lunes, 19 de abril de 2010

Eurener organiza el “Foro de energía solar fotovoltaica en ayuntamientos” de BIÓPTIMA 2010

Eurener, fabricante español de módulos solares fotovoltaicos, con filiales en Portugal e Italia, organizará el Foro de energía solar fotovoltaica en ayuntamientos dentro del marco de BIÓPTIMA 2010, III Feria Internacional de Biomasa y Servicios Energéticos que tendrá del 22 al 24 de abril, en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén.

Eurener, que ya ha participado en múltiples proyectos de integración de energía solar en municipios, entre ellos los desarrollados para dotar de electricidad y ACS a dependencias municipales, parques y jardines, piscinas y polideportivos, colegios, residencias geriátricas, no solo organizará el Foro de Energía solar fotovoltacica en ayuntamientos, sino que estará presente durante esta feria como expositor en el stand 50-51.

BIÓPTIMA se ha convertido en estos años en un referente en el ámbito europeo dentro del sector de las energías renovables, fundamentalmente, en la biomasa y la eficiencia energética.
Año tras año se ha posicionado como un punto de encuentro entre países del norte de Europa y empresas españolas, siendo una cita anual ineludible para el sector.

En Europa es una prioridad mejorar la eficiencia energética, en términos cuantitativos un 1% anual de energía final. Ello está regulado en la Directiva 93/76/CE, la cual se sustenta en dos pilares básicos: la eficiencia en el uso final de la energía y en los servicios energéticos como mecanismos de ahorro con garantías.

Las empresas de servicios energéticos están llamadas a jugar un papel estratégico en el cumplimiento de los objetivos de la Comisión Europea llamados “20-20-20”. Tanto en el ámbito privado (industrias, sector terciario, edificios, etc) como en el público (“Pacto de Alcaldes”).
Es necesario unir en un evento a todos los agentes implicados en el desarrollo de las ESCOS en Europa (ingenierías, entidades financieras, tecnólogos, empresas del sector energético, etc.)

Un servicio energético es un mecanismo de externalización de las prestaciones energéticas de un determinado equipamiento, edificio o instalación basado en un único interlocutor que garantiza resultados de servicio”.

Es, por tanto, un instrumento de ahorro energético y económico para el usuario final, el cual queda exento de riesgos técnicos y económicos y que abarca, al menos, los siguientes cinco elementos; Auditoría Energética, clave para conocer la situación energética real (curva de carga, evolución temporal de la demanda, etc.), gestión del suministro energético, tanto en términos de energía eléctrica como de usos finales térmicos, Inversión, imprescindible para alcanzar los ahorros estipulados, Mantenimiento preventivo y correctivo, Regulación y Control, necesario para el establecimiento de indicadores, protocolos de comunicación con los usuarios.

Durante esta edición, BIÓPTIMA estima contar con la presencia de 210 expositores y la asistencia de más de 12.000 visitantes, que ocuparán los 10.800 metros cuadrados del Recinto.

Entre otros foros y mesas de debate que tendrán lugar a lo largo de esta feria, además del “Foro de energía solar fotovoltaica en ayuntamientos” organizado por Eurener a través de la delegación de Armilla (Granada) destacan el “Foro de biomasa y el olivar” organizado por la Unión de Pequeños Agricultores, o la Mesa redonda sobre cultivos energéticos, organizada por la Sociedad Andaluza de Valorización de la Biomasa.

Sobre Eurener:

La compañía española cuenta con más de diez años de recorrido, cientos de proyectos ejecutados y 70 delegaciones comerciales en España. Eurener diseña, fabrica y comercialización sistemas y equipos de energía solar térmica y fotovoltaica.

En su factoría, totalmente automatizada mediante tecnología de última generación, produce módulos fotovoltaicos de grandes potencias y una garantía récord para el mercado europeo. Módulos fotovoltaicos, kits solares de conexión a red y autónomos, inversores y equipos de solar térmica son sus principales productos.

Además de en Italia y Portugal, a través filiales, la mercantil de energía solar también comercializa sus productos en Alemania, Francia, Austria, Suiza, República Checa, Bélgica y Holanda.

Eurener abres sus primeras franquicias en Portugal

Tras la creación de su filial en el país luso en julio del año pasado Eurener ha abierto sus tres primeras franquicias en este país. Estas franquicias se suman a las 70 que Eurener posee en nuestro país, y a las dos que posee en Italia, país donde la compañía también abrió una filial.

La apertura de estas tres primeras franquicias en Portugal, consolida aún más a Eurener a nivel Europeo dentro del sector energético. Las tres franquicias, que están situadas en la mitad norte de Portugal: Guarda, que corresponde a la región de Beiras y Vila do Conde y Oporto situadas en la región Porto e Norte de Portugal, son una evidencia de que los objetivos que la compañía tenía cuando en julio abrió su filial en el país luso, se han cumplido.

