Mostrando entradas con la etiqueta consultoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consultoria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Altran presenta el Índice Altran de Innovación, que mide la capacidad innovadora y tecnológica de Europa

Altran España, compañía del Grupo Altran, líder europeo en consultoría de innovación, ha presentado el Índice Altran de Potencial Innovador 2010. Se trata de un índice sintético de innovación, ciencia y tecnología, que mide la capacidad innovadora y tecnológica de los países de la Unión Europea.

El acto de presentación que ha tenido lugar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ha sido presidido por José Ramón Magarzo, presidente ejecutivo de Altran España y Portugal, y ha contado con la presencia de Juan Tomás Hernani, Secretario General de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Luis Abad, director general de Altran España, y Samuel Gabaly, responsable de Investigación y del Índice Altran. Al mismo, han acudido, además, numerosos representantes de la comunidad empresarial española.

Durante su intervención, el Secretario General de Innovación, Juan Tomás Hernani afirmó que, “los resultados obtenidos por España en este Índice son el reflejo de las medidas adoptadas y del esfuerzo inversor en I+D+i por parte del Gobierno en los últimos cinco años, que ha permitido prácticamente duplicar el potencial innovador. Pero al mismo tiempo, muestra la necesidad de establecer y mantener en el tiempo políticas que impulsen a nuestro país a situarse en los primeros puestos, objetivo principal de la Estrategia Estatal de Innovación (e2i)”.


El ranking del Índice Altran 2010

Suecia, Finlandia y Dinamarca, encabezan el Índice Altran como países europeos con mayor capacidad de innovación, al igual lo hicieran en la edición de 2005 (los tres alcanzan valores por encima del 0,80 en el Índice). No obstante, en esta edición los países de los grupos de innovación media baja, mejoran sus posiciones relativas con respecto a las ocupadas por las tres economías nórdicas que lideran el ranking.

Dentro de los países con capacidad media de innovación se encuentran, con valores del Índice Altran entre 0,56 y 0,72, Holanda, Islandia, Noruega, Bélgica, Irlanda, Francia, Reino Unido y Alemania.

España, en el puesto 12 del ranking, representa uno de los principales avances ya que casi dobla su valor del Índice Altran en 2010 respecto a 2005 (pasando de un valor de 0,24 a 0,47). Ocupa la primera posición del grupo de países con capacidad baja de innovación, logrando un valor muy próximo al de la media de la Unión Europea (0,471). Así, si sigue incrementando su potencial innovador, podría entrar en el grupo de países de capacidad media y superar la media de la UE.

La distribución de la capacidad innovadora por ámbito geográfico, muestra una menor capacidad de innovación tanto en los países del Sur de Europa como en los países del Este, mientras que las economías de capacidad media se encuentran principalmente en Europa Central, Noruega e Islandia. Los países de capacidad innovadora alta, se corresponden con países del Norte de Europa.

En lo referente al indicador de Inversión en I+D+i como % del PIB, España ocupa el puesto 14º en la edición de 2010 con valor del 1,35% del PIB (dato correspondiente a 2008, último año con información validada por la UE). Este ranking lo lideran países nórdicos como Suecia, Finlandia o Dinamarca, que tienen un alto potencial innovador.


Componentes del Índice Altran 2010

El Índice Altran se basa en un modelo matemático que relaciona los valores de 4 componentes con la variable inversión en I+D como % del PIB.
  • Población activa con educación superior: el ranking de población con educación superior lo encabezan de nuevo países del norte de Europa como son Finlandia, Dinamarca y Noruega. España ocupa la posición 10 y asciende un puesto con respecto a 2005 con un porcentaje de población activa con educación superior del 29,24%. Cierran el ranking con un porcentaje inferior al 20% un grupo de siete países entre los que se encuentra Austria y de los cuales, cuatro no superan el 15% como son Portugal, República Checa, Italia y Rumanía.
  • Empleo en servicios de alta tecnología: tiene en cuenta el porcentaje de trabajadores en sectores tales como las telecomunicaciones, las TIC o los servicios I+D. El ranking sitúa en primer lugar a Suecia con un 5,07% de empleo, seguida de Finlandia y Holanda. España, con un valor del 2,95%, ocupa el puesto 15 y experimenta un crecimiento del 25,5% con respecto a los resultados de 2005 (2,35%).
  • Investigadores en sector empresa: representa el porcentaje de investigadores que aporta el sector privado al sistema de innovación. Austria, Suecia y Dinamarca superan el 60% acercándose al objetivo fijado por la Unión Europea para 2010 en la Cumbre del Lisboa de que dos tercios de la I+D total de los países se realicen por parte del sector privado empresarial. España se encuentra en la posición 16 con un 35,41% por lo que asciende un puesto en el ranking al registrar un incremento del 19,6% con respecto a 2005 (29,6%).
  • Empresas con acceso a Internet de banda ancha: el uso y la adopción de las TIC, como el despliegue de la banda ancha en el acceso a Internet de las empresas es uno de los factores que mejoran el potencial de innovación. España ocupa el 2º puesto del ranking con una penetración de banda ancha superior al 90% cuando la media de la UE se sitúa en torno al 80%.

Evolución del Índice Altran (2005-2010)

La evolución del Índice Altran en el último año 2010 muestra una disminución de la distancia entre los grupos de capacidad de innovación media y baja y el grupo de capacidad alta, así como diferencias de crecimiento en los distintos países europeos.

