Mostrando entradas con la etiqueta solar impulse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solar impulse. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de octubre de 2010

Altran obtiene la máxima calificación internacional para su Memoria de Responsabilidad Social

Altran España, compañía del Grupo Altran, líder europeo en consultoría de innovación, ha presentado su segunda Memoria de Responsabilidad Social Corporativa, verificada por la entidad Applus, con el objetivo de compartir con todos los grupos de interés la gestión de sus activos tangibles, tras obtener la máxima calificación internacional del Global Reporting Initiative (GRI) G3 A+.

Esta nueva memoria, mucho más completa cualitativa y cuantitativamente, incorpora todos los indicadores que propone el estándar GRI G3 A+ -incluyendo los opcionales- y refleja una visión de la compañía sobre todos los grupos de interés a los que afecta su actividad: equipo humano, socios de negocio, clientes, instituciones y resto de la sociedad, así como de la forma de trabajar para asegurar el desarrollo sostenible.

Altran prosigue así con el compromiso por el desarrollo empresarial sostenible a través de propósitos, logros y metas que han posibilitado mantener la capacidad innovadora, a la vez que se ha logrado una plena involucración en la protección del planeta y del bienestar social. “Lo recogido en esta memoria muestra la gran iniciativa, implicación, ilusión y esfuerzo de todos los profesionales que hacen de Altran algo más que una empresa”, señala Miguel Arjona, director de Calidad y Gestión del Conocimiento de Altran España.

Entre las prácticas más relevantes llevadas a cabo durante 2009, destaca la obtención a finales de diciembre del certificado ISO 14001 de Gestión Medioambiental para las sedes de Madrid y Barcelona, el cual reconoce que el negocio, gobierno corporativo y capital humano de Altran se hallan enormemente involucrados en la protección del planeta y del bienestar social.

Por otro lado, se han llevado a cabo importantes avances en gestión medioambiental y la publicación de las emisiones GEI de CO2 a la atmósfera de nivel 1, provenientes de la propia actividad; nivel 2, provenientes de la energía eléctrica, gas, etc. que consumimos, y nivel 3, otras emisiones indirectas.

Asimismo, en el informe constan todas las mejoras laborales, económicas y sociales, como la implantación del Código de Responsabilidad Social de Altran y la adopción del Código Ético de la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), las iniciativas de Somos M.A.S.S. en las que los profesionales de la firma colaboran en diferentes países con las personas menos privilegiadas, y los diferentes acuerdos alcanzados con asociaciones y universidades.

El Programa Puzzle, defensor de la Conciliación, Diversidad e Igualdad; el Comité de Responsabilidad Social, creado en 2008; el grupo de profesionales voluntarios que promueve Somos M.A.S.S.; el Estudio de Eficiencia Energética en el edificio de Madrid; la asesoría tecnológica al proyecto BambHaus, consistente en la elaboración de bio-compuestos de bambú para construcción ecológica; y, el Solar Impulse, primer avión tripulado de la historia capaz de volar mediante energía solar y sin ayuda de otro combustible durante el día y la noche; son las acciones más señaladas dentro de la estrategia de sostenibilidad de Altran. “El compromiso con el medio ambiente se desarrolla, no sólo a través del compromiso de gestión ambiental sino con el desarrollo de líneas de actuación mediante la colaboración en iniciativas relacionadas con el medio ambiente”, concluye Miguel Arjona.

jueves, 8 de julio de 2010

Solar Impulse conquista la noche

El Solar Impulse HB-SIA, con André Borschberg a los mandos, ha hecho historia al conseguir volar día y noche utilizando únicamente energía solar, sin ayuda de ningún otro combustible. El aeroplano aterrizó en las pistas de Payerne a las 9 de la mañana tras surcar los cielos durante 26 horas y 9 minutos y convertirse en un hito de la aviación a nivel mundial.

El vuelo del Solar Impulse le convierte en el más largo de la historia de un avión solar, logrando también la altura máxima hasta la fecha por un avión sostenible alcanzando los 8.564 metros sobre el nivel del mar. El aeroplano de 64 metros de envergadura y 1.6 toneladas alcanzó una velocidad máxima de 126 kilómetros por hora, siendo 43 kilómetros por hora la velocidad media del vuelo, gracias a las 10.748 células fotovoltaicas dispuestas en él.

