viernes, 16 de octubre de 2009

Exitosa acogida de Eurener en SIF& Co

Eurener, una de las empresas líderes en el sector de las energías renovables en España, tras dar su salto a Europa con la creación de sus Sociedades Eurener Italia, y Portugal y el acuerdo para la distribución de sus productos a través de diversas empresas en Alemania, Austria y Suiza, estará presente en la 20ª Edición SIF&Co, Salón Internacional de la Franquicia, que comenzó el 15 de octubre en Feria de Valencia y durará hasta el 17 de octubre.


El primer día de la feria, el 15 de Octubre, Vicente Rambla, vicepresidente de la Generalitat valenciana y conseller de Industria, Comercio e Innovación, hizo alusión a la apuesta por parte de Valencia por las franquicias como modelo de negocio, y destacó entre otros asuntos, que "algunas franquicias presentes en SIF&Co, habían nacido en Valencia, se habían expandido por España, e incluso en el extranjero".

Este es el caso de Eurener, empresa nacida en Valencia, y considerada hoy en día como una de las compañías pioneras de la energía solar tanto en España como en Europa (Italia, Portugal Austria, Suiza, y Alemania). Pasó de contar con 46 franquicias en el año 2007 en nuestro país a superar esta cifra dos años más tarde, casi duplicando la cifra contando con más de 70 delegaciones en toda España. Este año, ya son ocho nuevas franquicias las que la compañía ha abierto en España en cuatro meses, sumándose las más de setenta con las que contaba, y este mes abrirá otras cinco nuevas franquicias repartidas por todo el país.

El valor añadido del éxito de Eurener en lo que al sector franquicias se refiere, estriba en que ya no es solo una compañía que alberga un sector muy puntero, como es la energía solar fotovoltaica y térmica, sino sobre todo en las acciones que Eurener lleva a cabo para con sus franquiciados.


De entre ellas destacan las ayudas financieras –Gestión Financiera y de Seguros-, la formación que imparte a sus franquiciados, la consultoría que ofrece a los mismos para que dispongan de todo tipo de asesoramiento personalizado por profesionales a la hora de montar una franquicia y muchos otros más. También es relevante el hecho de contar con departamento de ingeniería propio, que permite el desarrollo de los proyectos y el cálculo de las dimensiones de sus instalaciones. Todo ello acompañado de la dotación a sus franquiciados de tarifas preferentes, asegurándose calidad y suministro de todos los materiales.

Los acuerdos Globales con entidades bancarias, en este caso BBVA, facilitan a sus franquiciados la financiación al cliente final de sus proyectos e instalaciones de energía solar. Eurener, también asegura mediante un acuerdo similar todas sus instalaciones a través de MAPFRE y Caser Seguros.

En definitiva, el valor añadido reside no solo en la cobertura integral para sus franquiciados, sino en que proporciona una considerable ventaja competitiva a los mismos sobre otros modelos de franquicias del sector. Eurener es la “única empresa” que en la actualidad fabrica, proyecta e instala energía solar ofreciendo un servicio integral (diseño, fabricación, comercialización e instalación de Sistemas y Equipos de Energía Solar térmica y fotovoltaica).

miércoles, 14 de octubre de 2009

GICOFA organiza con gran éxito de asistencia dos Mesas Redondas sobre “Marco Legal y Cientifico de la píldora del día después"















Coincidiendo con la entrada en vigor de la medida que permite la dispensación de la píldora del día después sin receta, GICOFA, la Cooperativa Farmacéutica del Campo de Gibraltar bajo su marca Gicofa Formación, ha celebrado para sus socios dos mesas redondas, en sus almacenes de Puerto Real y Algeciras, respectivamente, cuyo tema principal fue “El Marco Legal y Marco Científico- La Píldora del Día después.

La mesa de debate tuvo lugar en los salones de los almacenes que GICOFA tiene en Tres Caminos, Puerto Real, y Algeciras, respectivamente, y contaron con la participación de D. José Sánchez Jordán, médico especialista en Ginecología, D. José Francisco Rodríguez Crespo y D. Ignacio Colón Torrent, ambos farmacéuticos y abogados de Ius Pharmacopolis.

Desde el pasado 29 de septiembre, la píldora del día después se ha convertido en el único fármaco español no financiado que puede dispensarse desde las oficinas de farmacia sin necesidad de receta médica y que, sin embargo, no puede anunciarse en los medios de comunicación, lo que ha abierto un gran debate en el sector. De ahí la importancia que ha dado Gicofa a este acto, cuya intención ha sido comentar e informar sobre esta materia a los socios de la cooperativa.

Tanto la gran participación, como los intensos debates que tuvieron lugar posteriormente a la rueda, manifiestan la gran preocupación y controversia que la aplicación de esta medida ha suscitado entre los profesionales. Temas como los riesgos de su uso en los usuarios, la objeción de conciencia de los farmacéuticos o la obligatoriedad de entregar información junto con la píldora, a través del respectivo protocolo, y dentro de un programa de educación sexual adecuado, fueron algunos de los tratados durante estas jornadas.


