada vez más digital”.

Por parte de Altran, acompañando a Cyril Roger estuvieron en la reunión con el President José Ramón Magarzo, presidente ejecutivo de Altran España, y Luis Abad, vicepresidente de sistemas de información, banca y seguros, telecomunicaciones y administración pública para el sur de Europa.

Altran en Cataluña

Altran factura en Cataluña el 26% del ingreso total en España y cuenta con una plantilla de 700 profesionales en la comunidad. Su actividad principal se centra en la prestación de servicios de consultoría en estrategia, innovación, organización y sistemas de información. Dentro del sector público, la compañía desarrolla cinco áreas de negocio con el objetivo de impulsar y mejorar la eficiencia de las administraciones públicas: smart society; administración electrónica y gobernanza TIC; eficiencia y reducción de costes; gobierno abierto; y calidad de los servicios públicos. Altran colabora con la administración pública catalana desde hace más de 18 años con una clara posición de liderazgo en 2011 acreditada por las altas cualificaciones obtenidas en el proceso de homologación de servicios TIC que realizó la Generalitat durante 2010(top 4 en todas las categorías).
Además de trabajar con la Generalitat, Altran realiza proyectos para otras entidades del sector público en Cataluña, entre otros, el Ayuntamiento de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente, la actividad en administración pública supone más de un tercio de los ingresos generados en la comunidad

También en el sector privado la compañía cuenta con una larga trayectoria de colaboración con clientes de la talla de Nissan, Gas Natural, Ingenico, Grupo Planeta, Telefónica I+D, Danone, Mapfre, Orange, ONO, entre otros.

Entre los proyectos más significativos en los que Altran interviene, que han sido presentados en la reunión con el President, destaca Quimera, una iniciativa internacional liderada desde Barcelona para desarrollar el primer coche de competición 100% eléctrico. Asimismo, la compañía está trabajando en el proyecto Solar Impulse, el avión solar que se ha marcado como objetivo dar la vuelta al mundo sin combustible y que el año próximo aterrizará en el aeropuerto de El Prat, de camino a Marruecos. También se ha mencionado el proyecto LIVE para el Ayuntamiento de Barcelona,, en el que Altran ha participado activamente elaborando la estrategia para la promoción de la movilidad eléctrica en la ciudad.

Desde la dirección de administración pública de Altran en Cataluña, Isabel Ordoyo declara que “la reducción de costes en las administraciones públicas y la eficiencia TIC no sólo son compatibles con la calidad de los servicios públicos, sino que pueden ser una oportunidad para la mejora de los mismos”. Así, la administración electrónica supone un evidente ahorro público y social; los social media permiten comunicaciones masivas con bajos costes; el gobierno abierto y la participación ciudadana redundan en rentabilidad a través de la evaluación de la calidad de los servicios, la reorientación de políticas, la mejora de eficiencia de unidades o la toma de decisiones más legitimadas; y la apertura de datos públicos que impulsa la sociedad del conocimiento.
En este contexto, los representantes de Altran han manifestado a la Generalitat su deseo de seguir colaborando con la administración pública catalana en proyectos que busquen una mejora de la eficiencia de los servicios públicos y que repercutan en la calidad de vida de los ciudadanos.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Así serán las nuevas habitaciones del Hotel Alfonso XIII

Si antes de cerrar el Hotel para realizar la reforma el Hotel Alfonso XIII mostró cómo iban a ser las nuevas habitaciones de estilo árabe, a través de la habitación piloto que había creado al efecto, tal y como anunció hace unos días, hoy ha presentado en su blog las imágenes de cómo serán otras de las nuevas habitaciones tras la reforma.


Suite Reales Alcázares

La Suite Reales Alcázares está inspirada en la historia e impactante pasado de la escandalosa historia de amor del Rey Pedro El Terrible y su amante secreta, María de Padilla, transcurrida en estos jardines. El Hotel ha querido transformar esta suite en una versión actualizada del gabinete privado de María de Padilla, caracterizándola con interiores cálidos y ambientes con toques de feminidad que seducirán al huésped en un entorno de lujo.