Los países que encabezaban el ranking del Índice Altran en 2005: Suecia, Finlandia y Dinamarca, siguen encabezando la clasificación también en 2010, sin haber cambiado sus posiciones de alto potencial innovador.

España es el país que mejor avance registra entre 2005 y 2010; su valor del Índice Altran se incrementa en un 97% respecto del valor que tenía en el año 2005 (pasa de 0,24 a 0,47 sobre un máximo de 1). Esto hace que España reduzca y casi elimine su distancia con respecto a la media de la UE (0,47) en 2010.

  • Incremento de la inversión en I+D+i como porcentaje del PIB: Los mayores incrementos los registran aquellos países que partían de una base de inversión relativamente baja, como Portugal o Rumanía, con incrementos superiores al 40%. España muestra una mejora considerable cercana al 30%. El resto de países presentan incrementos inferiores al 20%. Noruega, Islandia, Francia y Holanda presentan disminuciones relativas en la inversión en I+D+i.
  • Incremento de la población activa con educación superior: España presenta un crecimiento medio en población activa con educación superior (16,1%). Los países que más crecen entre 2005 y 2010 son los de capacidad baja, encabezados por Polonia, Portugal y Rumanía, que partían de una base muy baja, inferior al 15% de la población activa.
  • Incremento del empleo en servicios de alta tecnología: España es el país que más crecimiento ha experimentado con un incremento superior al 25%, seguida de Portugal y Polonia. En el otro extremo del gráfico hay países como Islandia, Austria o Francia, con disminuciones relativas cercanas al 10%.
  • Incremento de los investigadores en sector empresa: Los países que mayor crecimiento han presentado son países de capacidad baja como Portugal, Hungría, Polonia o España, con crecimientos que van desde el 20% al 40%. Rumanía o Reino Unido presentan disminuciones superiores al 20%.
  • Incremento de las empresas con acceso a Internet de banda ancha: Los países que en 2005 mostraban una base muy baja de partida (20% de las empresas o menos), como Rumanía, Grecia, Islandia, Irlanda o República Checa, son los países que más avance presentan. España presenta un incremento del 80% en el porcentaje de empresas conectadas a banda ancha, pasando del 51% al 92% de las empresas.

La capacidad de innovación de España

España, pese a situarse en el grupo de países con capacidad baja posee unos valores para sus indicadores superiores a la media de dicho grupo. De los cuatro indicadores analizados, España registra valores superiores a la media del grupo de baja capacidad en tres de ellos y, prácticamente iguala la media del indicador “investigadores en sector empresa”.

Los objetivos de crecimiento para España están ligados a la capacidad de los distintos agentes que componen el Sistema de I+D+i de accionar en su justa medida las palancas motoras del progreso y la innovación. Así, el estudio plantea una serie de metas a corto y a largo plazo para posicionar a España entre las economías más innovadoras y situarla hasta niveles de los países de capacidad media y alta.Indicador de población activa con educación superior: España dispone de un adecuado nivel, si bien a largo plazo debería incrementar en algo más de 1.167.000 personas para situarse en los niveles de los países de capacidad alta de innovación. Además, debería rentabilizar al máximo sus recursos humanos y aprovechar su mano de obra cualificada.

  • Indicador de trabajadores en servicios de alta tecnología: España debería crear 179.000 puestos de trabajo y alcanzar a largo plazo un incremento de los 363.000, lo que supondría un aumento del 61%, respecto a los niveles actuales de 2010.
  • Indicador de número de investigadores en el sector empresa: Deberá crecer en una cifra superior a los 116.000 investigadores frente a las 46.376 existentes en la actualidad.
  • Indicador de empresas con acceso de banda ancha: No sería necesario realizar ningún incremento al tener ya un valor adecuado.


Sobre el Índice Altran de Potencial Innovador

El Índice Altran de Potencial Innovador 2010 es un índice sintético de innovación, ciencia y tecnología que representa el potencial innovador y tecnológico de los países de la Unión Europea, así como sus principales componentes o factores. El principal objetivo es evaluar la capacidad innovadora de los países europeos y determinar las recomendaciones óptimas para cada país con el fin de que mejoren sus potenciales de ciencia, tecnología e innovación.

Este índice, novedoso tanto por su objetivo como por su metodología, incluye el análisis de la evolución de cada país con respecto a la situación en el anterior estudio del Índice Altran 2005, lo que enriquece tanto el modelo del Índice como las conclusiones del estudio.

Para descargar el Índice Altran íntegro:
www. altran.es/indicealtran/saladeprensa

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Altran muestra su experiencia en análisis de riesgos y seguridad industriales en el XII Congreso de Confiabilidad

Altran España, compañía del Grupo Altran, líder europeo en consultoría de innovación, estará presente en la duodécima edición del Congreso de Confiabilidad de Cádiz, del 24 al 26 de noviembre, donde uno de sus consultores expertos del departamento RAMS - Seguridad Industrial, Bienvenido Villazán, presentará en detalle aspectos de seguridad en instalaciones industriales, el marco normativo asociado a seguridad, salud y medioambiente, así como las metodologías de análisis de riesgos más importantes, centrándose en la metodología HAZOP (Análisis de Riesgos y Operabilidad).

Los estudios de Riesgos y Operabilidad constituyen la técnica de análisis de riesgos de proceso más utilizada en el sector de refino, petroquímica y mantenimiento industrial, áreas para las que Altran desarrolla diversos proyectos de este ámbito.

