lunes, 6 de septiembre de 2010

“Norman Network Protection” mejora la seguridad de red en un 38% según NSS Labs

  • Según el laboratorio de pruebas independiente, cuando se une la solución de Norman al funcionamiento de antivirus, aumenta destacablemente la protección de los extremos.
  • Rick Moy, presidente de NSS Labs, Inc. ha destacado que “”Las soluciones antivirus y antimalware para redes como el dispositivo NNP constituyen una parte importante de una estrategia de defensa en profundidad ya que proporcionan una capa adicional de protección frente a las amenazas, que podría no estar presente en los productos para extremos”
  • NNP también recibió en julio el reconocimiento de la división indepentiente de Verizon Business, ICSA Labs, que le entregó la primera certificación para detección de malware en línea, afirmando que “ayuda a los usuarios a protegerse mejor de las amenazas desde el interior”


NORMAN, empresa noruega de seguridad proactiva antivirus que cubre toda la gama, desde puestos de trabajo individuales hasta las complejas redes corporativas y estatales, ha anunciado hoy que el laboratorio de pruebas independiente NSS Labs ha confirmado que el uso de Norman Network Protection (NNP), su dispositivo antimalware que se puede utilizar como puerta de enlace, o situarlo entre los nodos de la red para bloquear amenazas desde dentro, mejora la seguridad de la red de los equipos que usan productos de protección para extremos en hasta un 38%.

La defensa en profundidad es una buena práctica del sector totalmente aceptada por los profesionales de seguridad de la información. Se refiere a la necesidad de implementar varias capas de protección de forma que ninguna capa o producto individual se convierta en el punto de fallo único contra un ataque de malware. En una situación optima, las capas aumentan y ofrecen una protección ampliada contra las amenazas para así proporcionar un sistema a prueba de fallos.

“Cada vez es mayor el número de empresas que buscan un dispositivo antimalware para redes que aumente la protección ofrecida por los productos antivirus (AV) para sus extremos”, ha comentado Rick Moy, presidente de NSS Labs, Inc. “Nuestras últimas pruebas demuestran que las organizaciones no pueden limitarse a confiar en una sola capa de protección antimalware. Las estrategias de defensa en profundidad son fundamentales, sobre todo a medida que aumenta la distribución del malware a través de la web y las redes sociales”.

Según Moy, “Las soluciones antivirus y antimalware para redes como, por ejemplo, el dispositivo Norman Network Protection, constituyen una parte importante de una estrategia de defensa en profundidad. Un buen producto AV para redes puede proporcionar una capa adicional de protección frente a las amenazas, que podría no estar presente en los productos para extremos”.
Los exclusivos procedimientos de prueba de NSS Labs miden y correlacionan la protección ante amenazas para la red y los productos de seguridad para extremos en una amplia variedad de ataques. Esta sofisticada serie de pruebas y análisis ofrece a las organizaciones de seguridad la posibilidad de medir y dar forma a capas diferenciadas de protección, y determinar las combinaciones óptimas de productos.

“Normalmente, los métodos para hacer frente al malware se centran en frenar las amenazas solamente en la puerta de enlace, pero los dispositivos móviles internos (como los PC portátiles y las memorias USB conectadas a segmentos de las redes locales) son, cada vez más, portadores de malware”, ha comentado Arvid Gomez, vicepresidente, OEM y Tecnología. “El ultrarrápido dispositivo Norman NNP emplea sofisticada tecnología de análisis y detección de malware para ofrecer una protección en tiempo real en la puerta de enlace y entre los segmentos de red, y así proteger de forma proactiva contra amenazas procedentes de diversas fuentes. NNP, cuyo rendimiento ha sido validado por un laboratorio líder del sector, ofrece una considerable reducción de los riesgos a una fracción del coste de los dispositivos de red antimalware convencionales. Creemos que es el mejor dispositivo disponible para los profesionales de TI”.

Para proteger contra los programas maliciosos NNP analiza múltiples protocolos, manteniendo limpia la red y permitiendo que un tráfico seguro circule rápida y eficazmente. NNP se ejecuta en Linux para optimizar el rendimiento y la disponibilidad. Está disponible como solución de software o como dispositivo antimalware, basado en servidores de OEM de Dell.

Además de ser independiente de la topología de la red y transparente para otras entidades de la red, NNP utiliza la potente tecnología Norman SandBox® y DNA Matching para detectar nuevo malware, examinar amenazas con varios protocolos y reducir la latencia analizando el tráfico de entrada y de salida sobre la marcha. Norman DNA Matching es una nueva tecnología proactiva y un método de identificación de perfiles de virus de todo tipo de programas maliciosos y funciona en combinación con la tecnología patentada SandBox de Norman.

