Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de agosto de 2010

Informática3 da el salto a las redes sociales

Informática3, empresa especializada en el desarrollo de software de gestión empresarial, despachos profesionales y empresas turísticas para pymes y micropymes, ha decidido dar el salto a las redes sociales, y abrir perfiles propios en las redes sociales Facebook y Linkedin, para establecer una comunicación directa y continua con su público.

A través de sus perfiles, Informática3, compartirá con clientes y amigos, todas las novedades de la compañía desde la publicación de nuevos módulos, boletines de noticias, revisiones, hasta noticias relacionadas con su canal de distribución.

"Nuestro objetivo es crear un canal de comunicación directo con clientes, distribuidores y contactos, donde generar contenidos de interés, además de mantenerles diariamente informados de las actualizaciones y novedades de nuestros programas, aprovechando la interactividad y cercanía que nos ofrecen las redes sociales”, afirma Esther Zerbs, Directora General de Informática3.

En Facebook, además, la compañía ha integrado la plataforma Youtube, incluyendo videos prácticos sobre el uso de sus programas GESCO3, TERVEN3, VENDIR3, HOTEL3, NOMINA3, entre otros.

Ademas, la página cuenta con un espacio para alojar imágenes, sin duda de gran utilidad para el canal de distribución.

Más información en: www.facebook.com/informatica3

Por otro lado, Informática3 también ha abierto su perfil profesional de Linkedin, donde incluirá la información corporativa de relevancia para su red.

Más información en: http://www.linkedin.com/companies/inform-tica3?trk=co_search_results&goback=.cps_1280819425403_1

lunes, 14 de junio de 2010

El uso del marketing on line, las redes sociales y la web 2.0 en la empresa tradicional

El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Concejalía de Economía, Empleo, Agentes Sociales e Innovación, reunirá el próximo jueves 17 de junio a expertos del mundo de Internet en una jornada enmarcada bajo el título "El uso del marketing on line, las redes sociales y la web 2.0 en la empresa tradicional" donde se mostrará cómo crear un negocio y posicionarse en la Red.

El Marketing está sufriendo una transformación espectacular debido al triunfo definitivo de los medios digitales, lo que ha hecho, que los usuarios pasen a interactuar con la información de una manera totalmente distinta y mucho más proactiva.
Vivimos en el mundo de la Web 2.0, donde se integran nuevas oportunidades para el comercio electrónico y en general para el negocio, la relación con proveedores- clientes y la fidelización de clientes, bajo este nuevo concepto de participación y de interacción que utiliza la Web es un elemento básico de comunicación.

En esta jornada, empresas con experiencia en el ámbito "on line" como Google, zanox, Coguan, Territorio Creativo, SEUR, Derecho.com, colaboran y participarán para mostrar cómo tener presencia y posicionarse adecuadamente en Internet.

Emprendedores como David Robles, de Google, o José María Díaz, de SEUR, debatirán sobre la necesidad real de disponer de una web, las claves para tener una presencia corporativa "on line" con sentido, el posicionamiento en buscadores, el marketing en la Red para pymes o la utilización de éste mediante SMS.
Por su parte zanox y Coguan, expondrán algunos de sus casos de éxito de manera que todos los asistentes puedan ver, cómo un negocio online puede alcanzar el éxito posicionándose adecuadamente online.
Acerca de zanox

zanox lidera el mercado alemán del marketing online basado en resultados y ha consolidado su presencia a nivel mundial en todos los mercados clave. Más de 2.000 compañías internacionales de prestigio cuentan con la red de marketing de afiliación de zanox y con su profundo conocimiento de sectores específicos como finanzas, retail, viajes y T.I.M.E.S. (telecomunicaciones, internet, medios, entretenimiento y software).

Los programas de afiliación proporcionan a las compañías soluciones globales para gestionar en Internet de modo eficiente sus productos y servicios. zanox otorga una gran importancia a la calidad de las sites de sus afiliados y a educar de forma continua a sus propietarios, quienes además están motivados gracias a una compensación rápida y transparente. Además de tener presencia en 24 países, la vocación internacional de zanox se ve intensificada por su programa

Desde 2007, zanox pertenece a Axel Springer AG y a Publigroup.

zanox cumple diez años

viernes, 14 de mayo de 2010

Más de la mitad de la población española se conectó a Internet en el último mes (51%) y más de un tercio lo hizo ayer (36%)

  • Una de cada cuatro personas en el mundo usa Internet (más de 1.800 millones de usuarios)
  • España es ya el 6º país europeo en número de usuarios de Internet y el 14º en el ranking mundial
  • Madrid, Cataluña, País Vasco y Baleares son las comunidades con un índice de penetración superior frente a Extremadura, Murcia, Castilla León y Galicia que presentan los índices más bajos.
  • El usuario de Internet prototipo en España es un hombre de entre 25 y 34 años, de clase social media alta, que accede diariamente desde su casa, para navegar por la WWW o recibir correo.

tatum, consultora española de gestión comercial, marketing y personas, analiza en el informe “Internet en España y en el mundo” los principales datos de la evolución de la Red España.