Las divisiones de Industria y Aeronáutica, Espacio & Defensa de Altran colaboran en estas jornadas, con la intención de implicarse activamente en el impulso de la disciplina RAMS en sus diferentes vertientes y transmitir su amplia experiencia en la materia mediante este tutorial de riesgos impartido por Villazán.

Altran además participa como patrocinador de esta décimo segunda edición del Congreso de Confiabilidad, organizado por la Asociación Española para la Calidad (AEC), que se celebra del 24 al 26 de noviembre en Cádiz y que acogerá a empresas y organismos públicos de diversa índole, cuyo foco común es la innovación en la eficiencia de aplicaciones y en la minimización de riesgos de funcionamiento.

El Congreso tiene como finalidad generar un foro de intercambio de conocimientos donde los especialistas en esta área específica de la ingeniería presentan sus proyectos más recientes, así como sus casos de éxito más relevantes, y se comparten ideas y muestran los avances metodológicos más prometedores. Es decir, se pretende fomentar la aplicación de estas nuevas técnicas de diseño y análisis entre las empresas nacionales para incrementar su competitividad mediante la mejora de la calidad de sus procesos y productos.

La confiabilidad de un equipo, sistema o instalación mide la eficacia de su comportamiento operativo, como cualidad integradora de los niveles alcanzados de fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y seguridad, en un determinado periodo de explotación y constituye un elemento fundamental en la creación y percepción de la calidad de cualquier dispositivo.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Altran absorbe la compañía XYPE dentro de su política estratégica de desarrollo internacional

Altran, líder europeo en Consultoría de Innovación, reanuda su política de adquisiciones selectivas con la absorción de la compañía XYPE Limited, que le permite complementar su cartera de servicios y competencias para ofrecer un mejor servicio a sus clientes y socios de negocio a nivel internacional.

Creada en 2002, XYPE es una empresa especializada en servicios TI para empresas de ingeniería que operan en sectores industriales, con una fuerte presencia en el sector aeroespacial. La compañía es uno de los principales proveedores de soluciones complejas de PLM para los grandes grupos industriales europeos, y cuenta con una amplia red internacional de socios, en toda Europa, China, Rusia y América del Norte.

La medida refuerza la posición del Grupo en el área de gestión de ciclo de vida (PLM) dentro del mercado europeo. Esta absorción forma parte de la política estratégica de la compañía, que supone la implantación de una nueva organización internacional, y que le permite afrontar proyectos globales, ofrecer mayores soluciones innovadoras y fortalecer las relaciones con sus clientes convirtiéndose en socio de su desarrollo estratégico.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Altran pone en marcha un Centro de Desarrollo Tecnológico en el Campus de la EUPLA

Altran España, líder europeo en Consultoría de Innovación, ha puesto en marcha un Centro de Desarrollo Tecnológico en el Campus Universitario de la EUPLA, la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), para desarrollar distintos proyectos de Ingeniería y Consultoría.

Los primeros trabajos que se van a desarrollar están centrados en el desarrollo de estructuras de aeronaves y utillajes complejos para el montaje de las mismas. La compañía también tiene previsto iniciar en breve el desarrollo de proyectos de Ingeniería del sector de Telecomunicaciones.

Este Centro es una de las acciones estratégicas incluida en el acuerdo de colaboración firmado entre Altran, la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia (EUPLA) y el Gobierno de Aragón, cuyo principal objetivo es acercar la realidad del ámbito empresarial y facilitar la incorporación al mercado laboral de los universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Altran es la primera empresa que ha apostado por instalarse en las instalaciones de la EUPLA, con el objetivo común de impulsar un nuevo concepto de Campus, orientado al fomento de nuevas oportunidades de estudio y trabajo para la comunidad universitaria.

La EUPLA es un Centro Universitario Público, adscrito a la Universidad de Zaragoza. Por sus aulas han pasado más de 15.000 alumnos, casi la mitad de fuera de Aragón. Para este nuevo curso 2010-2011 comienzan cuatro nuevas carreras, Ingeniería de Edificación, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería de Organización Industrial, y se ponen en marcha iniciativas que van a permitir a los alumnos participar en proyectos internacionales punteros, idiomas y MBA's, planteando así posibilidades de desarrollo y conocimiento muy atractivas para sus alumnos.

La EUPLA viene desarrollando una intensa actividad de I+D+i a nivel nacional e internacional con el desarrollo de proyectos en sectores estratégicos como el aeronáutico, espacial, automoción, energías renovables y náutico, buena prueba de ello es la incorporación del sistema Racing Bravo diseñado por la EUPLA en seis de los equipos participantes en la America’s Cup celebrada en Valencia en el 2007 y entre ellos el equipo ganador Alinghi.

En marzo de este año la EUPLA en colaboración con diversas instituciones y en el marco del Salón Internacional del Agua (SMAGUA 2010) presentó la Cátedra Internacional del Agua, como ámbito de especialización que combina la ingeniería edificación, la obra civil y la gestión.

lunes, 2 de agosto de 2010

Altran, la consultora mejor valorada para trabajar

  • Ocupa el puesto número 20 de un total de 158 empresas
  • Altran es líder en el sector de empresas de profesionales por delante de compañías como PwC, Deloitte, Garrigues, KPMG, Accenture, Everis, Cap Gemini, Indra, Ernst & Young o Mercer

Altran, líder europeo en Consultoría de Innovación, es considerada como una de las mejores empresas para trabajar según el ranking que anualmente elabora la revista Actualidad Económica y que revela las compañías más deseadas laboralmente en España. En su XII edición han participado 158 compañías y Altran ocupa el puesto número 20.