El dispositivo NNP admite Ethernet Gigabit sobre múltiples protocolos y efectúa análisis de alto rendimiento de entrada y salida en tiempo real de CIFS y SMB, protocolos de Windows y HTTP, FTP, SMTP, POP3, RPC, TFTP e IRC.

El informe completo se puede descargar aquí

jueves, 12 de agosto de 2010

Informática3 da el salto a las redes sociales

Informática3, empresa especializada en el desarrollo de software de gestión empresarial, despachos profesionales y empresas turísticas para pymes y micropymes, ha decidido dar el salto a las redes sociales, y abrir perfiles propios en las redes sociales Facebook y Linkedin, para establecer una comunicación directa y continua con su público.

A través de sus perfiles, Informática3, compartirá con clientes y amigos, todas las novedades de la compañía desde la publicación de nuevos módulos, boletines de noticias, revisiones, hasta noticias relacionadas con su canal de distribución.

"Nuestro objetivo es crear un canal de comunicación directo con clientes, distribuidores y contactos, donde generar contenidos de interés, además de mantenerles diariamente informados de las actualizaciones y novedades de nuestros programas, aprovechando la interactividad y cercanía que nos ofrecen las redes sociales”, afirma Esther Zerbs, Directora General de Informática3.

En Facebook, además, la compañía ha integrado la plataforma Youtube, incluyendo videos prácticos sobre el uso de sus programas GESCO3, TERVEN3, VENDIR3, HOTEL3, NOMINA3, entre otros.

Ademas, la página cuenta con un espacio para alojar imágenes, sin duda de gran utilidad para el canal de distribución.

Más información en: www.facebook.com/informatica3

Por otro lado, Informática3 también ha abierto su perfil profesional de Linkedin, donde incluirá la información corporativa de relevancia para su red.

Más información en: http://www.linkedin.com/companies/inform-tica3?trk=co_search_results&goback=.cps_1280819425403_1

martes, 10 de agosto de 2010

La Plataforma Pro-Visado de ICT anuncia que emprenderá acciones para reivindicar la necesidad de seguridad en materia de Infraestructuras comunes de T

  • El colectivo recurrirá ante los tribunales el Real Decreto y exigirá la obligatoriedad del visado de ICT

  • El COITT, (promotor de la Plataforma) ya cuenta con la participación del COIT, y solicitará ahora a Asociaciones Profesionales, Empresas, Universidades e instituciones que se adhieran al movimiento para la defensa de la seguridad de los usuarios


La Plataforma Pro-Visado de ICT, promovida por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) e integrada por ingenieros superiores y técnicos, ha anunciado hoy que actuará para recurrir legalmente el Real Decreto 1000/2010 publicado el 6 de agosto en el Boletín Oficial del Estado.

Este RD, conocido como Ley Ómnibus, afecta a diversos sectores de nuestro país, regula la no obligatoriedad para todos los tipos de visados, incluido el visado de ICT que hasta ahora se exigía de forma obligatoria en los proyectos de edificación, y que en los primeros borradores del RD conservaba ese carácter.

Según los ingenieros, la liberalización del visado supone un riesgo para la seguridad de los usuarios (ya que implica el desconocimiento sobre quién firma el visado, cuál es su capacidad o responsabilidad civil), además de un encarecimiento del mismo de más de un 966% al ser ofrecido por empresas privadas.

Además, el RD impacta directamente en el empleo de proyectistas y trabajadores de organizaciones profesionales; implicando a un colectivo de más de 450.000 ingenieros en toda España, que sufrirán ahora la intrusión y la indefensión por falta de seguridad y de un Colegio Profesional que les respalde, que se ven abocados al cierre. El Ministerio de Industria, por su parte, se enfrentará ahora a largos procesos administrativos derivados de la desaparición de los Colegios Profesionales para la gestión de los proyectos de ICT, ya que carecen de recursos humanos y materiales para acometer los visados con rapidez, eficacia y competitividad, tal y como miembros del propio Ministerio han denunciado.

El proyecto de ICT facilita que la sociedad de la información llegue a los hogares, comercios y oficinas y asegura los niveles adecuados de calidad y seguridad de las infraestructuras necesarias por ley para las telecomunicaciones en la edificación.

Entre las acciones previstas por los ingenieros de telecomunicación se encuentra contactar con Asociaciones Profesionales, Empresas, Universidades e instituciones para promover su integración en la defensa de la seguridad, necesidad y garantía para las infraestructuras de telecomunicación en España.