Según este informe, elaborado entre otros, a partir de datos de Internet World Stats de finales de 2009, España ocupa el décimo cuarto puesto en el ranking mundial en número de usuarios en Internet y el 6º en Europa. En cuanto a índice de penetración, España ocupa el puesto número 20, con un índice de penetración del 72%, habiendo experimentado un crecimiento del 440% desde el año 2000.


Uso de Internet en España

Sin embargo, según otra de las fuentes utilizadas, AIMC, casi 20 millones de usuarios españoles accedieron a internet en el último mes, lo que supone un 51%, y más de 14 millones (un 36%) lo hizo ayer.

Según los datos recogidos por Comunidades Autónomas, en 2009 son ya mayoría las comunidades cuyos índices de penetración superan el 50%, mientras que en 2008 sólo Madrid, Cataluña y País Vasco superaban estos índices, coincidiendo estas comunidades también como las de mayor índice de penetración (Madrid en un 58%, Cataluña en un 57%, y País Vasco en un 55%).

Sin embargo, parece que la brecha digital entre Comunidades Autónomas puede ser un hecho a tener en cuenta, ya que las Comunidades con menor índice de penetración (Murcia, con un 39%, y Extremadura, con un 36%) son también las que han experimentado un menor crecimiento.

En cuanto al uso, se ha notado un aumento del 5% respecto a 2008 en el número de usuarios que acceden diariamente a la red, que ya son el 70% de los internautas, y cada vez es más común el acceso desde los hogares (85% de los usuarios), seguido por el trabajo.

Los usuarios de Internet en España acceden fundamentalmente para navegar por la World Wide Web (95%, un 1% más que en 2008) y para enviar o recibir correo electrónico (un 90%), seguido por el servicio Messenger en un 45% (aunque supone un 7% menos que en el 2008). La servicios de telefonía IP, aún siendo menos utilizados, son los que han experimentado un mayor crecimiento (un 79% en el caso de Telefonía IP c/ordenador y un 44% en el caso de Telefonía IP c/ tel. convencional).

Perfil del usuario medio
Continúa disminuyendo la brecha entre hombres y mujeres, situándose el porcentaje de hombres en 55% (un 2% menos que en 2008) y aumentando el de las mujeres hasta 45% (un 3% más).

Aproximadamente, los internautas se reparten en cuatro grupos similares en función de la edad: un cuarto tiene entre 14 y 24 años; otro, entre 25 y 34 años; otro, entre 35 y 44 años, y otro, 45 ó más años. Cabe destacar que el segmento que más crece es el de mayores de 55 años. Y el perfil social del usuario de Internet sigue siendo más alto que el de la población general, ya que los porcentajes sumados de la clase alta y media-alta (36%) superan a los porcentajes sumados de clase baja y media-baja.





Internet en el mundo

En 2008, según datos de Internet World Stats, el número de usuarios de Internet en el mundo actualmente es de 1.800 millones, frente a los 1.600 millones, del año anterior. Esto implica que más de un cuarto de la población mundial actual es ya usuaria de Internet (27%).

En función del índice de penetración, Norteamérica ocupa el primer puesto con un 76%, seguido de Oceanía con un 61% y Europa con un 53%. Cabe destacar que Asia, a pesar de contar con el mayor número de usuarios, dado su alto número de población general, se sitúa sin embargo en los últimos puestos en cuanto a índice de penetración, con sólo un 20% de población usuario de Internet.

En cuanto a los países europeos, Islandia, Noruega, Suecia, Holanda, Dinamarca y Finlandia cuentan con índices de penetración superiores al 80%, pese a que los países con mayor número de usuarios son Alemania, Reino Unido, Rusia y Francia.

Aunque el inglés continúa siendo el idioma predominante en Internet (un 28% de los internautas utiliza ese idioma), seguido del chino (23%), casi 140 millones de usuarios de Internet son hispanoparlantes, lo que supone un 8% de los internautas mundiales (tercer idioma más utilizado), que supone un crecimiento del 669% desde el año 2000.

Uso de las redes sociales en España

Por primera vez, el Informe de Tatum recoge datos sobre el estado actual de las redes sociales en España, 15 años después de la aparición de la primera red social. Tomando como fuente datos de la Agencia 101, Dosdoce y Ágora News, el informe destaca que España se ha colocado ya en el 7º país del mundo en el uso de redes sociales, con un 80% de internautas pertenecientes ya a alguna red social y un 60% las consulta todos los días.

Las redes sociales más visitadas por los españoles son Facebook, que supera los 7.900.000 de usuarios españoles, Tuenti, con 7 millones, y Twitter, que tiene a España como su tercera fuente de usuarios.

El uso de las redes sociales para los negocios (un 80% utiliza Twitter) es otra de las áreas que trata el Informe, que resalta que las empresas que las utilizan sobrepasan a la competencia en ingresos y beneficios, resaltando que 300.000 marcas como BlackBerry, Colgate, eBay, Intel, Nokia o Microsoft hablan con sus audiencias a través de Facebook.

A estos datos hay que añadir que el 30% de los usuarios que utilizan redes sociales recuerda la publicidad que ve, mientras que un 52% se hace seguidor de una marca, y el 46% habla favorablemente de ellas.

Descarga el informe en http://goo.gl/RNGD