Además de estar situada en las primeras posiciones, Altran se encuentra por delante de otras compañías del sector de empresas profesionales como PwC, Deloitte, Garrigues, KPMG, Accenture, Everis, Cap Gemini, Indra, Ernst & Young o Mercer.

Para la elaboración de este ranking las 158 empresas participantes han tenido que dar respuesta a un extenso cuestionario y cumplir con los requisitos de ser más de 100 empleados y tener al menos 5 años de antigüedad en España.

El ranking de Las mejores empresas para trabajar de Actualidad Económica busca evaluar y premiar a aquellas compañías cuya política de recursos humanos las convierta en los mejores lugares para que sus empleados desempeñen sus funciones laborales. Para ello, las compañías han profundizado en sus políticas de gestión del talento, de retribución y compensación, de condiciones y horario laboral, de responsabilidad social corporativa, de formación y desarrollo y por último, han sido valoradas por los propios empleados.

Entre las políticas que en la actualidad aplica Altran, destacan tres conceptos: Flexibilidad organizativa, equilibrio profesional-personal y una cultura flexible dentro de la empresa. Según José Ramón Magarzo Presidente Ejecutivo de Altran España y Portugal, “Altran trabaja constantemente es esta dirección porque la retención del talento precisa de la aplicación de estas políticas ya que es un elemento que cada vez más aprecian las personas en una empresa, y estas son nuestro principal valor”.

http://www.actualidadeconomica.com
www.altran.es


Sobre Altran

Altran es una compañía multinacional que ofrece soluciones globales de negocio, estrategia, desarrollo y aplicaciones tecnológicas e ingeniería a medida, centrada en la Innovación.
Líder europeo en Consultoría Tecnológica e Innovación, el Grupo Altran está presente en más de 26 países y cuenta con un equipo de más de 17.000 consultores que abarcan todos los campos de la ingeniería y de la consultoría.

Altran España es una compañía perteneciente al Grupo Altran, especializada en Consultoría de Innovación, Tecnología e Ingeniería, Organización y Sistemas de la Información, y Estrategia y Management.

Formada por cerca de 2.000 profesionales altamente cualificados, la consultora desarrolla su actividad en todo el ámbito estatal a través de ocho sedes distribuidas por las principales ciudades españolas. Esta distribución geográfica nos permite cubrir las diferentes necesidades de nuestros clientes y establecer redes estratégicas de negocio en cualquier punto del país.

jueves, 10 de junio de 2010

Altran se compromete con la gestión responsable adhiriéndose al Charter de la Diversidad

Altran España, compañía multinacional del Grupo Altran, líder europeo en Consultoría de Innovación, se adhiere al Charter de la Diversidad en España, apoyando y promulgando los principios de la inclusión de la diversidad y la no-discriminación en el entorno laboral.

El Charter es una iniciativa europea enmarcada dentro de las directivas anti-discriminación que la Unión Europea adoptó en el año 2000 y cuenta con el apoyo directo de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades de la Comisión Europea.

Altran se suma a esta iniciativa, manteniendo una política de gestión empresarial responsable, comprometiéndose con un decálogo de principios que incluyen, entre otros, el compromiso de promover la conciliación de la vida laboral y personal; la sensibilización sobre los principios de igualdad de oportunidades y respeto a la diversidad dentro de los valores de la empresa; la construcción de una plantilla diversa; la promoción efectiva de la integración sin discriminación laboral; la gestión de la diversidad en todas sus políticas de dirección; y, extender y comunicar el compromiso con estos valores a todo su entorno.

Este acuerdo se une a las acciones emprendidas por Altran enfocadas a su equipo humano, considerado como el valor principal de la compañía. Para Altran, es fundamental la participación y el apoyo a los profesionales durante todo el ciclo de vida profesional, ya que ellos, son los verdaderos actores de la actividad. Altran no quiere ser “the best place to work”, sino “the best place to be”, esto es, “la mejor empresa para ser y para estar. Se trata de trabajar más y mejor, en armonía con la vida personal de cada individuo, siendo felices y, a la vez, efectivos”.

Con esta firma, Altran se compromete a aplicar políticas de gestión de la diversidad para generar capacidad e innovación, crear un clima de satisfacción y conciliación para toda la plantilla, reducir los costes operativos, aumentar la eficacia de la organización y medir, cuantitativamente y cualitativamente su impacto en la cuenta de resultados además de cumplir las normativas vigentes en materia de igualdad de oportunidades.

De este modo, el Charter de la Diversidad en España se une a las numerosas acciones en las que está inmersa Altran España, destacando el Pacto Mundial o Global Compact de Naciones Unidas; certificaciones medioambientales como la ISO 14001:2004 de AENOR; así como acciones propias de las firma, como el Programa Puzzle, que engloba las prácticas de la compañía en materia de Conciliación, Diversidad, Flexibilidad e Igualdad, el sistema de retribución flexible Altran Compensa o Mov’ Altran, que favorece la movilidad interna y las oportunidades dentro del Grupo.