El reconocimiento de la marca Gicofa Formación continua aumentando.
Además de la organización de estas mesas redondas, la marca Gicofa Formación organiza cursos, debates o conferencias, siempre englobadas dentro del ámbito de interés de los socios de la cooperativa.

Una de estas actividades son los Cursos de Verano que la cooperativa organiza anualmente junto con la Universidad de Granada. En esta línea, y continuando con el aumento del prestigio de las actividades de formación organizadas por GICOFA, el VIII Curso Gicofa Universidad de Verano, organizado en julio de este año, ha sido acreditado por la Agencia de calidad Sanitaria de la Junta de Andalucía con 8,44 créditos.

Ésta ha sigo la mayor puntuación obtenida por un curso de Gicofa tanto en el ámbito de la Formación Continuada como en el de los Cursos de Verano.

viernes, 9 de octubre de 2009

Eurener presente en ZEROMISSION 2009 PV MEDITERRANEAN


Eurener parece imparable. Si ya estuvo en la Feria de Alemania PVSEC 2009 del 21-24 de septiembre, una de las ferias más importantes a nivel internacional de energías renovables, energía solar fotovoltaica y térmica, sector que comprende esta compañía, no quiso perderse ZEROEMISSION 2009 PV MEDITERRANEAN, celebrada el del 30 de septiembre al 2 de octubre.

Esta última feria de prestigio a la que acudió Eurener que se desarrolló en Italia, tuvo una gran afluencia de visitantes como expertos de la energía fotovoltaica, energía eólica, la energía solar, el la agroenergía o los biocombustibles.

Durante la misma, en el stand de Eurener, que no solo cuenta con más de 70 delegaciones en España, sino que precisamente en el mismo país donde celebraba ZEROEMISSION 2009 PV MEDITERRANEAN (Italia), la compañía abrió el año pasado una sede, presente en el stand B12 C11, dio a conocer todas sus novedades así como sus últimos productos lanzados al mercado, como sus farolas de energía limpia para integrar en entornos urbanos y rurales o sus kits solares fotovoltaicos de conexión a red entre otros.

Asimismo, entre los productos que más éxito tuvieron en la feria, fueron los Kits Solares Fotovoltaicos con conexión a red están diseñados para facilitar el montaje y optimizar el rendimiento. Entre sus características que aportan a este un valor añadido: su perfección para cualquier vertido a red sobre cubierta, que incluye todos los elementos necesarios para una instalación llave en mano junto a su variedad de potencias -de 4kW, 6kW, 10kW, 20kW, 50kW y 100 kW- que hacen de estos módulos fotovoltaicos, módulos muy potentes de garantías insuperables e inversores de conexión a red que alcanzan hasta un 96% de rendimiento. Módulos e inversores se complementan y, mediante un sistema de monitorización, se consigue el control online de la instalación solar.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Norman presenta en desayuno informativo la nueva versión de Norman Network Protection


NORMAN, la empresa noruega de seguridad proactiva antivirus, ha presentado hoy en un desayuno informativo la nueva versión de Norman Network Protection (NNP), su appliance de seguridad de red bajo soporte multiprotocolo.


Norman Network Protection (NNP), consiste en una puerta de enlace de seguridad de alto rendimiento y nueva generación que protege en tiempo real las infraestructuras de las empresas contra ataques de malware conocido y desconocido, ofreciendo protección proactiva en tiempo real para las redes corporativas y eliminando las amenazas sin afectar la productividad de la compañía.


Su soporte multiprotocolo detecta el tráfico malintencionado por la red y la protege deteniendo todos los virus, gusanos, troyanos y software espía conocidos y desconocidos sin que el rendimiento se vea afectado. Analiza en tiempo real CIFS y SMB, los protocolos de Windows de amplio uso, y HTTP, FTP, SMTP, POP3, RPC, TFTP e IRC, lo que sitúa a NNP entre los analizadores antimalware más idóneos del sector.

Arvid Gómez, Vicepresidente OEM y Technology de NORMAN ASA, ha sido el encargado de presentar las ventajas que diferencian a esta solución, ganadora ya de numerosos premios a nivel mundial, entre los que destaca premio a la confianza del lector de Network Products Guide.

