Mostrando entradas con la etiqueta conciliacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciliacion. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de octubre de 2010

El compromiso de los empleados con su empresa, clave para abandonar la crisis

La inversión en ‘compromiso’, mediante la implantación de medidas conciliación personal, familiar y laboral, y sus consecuentes efectos en la motivación de los empleados, aumentaría la productividad de las empresas, lo que conllevaría a una mejora en tiempos de crisis como los actuales.

Y es que un 80 por ciento de los empleados españoles no se encuentran comprometidos con sus empresas. Es más, las mujeres, los mayores de 45 años y los empleados de base son las personas menos comprometidos dentro de una organización.

Así lo demuestra el segundo estudio ‘El compromiso del siglo XXI se escribe con C de Conciliación’ lanzado hoy en la sede de BBVA en Madrid por el Observatorio efr, formado por Fundación Másfamilia, tatum, Fundación Adecco y Análisis e Investigación.

Este estudio arranca como derivada de una de las conclusiones más relevantes del primer informe del Observatorio efr, “el absentismo el colesterol de la empresa”, donde se concluyó que el “absentismo presencial” es una de las lacra más importantes de la baja productividad de las empresas, ya que los trabajadores no se sientes comprometidos. Por ello, el segundo estudio del Observatorio efr ha querido avanzar y dar respuesta en cómo se puede medir, gestionar y por lo tanto mejorar el indicador del compromiso empresarial, como motor del cambio en la gestión de personas en las empresas del siglo XXI.

El compromiso se establece como un nuevo paradigma de futuro en la gestión del talento. Según Roberto Martínez, director de Fundación Másfamilia, ‘por compromiso entendemos la identificación de las personas con la organización en la que trabaja, con los objetivos de la misma y con los objetivos individuales, es decir, los vínculos que mantienen el apego de una persona con su empresa’. Para conseguir la receta perfecta serían necesarias; dos terceras partes de compromiso afectivo, donde se enmarcaría la conciliación personal y familiar o la buena relación con el jefe, y una tercera parte en el ámbito laboral, como la relación contractual con la empresa.

Por otra parte, Eugenio de Andrés, Socio-director de Tatum, asegura que los modelos actuales de gestión del compromiso no permiten gestionar de forma eficiente el desarrollo de la implicación de los profesionales. El modelo propuesto permite a las organizaciones actuar sobre cada uno de los cinco vínculos que un profesional puede establecer con un proyecto: la tarea, la oferta de valor, el jefe, el proyecto y la cultura de la organización. El descomponer el modelo en factores medibles, sobre los que se pueden realizar acciones es la clave determinante para poder abordar un modelo de mejora continua.

Midiendo el compromiso
La empresa moderna del siglo XXI debe contar con nuevos enfoques dirigidos al compromiso con sus empleados para mejorar en sus índices de productividad y en general en la satisfacción de su capital humano. De hecho, una de las principales preocupaciones de la empresa efr, es decir, compañías que han obtenido el mayor reconocimiento en materia de conciliación e igualdad de oportunidades, es cómo medir el compromiso de las personas en su propia organización. Tan sólo 43% realiza algún tipo de medición a través de las encuestas de clima laboral. Un 86% de estos expertos efr considera que la relación entre la implantación de medidas de conciliación laboral y familia y la mejora del compromiso es muy importante.

Por tanto, mediante este segundo informe del Observatorio efr se establece una métrica para establecer el índice de compromiso y, con ello, un nuevo concepto multidimensional basado en 5 vínculos: el grado de disfrute del profesional con la tarea, la conciliación personal-familiar-laboral, los valores de la compañía, la relación con el líder jerárquico y el buen ambiente para favorecer el trabajo en equipo.

El Observatorio efr es un órgano para el análisis y la investigación en materia de conciliación de la vida familiar y laboral, y la igualdad de oportunidades. Su objetivo principal es comparar indicadores socio-laborales tales como el clima laboral, la rotación, el absentismo o la atracción de talento, entre empresas certificadas efr y otras que no lo son, extrayendo conclusiones y proyecciones al respecto, y tratando de demostrar las relaciones causa-efecto entre las políticas de conciliación y los resultados.

martes, 8 de junio de 2010

tatum reconocida nuevamente como “Empresa familiarmente responsable” por su compromiso con la conciliación y la igualdad


tatum, consultora comercial, de marketing y personas, renueva el certificado efr por su compromiso con la conciliación de la vida familiar y laboral. La Fundación Másfamilia muestra con este reconocimiento la apuesta de tatum por la calidad en el empleo, la flexibilidad laboral, el apoyo a la familia, el desarrollo profesional y la igualdad de oportunidades.

El reconocimiento como Empresa Familiarmente Responsable es producto de implantar una política de conciliación que ha implicado la creación de un modelo interno de organización que permite el equilibrio entre la vida laboral y la vida personal-familiar. tatum se suma así a las empresas que han superado en esta edición una rigurosa y exhaustiva auditoría externa para obtener este sello de calidad en conciliación, de la que se benefician los profesionales que conforman la compañía.

Eugenio de Andrés, socio director de tatum, señala “lo importante no son tanto las medidas, como tener implantada una cultura y una metodología, en la que se demuestra la implicación de la organización desde la alta dirección a los trabajadores, permitiendo alcanzar un equilibrio eficaz entre la dimensión profesional y la dimensión personal-familiar de cada uno de los profesionales de tatum”.

Además de un ‘Código de Valores y Conducta’ se ha llevado a cabo un decálogo con acciones concretas que pueden realizar todos los empleados para desarrollar la cultura de la conciliación. Del catálogo de medidas, entre las que más satisfacción han generado destacan la flexibilidad en el horario de entrada y de salida; la jornada intensiva los viernes; el aumento a 29 días de vacaciones; día libre en el cumpleaños, tarde libre en el aniversario de boda o cumpleaños de los hijos; un día adicional de vacaciones por cada cuatro jornadas de trabajo fuera de la oficina en las que se pernocte en la ciudad donde se desarrolla la actividad; o, la posibilidad de acogerse a una jornada reducida de 15 ó 32 horas semanales.

De Andrés destaca que “en tatum trabajamos constantemente en este sentido porque sabemos que las personas son nuestro principal valor, y que la retención del talento precisa de la aplicación de estas políticas. Consideramos que trabajar en el ambiente más confortable proporciona los mejores resultados para los profesionales de la propia empresa, la compañía y los clientes”.

Sobre la Certificación efr
La certificación efr se basa en el análisis, mediante una auditoría externa, de los procesos y resultados de las políticas y medidas familiarmente responsables desarrolladas en la empresa. Aquellas entidades que superan los requisitos marcados consiguen el sello de 'Empresa Familiarmente Responsable' con un periodo de validez de dos años en el caso de las pymes.