En esta línea de compromiso sostenible, la compañía ha recibido recientemente el galardón ‘Empresas con más Futuro’ RSC 2010, que otorga el instituto CRF, por las políticas que la compañía está desarrollando en materia de responsabilidad social corporativa.

martes, 8 de junio de 2010

tatum reconocida nuevamente como “Empresa familiarmente responsable” por su compromiso con la conciliación y la igualdad


tatum, consultora comercial, de marketing y personas, renueva el certificado efr por su compromiso con la conciliación de la vida familiar y laboral. La Fundación Másfamilia muestra con este reconocimiento la apuesta de tatum por la calidad en el empleo, la flexibilidad laboral, el apoyo a la familia, el desarrollo profesional y la igualdad de oportunidades.

El reconocimiento como Empresa Familiarmente Responsable es producto de implantar una política de conciliación que ha implicado la creación de un modelo interno de organización que permite el equilibrio entre la vida laboral y la vida personal-familiar. tatum se suma así a las empresas que han superado en esta edición una rigurosa y exhaustiva auditoría externa para obtener este sello de calidad en conciliación, de la que se benefician los profesionales que conforman la compañía.

Eugenio de Andrés, socio director de tatum, señala “lo importante no son tanto las medidas, como tener implantada una cultura y una metodología, en la que se demuestra la implicación de la organización desde la alta dirección a los trabajadores, permitiendo alcanzar un equilibrio eficaz entre la dimensión profesional y la dimensión personal-familiar de cada uno de los profesionales de tatum”.

Además de un ‘Código de Valores y Conducta’ se ha llevado a cabo un decálogo con acciones concretas que pueden realizar todos los empleados para desarrollar la cultura de la conciliación. Del catálogo de medidas, entre las que más satisfacción han generado destacan la flexibilidad en el horario de entrada y de salida; la jornada intensiva los viernes; el aumento a 29 días de vacaciones; día libre en el cumpleaños, tarde libre en el aniversario de boda o cumpleaños de los hijos; un día adicional de vacaciones por cada cuatro jornadas de trabajo fuera de la oficina en las que se pernocte en la ciudad donde se desarrolla la actividad; o, la posibilidad de acogerse a una jornada reducida de 15 ó 32 horas semanales.

De Andrés destaca que “en tatum trabajamos constantemente en este sentido porque sabemos que las personas son nuestro principal valor, y que la retención del talento precisa de la aplicación de estas políticas. Consideramos que trabajar en el ambiente más confortable proporciona los mejores resultados para los profesionales de la propia empresa, la compañía y los clientes”.

Sobre la Certificación efr
La certificación efr se basa en el análisis, mediante una auditoría externa, de los procesos y resultados de las políticas y medidas familiarmente responsables desarrolladas en la empresa. Aquellas entidades que superan los requisitos marcados consiguen el sello de 'Empresa Familiarmente Responsable' con un periodo de validez de dos años en el caso de las pymes.

martes, 4 de mayo de 2010

Tatum, T2O media y Walmeric dan las claves para conseguir leads online y transformarlos en ventas offline

El pasado 29 de abril, la consultora de marketing y personas Tatum, celebró junto a T2O media, agencia de Marketing online de resultados y la compañía especializada en lead Management, y Walmeric, una jornada centrada en explicar cómo conseguir leads a través de Internet y transformarlos en ventas por el call center o el equipo comercial.

Cómo unir la estrategia online y offline para complementarlas mutuamente, y conseguir así los objetivos de marketing, fueron la base de estas ponencias, patrocinadas por iahorro, e impartidas por Oscar Alonso, Socio-Director de T2O media, Antonio Fernández Socio-Director de Walmeric y Fernando Rivero, Socio-Director de Marketing de tatum.

Oscar Alonso de T2O media, fue el responsable de aportar las claves para la mejora de la captación de clientes por Internet. Según Alonso, “En un momento en el que Internet es ya el tercer medio por inversión de los anunciantes en España, las posibilidades de captar clientes potenciales cualificados se han multiplicado notablemente. No es imprescindible ser un actor 100% on-line para poder hacer de Internet un potente canal de ventas. Pero sí es necesario tener una cadena operativa de captación, cualificación y venta, perfectamente engrasada para tener éxito”.

Los medios sociales, los blogs y los contenidos audiovisuales son algunas de las nuevas opciones que ofrece Internet como canal comercial que complemente la estrategia tradicional de ventas. En este sentido, durante la jornada se dieron algunos datos interesantes, como la relevante cifra de que el 45% de los usuarios prefieren rellenar un formulario que llamar a un 900 o dejar su teléfono para solicitar información. Por ello, las empresas deben aprender a mejorar la captación de leads a través de creación de microsites específicos para captación cuando la web no está orientada a ello, o la generación de contenido en blogs comerciales.

¿Cómo transformar los leads online en ventas reales? fue el tema de la ponencia de Antonio Fernández de Walmeric, quién señaló que “el 55% de los leads que proceden de formularios no son registros cualificados, por lo que es necesario cualificar los leads antes de pasarlos al call center o equipo comercial”.

Entre las pautas que Fernández apuntó para que las compañías mejoren sus ventas, destaca la necesidad de establecer flujos del diálogo comercial para definir cada cuanto contactar con el lead y la gestión de leads a través de “lead nurturing” (nutrir los mismos, mediante un diálogo consistente, significativo y personalizado). Según Antonio Fernández, “Del 40% de los leads que no convirtieron al inicio, el 14% pasó a ventas después de nutrirles”.