Según ha afirmado Arvid Gómez, “Norman Network Protection es una solución de seguridad nueva y avanzada, diseñada para proteger al cliente contra el malware del futuro. Estamos firmemente comprometidos a dar respuesta a las necesidades de los clientes proporcionándoles los mejores productos y servicios antimalware”


La protección de red, cada vez más necesaria
Dadas las actuales presiones del mercado, las empresas cada vez cuentan con más gente externa conectada a su red (proveedores, socios, trabajadores en remoto, etc), pero debido a esa colaboración, el riesgo de infección de software malicioso es muy alto, debido al gran número de información entrando y saliendo de las redes desde un gran número de fuentes. Asimismo, cada día es más frecuente la utilización por parte de empleados de dispositivos móviles, pendrives, etc. sin conocimiento o permisos del administrador de la red. Para responder a estos retos, las organizaciones necesitan una solución de seguridad de red que identifique y proteja contra las amenazas actuales y potenciales en tiempo real sin ralentizar el funcionamiento de la red corporativa. Y en estos casos NNP constituye una solución única para que las empresas se protejan de los ataques maliciosos.

Norman Network Protection proporciona mejoras en la protección centralizada de todas las unidades de la red y en la protección contra posibles riesgos de seguridad, tanto residentes en la red como introducidos por una fuente externa.

De este modo, al instalar NNP como analizador transparente de malware de red, se analizan los paquetes de datos que se transmitan sin importar el protocolo que se esté empleando. En caso de detección de malware en la transferencia de la red, NNP finaliza la transferencia y bloquea la ruta de acceso a la red para evitar que otros usuarios o sistemas de acceso a la red y al mismo archivo, aislándolo hasta el nivel de archivo concreto, lo que es fundamental para evitar la propagación del malware por las redes del cliente.

La nueva versión cuenta también con un sistema de gestión basada en Web que informa y protege inmediatamente de las nuevas amenazas y malware. De este modo, cuando NNP descubre un programa de malware nuevo y desconocido, genera un completo análisis, con el analizador automático de SandBox, SandBox Analyzer, de la acción de los archivos. NNP genera en tiempo real estadísticas e informes del malware detectado y bloqueado, estadísticas del sistema y estadísticas de la red.

Mientras que las soluciones proxy tradicionales cuentan con inconvenientes como la latencia en el tráfico de datos generada por el mismo Proxy, frenando el flujo de archivos, NNP sólo retiene los datos necesarios para realizar un escaneo de malware, evitando así este problema.

Además, NNP combina la seguridad basada en archivos de firmas con la potente tecnología SandBox para detectar el nuevo software malicioso, escaneando además múltiples protocolos para mantener la red protegida y permitir que el tráfico seguro pase rápida y eficazmente.

Existen dos modelos disponibles de NNP según el tráfico de la red de la compañía: NNP CR100 (para redes de hasta 250) y NNP 1950 (Para redes de mayor tamaño).



Algunas características de NNP:



  • Sencilla instalación y actualización: La instalación de NNP no necesita reconfiguración de las redes del cliente. Basta con añadir una dirección para el interfaz del administración y su red ya estará protegida contra ataques tanto desde dentro como desde fuera. Además, las actualizaciones y la administración se realizan a través de la web, evitando costos de configuración y mantenimiento.

  • Protección total para los equipos del cliente, tanto internos, como externos que utilicen la red corporativa.

  • No interfiere en el funcionamiento de la red

  • Puede desarrollarse tanto como appliance como software.

  • Soporte de múltiples protocolos: FTP, HTTP, SMTP, POP3, RPC, TFTP, IRC y CIFS / SMB

  • Múltiples niveles de bloqueo de tráfico o exclusión basada en la dirección IP, dirección MAC o ID de VLAN

  • Interfaz de línea de comandos de gestión disponibles

  • Integración con la gestión basada en herramientas SNMP

  • Notificaciones de Malware de SNMP o SMTP (correo electrónico)

  • Informes


Otras novedades de Norman

La presentación de la nueva versión de Norman Network Protection es sólo el principio de las acciones que Norman está llevando a cabo para el aumento de su porfolio para mediana y gran cuenta, que seguirá ampliándose en los próximos meses con nuevos productos y versiones mejoradas de productos actuales.

En cuanto a novedades de canal, Norman continúa creciendo en número de partners, de forma adecuada y según lo planificado (contando en la actualidad con una red formada por 350-400 partners). Además, la reciente incorporación de Infostock y Seguridad 10 a su red mayorista, va a ayudar al aumento de este crecimiento en los próximos meses.

Según Carlos López Huerta, Sales Manager de Norman España, “lo destacable es que, no sólo crecemos en número de distribuidores, sino que mantenemos los que teníamos, de modo que estamos creando un canal efectivo y sólido, con el que trabajamos activamente”

Además, Norman ha dado un paso más ofreciendo a sus partners, además de formación gratuita presencial, la posibilidad de recibir formación online, a través de Norman Academy, un nuevo site de formación exclusiva para distribuidores de Norman, que les permite acceder a cursos sobre los nuevos productos y su funcionamiento, desde su propia oficina.

Podéis acceder al material gráfico a través del siguiente link:
http://www.flickr.com/photos/mcdilo/sets/