Las nuevas habitaciones de estilo andaluz y castellano

Habitación estilo castellano
Habitación estilo andaluz


Hasta junio de 2011, el Hotel Alfonso XIII contaba con 147 habitaciones , decoradas en tres estilos diferentes: Habitaciones de estilo barroco isabelino, cuya decoración recordaba los tiempos de oro mercantil de la ciudad y cuenta con paredes enteladas en mezcla de lino y seda; Habitaciones castellanas, caracterizadas por sus camas con dosel y cabecera de madera tallada; y Habitaciones árabes de decoración interior mudéjar con yesería arabesca y ricas telas.

Tras la reforma, los estilos de las habitaciones también variaran, ya que las habitaciones de estilo barroco isabelino serán sustituidas por las de estilo andaluz, al estilo de la imagen virtual, y se mantendrán los estilos castellanos y árabes de las otras habitaciones, pero con la decoración actualizada.

Quien lo deseé puede solicitar a MC Dilo estas imágenes, y se las haremos llegar en breve.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Casi 2.000 oficinas bancarias menos en los primeros seis meses de 2011

  • Desde 2008, han desaparecido más de 4.500 oficinas, lo que supone un 10% de la red situando el índice de penetración bancaria en 0,87 oficinas por cada mil habitantes
  • Cataluña, Castilla León, Murcia y Madrid son las comunidades con mayor decrecimiento, superando el 10%
  • Dada la oleada de procesos de integración de Cajas de Ahorro y conversión en Bancos, desde 2008, se ha pasado de 45 a 15 entidades/grupos
  • El volumen de negocio del sector se estancó a partir del 2008, en un crecimiento del 1,2%, siendo significativa la caída del volumen en las Cajas de Ahorro
tatum, consultora española de gestión comercial, marketing y personas, analiza en el informe “Reestructuración del Mapa Financiero Español” el nuevo panorama del modelo de distribución a través de la red de sucursales de las entidades financieras

El informe analiza cómo ha sido esta evolución del mapa financiero tanto en el periodo previo a la crisis económico-financiera (de 1990 a 2008), marcado fundamentalmente por los procesos de concentración, como desde 2008 hasta la actualidad, donde se está produciendo una recomposición del mapa bancario.

Drástica reducción de la red de oficinas

Hasta 2008, las entidades financieras impulsaron grandes estrategias de expansión de la red de oficinas, alcanzándose un top de 45.662 oficinas (lo que suponía un incremento del 30% y la exitencia de 1 oficina por cada 1.000 habitantes). A partir de 2008, comenzó el descenso del número de oficinas, debido a la sobredimensión, unida al impacto de la crisis. De este modo, de diciembre de 2008 a junio de 2001, se redujo el número en 4.536 oficinas, lo que supone un 10%, siendo relevante la disminución del número de oficinas en los primeros seis meses de 2011 (1.724, un 38% del total del descenso).

En ninguno de los dos periodos, la distribución del número de oficinas ha sido homogénea geográficamente. Hasta 2008, Madrid (6.023) y Barcelona (5.819) acumulaban el 26% del total de las oficinas. Las zonas costeras, punto de mira de la expansión de las Cajas de Ahorro, fueron las culpables del importante crecimiento en provincias como Valencia, Alicante, Murcia, Málaga y Baleares.

A partir de 2008, el mayor número de bajas se da en las provincias donde hubo mayor expansión de Cajas de Ahorro, destacando principalmente los descensos en Barcelona (15%), Alicante (12,62%), Málaga (12%), Sevilla (11,29%) Madrid (10,61%) y Valencia (9,45%).


Estancamiento en el volumen de negocio
El crecimiento porcentual del volumen de negocio (activo y pasivo) entre 2004 y 2008 alcanzó un 80%. Este se debió especialmente al crecimiento del crédito (resultado del crecimiento de la financiación empresarial y el boom inmobiliario). Durante este periodo, las Cajas de Ahorro fueron las que lideraron el crecimiento del sector.

Sin embargo, a partir de 2008, se produce un estancamiento en el ritmo de crecimiento, con un crecimiento del 1,2% producido por el leve aumento de los depósitos. Las Cajas de Ahorro han sido las que más han experimentado este descenso del volumen de negocio, que se ha visto compensado por los crecimientos de los bancos (3,59%) y las Cooperativas (4,16%).

Sin embargo, el pequeño crecimiento del volumen de negocio unido al descenso del número de oficinas, ha tenido como consecuencia un significativo crecimiento del volumen de negocio por oficina en el último periodo (un 12,3%).

Descarga el Informe completo aquí