Además, Fernández apuntó la inclusión de la opción del teléfono dentro de la Landing page, que incrementa los resultados de un 3,5% al 8%, o el envío de un SMS avisando con anterioridad de la llamada, que aumenta el índice de descuelgue de teléfono en 8 puntos.

Finalmente, Fernando Rivero de tatum resaltó que pese a que el comprador actual investiga antes de comprar, realizando cada vez más búsquedas por internet, no todas las compras se realizan en el entorno online, por lo que no todo el proceso comercial tiene que ser online.

Los clientes demandan soluciones multicanales, para lo que, según Rivero, “la solución es contar con un modelo comercial correctamente diseñado, sistematizado y que genere experiencias positivas” Rivero destacó que este modelo deberá incluir el mix de canales, cuantificación, distribución geográfica, etc. para alinearse a los objetivos de negocio y funcionar a través de metodologías de trabajo comunes a todo el equipo comercial. Esto, combinado con una gestión óptima de la relación con los canales y clientes, supondrá para las empresas el éxito en el aumento de ventas.

A la jornada asistieron diversos representante de empresas de diversos sectores, entre las que se encontraban Adeslas, American Express, AMV, Banco Popular, Barclays, Blue Deep, Comunitae, Inversis, o La Tienda en Casa-El Corte Inglés.

El evento fue retransmitio por Twitter gracias a @fernando_rivero de Tatum con la etiqueta: #lead2sale

Para acceder a las fotografías en alta calidad: http://www.flickr.com/photos/mcdilo/sets/72157623866614989/

jueves, 25 de marzo de 2010

VII convocatoria de Altran Engineering Academy o cómo trabajar para Renault F1 Team

Altran, líder europeo en Consultoría de Innovación, y Renault F1 Team anuncian la séptima convocatoria de Altran Engineering Academy, un concurso de ámbito internacional para jóvenes talentos que quieren entrar a formar parte de este equipo de Fórmula 1.

El vencedor tendrá la oportunidad de trabajar en el departamento de I+D de Renault F1 Team mediante una beca de seis meses, con el apoyo directo y continuo de un consultor de Altran. Además, se le proporcionará alojamiento gratuito, un vehículo Renault y un sueldo competitivo. Esta edición, a diferencia de las anteriores, se concederá dos becas a las mejores candidaturas, cuyo destino final será la sede de Enstone (Reino Unido) para el proyecto ganador enfocado al chasis o la sede de Viry-Châtillon (Francia) para el proyecto aplicable al motor.

Altran es partner tecnológico de Renault F1 Team desde hace ocho temporadas participando en los desafíos tecnológicos que conducen a las mejoras de los vehículos. La mecánica, la aerodinámica, la térmica o la telemetría, son algunas de las competencias que los consultores del Grupo aportan para el desarrollo y optimización de los motores, los chasis y los equipamientos de seguridad de los pilotos.

Éxito de participación española

Altran Engineering Academy es una plataforma creada para que jóvenes ingenieros puedan acceder al exigente y competitivo mundo de la Fórmula 1. Las seis convocatorias anteriores han sido un éxito absoluto, con España a la cabeza en cuanto a participación. Desde su creación, en 2004, más de 1.000 jóvenes ingenieros han presentado su proyecto, de los cuales, alrededor de 200 son españoles.

En la edición de 2009, se recibieron un total de 158 candidaturas procedentes de 12 países, de las cuales, 47 correspondieron a participantes de nuestro país. Por su parte, el español Isaac Prada ganó la edición de 2005 y en 2009, el español Fernando Acosta quedó entre los finalistas.

Para José Ramón Magarzo, presidente ejecutivo de Altran España y Portugal, “Altran Engineering Academy supone un orgullo para todos los que hemos apoyado esta iniciativa desde su inicio. El paso de los años ha consolidado este proyecto como un referente para los cientos de jóvenes que depositan su esfuerzo e ilusión para lograr entrar en la Fórmula 1, donde se desarrolla la ingeniería al más alto nivel. Este proyecto aúna el deporte, el trabajo en equipo y la tecnología punta. Estamos seguros de que esta nueva edición estará cargada de grandes proyectos que estarán a la altura de nuestras expectativas”.

Los candidatos, estudiantes licenciados en los últimos dos años o que estén cursando el último curso de ingeniería o licenciatura de ciencias, deben presentar una idea de proyecto, antes del 28 de mayo de 2010, centrado en la innovación tecnológica en una de las varias disciplinas para realizar su estudio: aerodinámica, potencia de motor, dinámica del vehículo, diseño y análisis, ingeniería de prueba, etc. Deberán proponer ideas para optimizar la seguridad, fiabilidad y potencia que pueden ser aplicables al sector de la Fórmula 1 mediante una idea de proyecto con una extensión máxima de 500 palabras. Además, deberá tener plena disponibilidad para incorporarse a la escudería, de septiembre de 2010 a abril del 2011.

En los criterios de selección se tendrá en cuenta: concepto, contenido científico, innovación de las ideas y aplicabilidad, marketing potencial, claridad de la descripción y nivel de transferencia tecnológica del proyecto y viabilidad de finalizarlo en 6 meses.