Algunas consecuencias del RD:

  • Riesgos para la seguridad de los ciudadanos y la responsabilidad civil.
  • Deterioro de las condiciones de competencia para los usuarios de proyectos de ingeniería.
  • Aumento del coste del visado: Pasando de los 75€ que supone el visado profesional a el entorno de los 800€ de las empresas privadas.
  • Implicaciones negativas en el empleo de proyectistas y trabajadores de organizaciones profesionales: Lo que derivará en un grave aumento de las cifras del paro de nuestro país.
  • La contradicción que provoca con las dos únicas leyes que rigen sobre la edificación (Ley de ordenación de la Edificación 38/1999 y Ley de ICT 1-1998), obligando a cumplir una (arquitectos) y olvidándose gravemente de la otra.
  • Su contradicción con el desarrollo la Sociedad de la Información que preconiza el Gobierno: Pues las ICT han sido un caso de éxito español reconocido en toda Europa, y que muchos países miembros han declarado su alto interés por replicar.
  • Contradicción con las declaraciones de Elena Salgado, en cuanto a transparencia, porque el ciudadano usuario de los proyectos ignorará quién los va a visar, e ignora la capacidad de la titulación del ingeniero que lo firma.

jueves, 5 de agosto de 2010

Eurener presenta el Proyecto Integral “8 minutos” en la provincia de Tarragona

  • El proyecto se basa en el fomento de las tecnologías TI para el impuso del uso de energías renovables, uso eficiente de la energía y respeto hacia el medio ambiente
  • Programas de formación y concienciación sobre eficiencia energética, se desarrollarán en un centro informativo creado al efecto, y se completarán con una ruta en vehículo eléctrico y una ventanilla única a través de internet.


Eurener empresa industrial fabricante de equipos de energía solar, se reunió el pasado jueves en el Ayuntamiento de Botarell con varios alcaldes de municipios de la provincia de Tarragona con el objetivo de potenciar el Proyecto integral “8 Minutos” y así convertir a la provincia de Tarragona en un referente de sostenibilidad energética.

En el acto estuvieron presentes representantes de Eurener como Vicente F. Navarro Caballero, Director de Expansión, y Marisol Molina Martínez creadora del Proyecto, así como los regidores de las poblaciones tarraconenses: Montserrat Roca, alcaldesa de Botarell, F. Xavier Escoda, alcalde de Montbrió, Josep Muntané i Vidal, alcalde de Pratdip, Josep Viñas i Juncosa, alcalde de Alforja y Anna Lluís Gavaldà, representante del Consell Comarcal del Baix Camp.

El encuentro giró en torno a una exposición acerca de la empresa Eurener así como una presentación del Proyecto integral “8 Minutos”, sustentado en el fomento de las tecnologías de la información y comunicación para el impulso del uso de energías renovables, uso eficiente de la energía y respeto hacia el medio ambiente.

El “Proyecto 8 Minutos” (cuyo nombre hace referencia al tiempo que tarda la luz solar en llegar a la tierra) consiste en el uso de las energías renovables para el desarrollo de zonas rurales. Está compuesto por actividades que llevarán a cabo su desarrollo en un “Centro de información de energías renovables” creado al efecto y que actuará como punto de encuentro entre las distintas asociaciones que lo visiten y los profesionales destinados a la impartición de las diferentes jornadas. En el centro, los visitantes encontrarán además instalaciones de energías renovables monitorizadas y materiales de apoyo didáctico, donde a través de aulas y audiovisuales se informará, educará y promoverá la utilización de FER, así como concienciar sobre el uso eficiente de la energía a los distintos sectores.

En torno a este centro se realizarán diversos programas de información y concienciación sobre energías renovables, uso eficiente de las energías, medio ambiente y ecología. El proyecto se completa con una “Ruta renovable 8 minutos” donde mediante un vehículo eléctrico se visitarán diversas zonas de la ciudad y el programa “Internet 8 minutos” que consistirá en la creación de una ventanilla única que favorezca el conocimiento de las fuentes de energía alternativas y establezca una vía de comunicación directa entre cualquier usuario de Internet y el proyecto 8 MINUTOS.

La implantación de este Proyecto en la provincia de Tarragona tiene como finalidad, además de los beneficios directos destinados de las instalaciones, la conversión de los municipios hacia la sostenibilidad y respeto hacia el medio ambiente. Por su parte, Eurener ha participado en múltiples proyectos de integración de energía solar en municipios, cuenta con quince años de experiencia y es una de las empresas más grandes del sector fotovoltaico y térmico de España.