Mostrando entradas con la etiqueta estudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de marzo de 2010

zanox presenta su segundo estudio sobre tendencias de compra online en Navidad (2008 vs. 2009)

Según el segundo estudio realizado por zanox sobre las tendencias de compra online en Navidad, compañía líder global de comercio multicanal basado en resultados, con un sólido enfoque en marketing de afiliación: Las ventas online crecieron un 33% durante las navidades de 2009 en comparación al año anterior.

Entre las conclusiones que pueden extraerse de este estudio destacan algunas como las siguientes:

• El sector más favorecido es el de la moda con un aumento de las ventas del 75%.

• La facturación de las compañías analizadas ha experimentado un incremento del 24% en las últimas navidades.

• Las compañías aéreas experimentaron un ligero aumento de su facturación, y ésta desciende en agencias de viajes online

Para la realización de este estudio, zanox se ha basado en el comportamiento de los usuarios a la hora de realizar sus compras navideñas en las webs de varios de sus anunciantes. Su plataforma tecnológica le permite analizar las tendencias de compra no sólo de distintos períodos sino también de diferentes ámbitos y marcas. En este sentido, ofrece un análisis detallado de sectores destacados como la moda, la electrónica y el sector viajes. El período del estudio comprende las compras realizadas en noviembre y diciembre de 2008 y el mismo período de 2009.

Entre los anunciantes de zanox que han sido seleccionados para la elaboración del estudio se encuentran compañías del sector de la moda como Venca o dress-for-less, de la electrónica, como Fnac, Carrefour, E-Tuyo o Redcoon y de viajes como eDreams, entre otros.

Una de las principales conclusiones que se desprenden del estudio es que el total de las ventas online creció un 33% en las navidades de 2009 respecto al mismo período de 2008. El sector más favorecido es el de la moda con un aumento de las ventas del 75%. Por su parte, el sector de la electrónica ha crecido, asimismo, un 20%.

En cuanto a la facturación del total de los anunciantes analizados, ésta ha experimentado un incremento del 24% en las últimas navidades. El sector de la electrónica aumentó su facturación en un 20% y el de la moda un 15% en las pasadas compras de navidad, en relación con las realizadas en el mismo periodo de 2008. No sucede lo mismo en el sector viajes, que tan solo sufrió un aumento en su facturación en lo que a compañías aéreas se refiere (11%) y no así cuando hablamos de agencias de viaje online.

Si las ventas online y la facturación han crecido, se ha observado, en general, una bajada del pedido medio de la compra. En el sector compras (moda/electrónica) el pedido medio en 2008 se situaba el 127€ y en 2009 ha descendido a los 122€. El sector de la electrónica crece muy ligeramente ya que el pedido medio a aumentado de 167€ a 169€. En el apartado moda, el precio medio de la cesta de la compra pasa de 86€ a 75€. En cuanto al sector viajes, el pedido medio desciende un 7% (de 214€ a 200€).

Para Chechu Lasheras, Regional Manager de zanox para España, Portugal y Latinoamérica: “Podemos observar cómo, aunque por detrás de algunos países europeos como UK, Alemania o Francia, el ecommerce español está experimentando un gran crecimiento. Los datos que hemos analizados son un buen termómetro que nos permite ser testigos de esta realidad. Es un reto constante al que nos enfrentamos los profesionales del medio online y los anunciantes y mucho más en épocas de crisis.

Parte de este motor es el gran trabajo que hacen los anunciantes en aprovechar estas épocas estacionales para que, a través de sus productos y promociones, incitar a un mayor consumo en la sociedad a través del medio online. Todos ellos siguen siendo fieles a sus tradicionales tácticas de marketing como el marketing de afiliación y muy incipiente la utilización de nuevos medios sociales que enriquecen su apuesta y entendimiento del medio online”.

martes, 22 de septiembre de 2009

zanox presenta un estudio sobre las tendencias de compras online del sector viajes durante este verano (2008 vs 2009)







Sí, según revela el estudio realizado, por zanox, en el año 2009 han aumentado las ventas online del sector viajes respecto a 2008.

Entre los puntos destacables de este estudio se detallan los siguientes:

Durante los meses de junio, julio y agosto de este año, el número medio de ventas de este sector ha aumentado un 33% su número de ventas de viajes a través de la red.

La crisis se ha dejado notar, y el pedido medio de las compras en este mes de agosto, bajó en comparación con el año pasado, viéndose reducido nuevamente por las ofertas de última hora, entre otros factores.

La inversión por parte de los anunciantes no ha subido aunque las ventas si hayan aumentado, lo que demuestra un mejor retorno del sector de ventas de viajes online en general.

zanox, líder global de comercio multicanal basado en resultados, con un sólido enfoque en marketing de afiliación, ha presentado los resultados de su último estudio sobre las “Tendencias de compras online del sector viajes durante el verano (2008 vs 2009)”.

Para la realización de este estudio, zanox ha contado con datos de algunos de sus anunciantes como Hotelius, Spanair, Muchoviaje, eDreams, o Logitravel, entre otros, basándose y analizando el comportamiento de los usuarios online a la hora de realizar sus compras estivales en dichas webs.

Su plataforma tecnológica le permite analizar las tendencias de compra no sólo de distintos períodos sino también de diferentes ámbitos y marcas. En este sentido, ofrece un análisis detallado del sector viajes. El período del estudio comprende las compras realizadas desde el mes de junio al mes de agosto, ambos incluidos de 2008, y de las realizadas durante este mismo periodo este año

Una de las principales conclusiones del estudio realizado por zanox, referente del marketing de afiliación, es que han aumentado un 33% el número de ventas de viajes a través de la red durante este periodo (junio-agosto incluidos) en comparación con el año pasado, destacándose un importante incremento de las tendencias de compras online vs offline del sector.

En cuanto a los periodos en que los usuarios este año han realizado sus compras, se destaca un aumento de las compras online en el sector viajes durante el mes de junio, siendo este el más exitoso, y casi duplicando el número de las mismas en comparación con el mes de junio del año pasado, de lo que se deduce, que los usuarios online que tenían idea de viajar han anticipado las compras.

Asimismo, del estudio elaborado por zanox, se concluye que pese a ser junio el mes estrella de compras online del sector viajes, el mes de julio y agosto, no se quedan atrás, sufriendo el mes de julio un ligero incremento de sus ventas en comparación con el año pasado, y agosto aumentando notablemente sus ventas en comparación con el año 2008, debido a las ofertas de último momento.

Si bien este año han aumentado en general las ventas de viajes online durante los meses de junio, julio y agosto, la crisis se ha dejado notar en los bolsillos de los usuarios en lo que al
pedido medio de compra se refiere, dado que pese a que en este mes de agosto subieron las compras online del sector en relación al año 2008, el pedido medio de compra en este mes bajaron en comparación con el pedido medio del mes de agosto de 2008, nuevamente por las ofertas de última hora , entre otros factores.

La tasa de cancelación de los viajes online, ha sido otro de los puntos analizados por zanox en su estudio, siendo menor la cancelación de ventas especialmente en el mes de agosto en relación con datos del año pasado, donde con las ofertas de última hora, probablemente no se permitía la misma.Como conclusión del estudio realizado por zanox, la inversión realizada en principio de temporada en la compra de viajes online ha sido mayor en 2009, respecto a 2008, pero si se analizan en conjunto los tres meses (junio, julio y agosto) la inversión por parte de los anunciantes no ha subido aunque las ventas si hayan aumentado, lo que demuestra un mejor retorno del sector de ventas de viajes online en general.