Más información y bases del concurso en: http://www.altran-academy.com/

Imágenes e información para medios en: www.altran-academy.com/mediakit.php

miércoles, 17 de marzo de 2010

Altran España cierra 2009 con una facturación de 107,47 millones de euros


Altran España, perteneciente al Grupo Altran, líder europeo en Consultoría de Innovación, consolida su posición dentro del sector de la consultoría, con una facturación de 107,47 millones de euros, lo que supone un crecimiento cercano al 1% (0,91%) respecto al año anterior.

El modelo de negocio de
Altran, basado en divisiones, se organiza en torno a dos direcciones generales. En este sentido, la Dirección General de Industria y Aeronáutica que engloba los sectores de Industria, Transporte, Energía, Aeronáutica, Espacio y Defensa, ha facturado 46,4 millones de euros, lo que supone un 43,17% del total de la facturación de la compañía en España.

Por su parte, la Dirección General de Servicios, que está formada por las divisiones de Telecomunicaciones, Media, Administración Pública, Banca y Seguros, ha facturado en total, 61,07 millones de euros, cifra que corresponde el 56,83% de los ingresos.

Por mercados, el de las Telecomunicaciones y Media representa el 30,86% (33, 16 € M), seguido de Industria, Energía y Transporte con un 27,38% (29,43€ M) de la facturación total. A continuación, se sitúan Aeronáutica, Espacio y Defensa con el 15,79% (16,97€ M), Administración Pública con el 13,04% (14,01€ M) y el sector de Banca y Seguros con el 12,93% (13,90€ M) de la facturación.

Las previsiones de la compañía para los próximos años son mantener un crecimiento anual del 2%, hasta 2012.

Según
José Ramón Magarzo, presidente ejecutivo de Altran para España y Portugal, “Nuestros resultados demuestran que las acciones que venimos realizando en España, consolidan nuestra forma de ser: multiespecialista y multisector. A pesar de que operamos en sectores que viven momentos complicados, nuestra vinculación con la innovación nos han posicionado como el mejor partner de las compañías que quieren situarse en los mejores lugares para competir. Nuestros profesionales les ayudan a encontrar la diferenciación y el punto de optimización de su eficiencia operativa. Los resultados del 2009 demuestran que Altran España se ha convertido en el aliado de las compañías que innovan".

La facturación del
Grupo Altran a nivel mundial en 2009 ha sido de 1.403,07 millones de euros. La compañía ha abordado durante el pasado año una reestructuración que garantiza la rentabilidad para los próximos años. Mientras que en la mayoría de países en los que opera el Grupo, la tendencia ha sido de decrecimiento, España ha arrojado resultados en positivo, manteniendo así sus previsiones para esta edición.

lunes, 1 de marzo de 2010

Luis Asenjo, nuevo socio de tatum

tatum consultoría comercial, de marketing y personas, ha nombrado a Luís Asenjo nuevo socio de la compañía.

Executive MBA por el Instituto de Empresa, Asenjo se incorporó a tatum en 1996, como Gerente. Desde entonces, ha participado y dirigido numerosos proyectos de consultoría comercial y de marketing, para algunos clientes como, Ministerio de Defensa, Anida BBVA, Asisa, Barclays, Comunitel (tele2-vodafone), Caja Rural de Ciudad Real, OEI (Organización de Estados Americanos), Adeslas, MGS-Euromutua, Caja Castilla la Mancha, Banco de Venezuela, BBVA Asset Management, Caja Murcia y Grupo Boluda.

Luís inició su actividad en 1993, en Ford Credit realizando la gestión y desarrollo de proyectos para creación de herramientas de financiación, scope, cesión de información oficial bancaria, renting, leasing y credit bureau para Portugal, Francia, España, Italia.

Reconocimiento sectorial

Asenjo es reconocido dentro del sector por su labor como moderador y ponente habitual de Congresos Nacionales de Marketing de Madrid, Barcelona y Valencia (Manager Forum), y la impartición de cursos y seminarios en IIR-Institute for International Research, Foro de Inteligencia de Negocio, Instituto Madrileño de Desarrollo, Confederación de Empresarios de Andalucía, etc.

Además, es colaborador habitual como experto en Marketing en artículos y entrevistas para revistas, prensa económica y radio, y coautor del libro “Claves para innovar en marketing y ventas” de la editorial Wolters Kluwer, junto a otros dos miembros de tatum.

jueves, 25 de febrero de 2010

Altran obtiene la certificación ISO 14001 por la mejora de su sistema de gestión medioambiental

Altran España, compañía multinacional del Grupo Altran, líder europeo en Consultoría de Innovación, ha obtenido la certificación ISO 14001:2004 por parte de AENOR por el compromiso en el cumplimiento de todos los requisitos que establecen un sistema de gestión ambiental que permite el control del impacto de sus actividades, productos y servicios sobre el medioambiente, a través de la prevención, reducción o eliminación de los mismos.

El principal aspecto para obtener el compromiso por parte de todos los profesionales que conforman la firma ha sido la elaboración de una Política Ambiental general para todos los centros y la publicación de la declaración ambiental, identificando los aspectos ambientales significativos a la vez que se establece un control operacional eficaz para éstos. Este control se basa en realizar un seguimiento regular de las características claves de las operaciones desarrolladas por la compañía que puedan tener impactos significativos sobre el medio ambiente, así como la descripción de la metodología para el establecimiento de la evaluación periódica del cumplimiento de la legislación y reglamentación ambiental suscrita.