"He sido piloto durante 40 años, pero este vuelo ha sido el más increíble de mi vida. Estaba sentado frente a los controles viendo como las cargas de batería se completaban gracias al sol. Entonces llegamos al momento más crítico, pues al ser la primera vez que volábamos sin luz solar no sabíamos si el avión se mantendría en vuelo toda la noche como estaba previsto. Al ver aparecer el sol tras la noche me invadió la alegría, el nivel de las baterías volvía a subir con la energía que captaban los paneles solares” señaló André Borschberg, director general y co-fundador del proyecto Solar Impulse, nada más abandonar la cabina del HB-SIA Solar Impulse. “Acabo de volar 26 horas sin usar una gota de combustible y sin causar contaminación" concluyó.

Bertrand Piccard, precursor y presidente del proyecto Solar Impulse exclamó "¡Bravo André! Acabas de demostrar que lo que he estado soñando durante los últimos 11 años es posible. Este es un paso crucial de cara al futuro, pues refuerza la credibilidad de los discursos que hemos mantenido desde hace años sobre las energías renovables y tecnologías limpias. Estamos más cerca de poder viajar en avión sin utilizar combustibles”.

El próximo reto del Solar Impulse será cruzar el Atlántico y, posteriormente, dar la vuelta al mundo haciendo escala en los cinco continentes, con el que será el avión definitivo.

"Este vuelo nocturno de un avión solar es un hito mucho mayor del que podemos imaginar, pues se demuestra que la energía solar no tienes límites y es perfecta para ser aplicada en otros aparatos, como los automóviles o los electrodomésticos. Si la industria automovilística apuesta por la energía solar de un modo claro, se obtendrán grandes resultados y en menor tiempo que el sector aeronáutico”, opina Philipphe Lauper, consultor de Altran, partner oficial de ingeniería, inmerso en el proyecto.

El proyecto Solar impulse arrancó en 2004 con un presupuesto de cuarenta millones de euros con el objetivo de demostrar el potencial de la energía renovable en el sector de la aviación. Seis años después, Bertrand Piccard, el impulsor y director del proyecto, junto con la colaboración de Altran, líder europeo en consultoría de innovación y partner oficial de ingeniería de Solar Impulse, han hecho posible uno de los mayores retos de la aviación.

El Grupo Altran se ha involucrado en diferentes áreas del proyecto Solar Impulse:

1. Creación de un simulador de misión, lo que ha posibilitado optimizar tanto las opciones tecnológicas como la definición de los parámetros de la aeronave. El simulador también permite el desarrollo de estrategias de vuelo incluyendo, en particular, efectos meteorológicos en la trayectoria del vuelo. Este es un complejo aunque cautivador desafío, ya que se procesan miles de parámetros para calcular con precisión el balance de la energía de la aeronave (masa de aire, posición del sol, etc.).

Esta herramienta, desarrollada por Altran, proporciona al equipo del Solar Impulse la habilidad de anticiparse a las dificultades inherentes al proyecto y al diseño de las soluciones más efectivas, con el fin de desarrollar estrategias de misión de vuelo genuinas.

2. Gestión de proyectos de soporte o cómo asistir al equipo en la optimización de la organización del proyecto, división de tareas, programación y documentación. Aquí, es la experiencia del Grupo Altran, conseguida a lo largo de miles de proyectos que se ejecutan para nuestros clientes cada año, lo que nos permite estructurar rigurosamente cada fase. Por último, los expertos han aportado sus conocimientos en ingeniería de sistemas.

3. Apoyo a la definición y optimización del sistema eléctrico del avión. Éste consta de colectores solares en las alas, motores eléctricos que hacen mover las hélices, baterías para los vuelos nocturnos y unidades de control electrónico y reguladores para la gestión de la energía. Este sistema permite a la aeronave permanecer en vuelo sin ninguna otra fuente de energía que no sea la luz solar durante varios días.

Atran celebra la consecución de un gran éxito para la tecnología, la aeronáutica, la ciencia y felicita a todo el equipo de Solar Impulse por afrontar este enorme reto.

Para acceder a las imágenes de la prueba nocturna:
http://www.flickr.com/photos/mcdilo/sets/72157624324203779/