Los objetivos principales del sistema de gestión ambiental de Altran son, fundamentalmente, minimizar la generación de residuos en las diferentes actividades que desarrolla la consultora internacional, mediante la adecuación de las instalaciones y de los procesos, y generar una mayor concienciación ambiental dentro de su equipo humano. Dicho sistema está implantado en la actualidad dentro de las Divisiones de Industria, Aeronáutica y Telecomunicaciones de la compañía, aunque el próximo hito es certificar a toda la compañía en un breve plazo de tiempo.


El compromiso de Altran con el Medio Ambiente se refleja, además de la obtención de la certificación ISO 14001:2004, en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact) suscrito por la compañía; en proyectos como el Solar Impulse -primer aeroplano tripulado que es capaz de volar las 24 horas únicamente mediante energía solar- y el proyecto Sumidero habitable de CO2 -viviendas sostenibles fabricadas mediante bio-compuestos de bambú para reducir los niveles de CO; y en campañas de concienciación como la basada en conseguir replantar árboles frutales autóctonos en Asturias, compensando las emisiones anuales de dióxido de carbono mediante la plantación de árboles frutales en ecosistemas oseros.

lunes, 18 de enero de 2010

Altran implanta un nuevo modelo organizativo más orientado al negocio


Altran, compañía multinacional del Grupo Altran, líder europeo en Consultoría de Innovación, ha anunciado la implantación de un nuevo modelo de organización con el fin de dar respuesta a las necesidades del mercado y a su actual cartera de clientes, a través de una estructura más estratégica basada en la sectorización, que le permitirá afrontar 2010 con mejores oportunidades de negocio.

La nueva compañía se estructura en dos Direcciones Generales, dependientes del Presidente Ejecutivo de Altran en España, José Ramón Magarzo.

Por una parte, Luis Abad, ha asumido la Dirección General de Servicios y, por otra, Alfonso Martínez la Dirección General de lndustria y Aeronáutica.

La Dirección General de Industria y Aeronáutica englobará los sectores de Industria, Aeronáutica, Espacio y Defensa así como sus operaciones especializadas, para los cuales ha nombrado como directores de las divisiones a Daniel Iglesias, Sébastien Renouard y Fernando de la Iglesia, respectivamente.

En cuanto a la Dirección General de Servicios, estará formada por los sectores de Telecomunicaciones, con Ana Mosquera al frente; Media, con Lorenzo Martínez; Administración Pública con Diego López para Administración Central del Estado e Isabel Ordoyo para Administración Autonómica y Local; Javier Izquierdo será el director de la División de Finanzas y Seguros y, finalmente, Javier de la Lama, como director de Operaciones.

Para dar soporte a ambas direcciones generales, la compañía cuenta con tres departamentos de apoyo al negocio, que son la Dirección de Recursos Humanos, que continúa liderada por Ángel Cruz; la Dirección Financiera, a cargo de Helena Sobreviela, y la Dirección de Marketing y Comunicación, encabezada por Ferran Amago.

Para José Ramón Magarzo, presidente ejecutivo de Altran para España y Portugal, "el nuevo enfoque sectorial permitirá a Altran una mejor aproximación a sus clientes, proporcionándoles mayor cobertura de servicios, más valor añadido, más especialización sectorial, y al mismo tiempo, impulsará el crecimiento del negocio".

Este nuevo modelo organizativo es la culminación del proceso de fusión iniciado por la compañía a finales de 2006, y cuyo estado de madurez logrado ha permitido impulsar la nueva estructura. De este modo, Altran CIS, Altran Technologies y Altran España se han unificado operativamente el pasado 1 de enero de 2010, aunque la integración jurídica de las tres empresas no será efectiva hasta el próximo verano bajo la marca Altran Innovación.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Altran, primera consultora de Ingeniería que se incorpora a la Anilla Industrial de Cataluña

Altran, líder europeo en Consultoría de Innovación, ha firmado un convenio con la Fundación i2CAT, a través del cual se convierte en la primera consultora de Ingeniería que forma parte de la Anilla Industrial de Cataluña.

Con esta firma, la compañía tiene como objetivo potenciar el I+D+i y su know-how dentro de su especializada cartera de servicios. Asimismo, participará como usuario, pudiendo beneficiarse de todos los servicios que ofrece tales como acceso a banda ancha, y otros servicios avanzados como teleconferencia, telemetría en línea o supercomputación a distancia, dentro de un entorno multiproveedor.

Ferran Amago, director del departamento de Marketing y Comunicación de Altran, subrayó que participar en la Anilla Industrial mejorará la competitividad de la compañía, ya que “nos permite acceder a una plataforma de servicios diferenciales y a un gran número de proveedores y colaboradores. Dentro de nuestra apuesta por la innovación, estar presentes en este proyecto, supone además que podamos ofrecer un valor añadido para todos nuestros clientes, pues permitirá afrontar complejas transferencias de datos y exhaustivos análisis que no serían posibles sin esta red“.

De este modo, Altran se une a la treintena de empresas ya adheridas al proyecto, que según los impulsores -la Fundación i2CAT y las consellerias de Gobernación y Administraciones Públicas e Innovación, Universidades y Empresa- alcanzarán el centenar a finales del 2010.

La Anilla Industrial, impulsada por la Generalitat de Cataluña, promueve el desarrollo de servicios sobre una nueva infraestructura de telecomunicaciones de banda ancha orientada al sector industrial, con el objetivo de convertirla en una red que impulse y promueva la difusión del conocimiento, así como el acercamiento y colaboración entre la universidad y las empresas.