Eurener tiene mucho interés en la microgeneración, pequeñas instalaciones de fotovoltaica. De hecho, ya desde el año pasado comercializaba desde España para el mercado luso su kit fotovoltaico de 3,68kW que se adapta a la normativa del país luso. Es un modelo de negocio distinto al de los grandes parques solares desarrollado en España.

La rápida expansión de Eurener por Europa obedece, en primer lugar, a la apertura de nuevos mercados en la medida que el uso de la energía solar se generaliza en Europa. Para la compañía ha sido relativamente sencilla la internacionalización. A su modelo de negocio de gestión flexible que permite adaptarse a distintas realidades, hay que sumar que la propia compañía desarrolla toda la cadena de valor en el sector de la energía solar; “ataca” cada mercado ofreciendo los servicios más apropiados y en los que encuentra menos competencia. Fabricación, distribución, ingeniería y desarrollo de proyectos, franquicias… son un abanico de posibilidades a desarrollar en cada país. Eurener, en cada nuevo mercado, desarrolla la línea de negocio más apropiada.

Entre las propuestas de valor de Eurener en Portugal, destacan sus dos ventajas competitivas: la calidad -los módulos de Eurener tienen la garantía récord en el mercado mundial-, y el servicio integral, Eurener fabrica, diseña y ejecuta instalaciones de energía solar.

Sobre Eurener:

La compañía española cuenta con más de diez años de recorrido, cientos de proyectos ejecutados y 70 delegaciones comerciales en España. Eurener diseña, fabrica y comercialización sistemas y equipos de energía solar térmica y fotovoltaica.

En su factoría, totalmente automatizada mediante tecnología de última generación, produce módulos fotovoltaicos de grandes potencias y una garantía récord para el mercado europeo.

Módulos fotovoltaicos, kits solares de conexión a red y autónomos, inversores y equipos de solar térmica son sus principales productos.

Además de en Italia y Portugal, a través filiales, la mercantil de energía solar también comercializa sus productos en Alemania, Francia, Austria, Suiza, República Checa, Bélgica y Holanda.

martes, 13 de abril de 2010

Javier Recuenco nombrado nuevo Responsable de Agencias de zanox

zanox, líder global de marketing online basado en resultados, ha anunciado el nombramiento de Javier Recuenco como nuevo Responsable de Agencias.

Desde este nuevo puesto, Recuenco planteará toda la estrategia de relación tanto con las principales agencias de medios de nuestro país como las nuevas agencias emergentes con más foco en marketing de resultados. Junto con su equipo y de la mano de las agencias, buscarán nuevas oportunidades y retos que plantear a los anunciantes dentro del ecosistema de marketing de resultados.Javier Recuenco cursó sus estudios superiores de Gestión Comercial y Marketing en ESIC.

Comenzó su carrera profesional en el 2005 en el sector del marketing de afiliación como Responsable de Medios en Netfilia Interactiva, donde gestionó junto con un equipo de ejecutivos de cuentas una red con más de 25.000 soportes. Un año más tarde, pasó a formar parte del equipo comercial iniciando su carrera como Ejecutivo de Cuentas.


En el 2007, el grupo de publicidad y marketing interactivo Antevenio adquirió Netfilia Interactiva integrando todo el equipo en este grupo. Recuenco participó de una manera activa en todo el proceso de integración adquiriendo un nuevo papel como Director de Cuentas dentro del grupo y consolidando su experiencia más adelante en el área de Marketing de Resultados de Antevenio. Durante esta época gestionó acciones relevantes con los principales anunciantes de nuestro país así como con las principales agencias de medios.

Como nuevo Responsable de Agencias, área de reciente creación en zanox, Recuenco se encargará de crear una posición de liderazgo de zanox dentro de estos nuevos agentes y potenciar la imagen de transparencia y profesionalidad que ha caracterizado a la empresa en estos últimos años.

En este sentido, ha señalado que zanox seguirá liderando y consolidando el sector del marketing de resultados en nuestro país pero comienza ahora una nueva etapa donde vamos a afianzar la relación con las principales agencias de medios y así seguir evangelizando y potenciando el marketing basado 100% en respuesta directa a través de los medios online”.

Acerca de zanox

zanox lidera el mercado alemán del marketing online basado en resultados y ha consolidado su presencia a nivel mundial en todos los mercados clave con presencia en 24 países. Más de 2.000 compañías internacionales de prestigio cuentan con la red de marketing de afiliación de zanox y con su profundo conocimiento de sectores específicos como finanzas, retail, viajes y T.I.M.E.S. (telecomunicaciones, internet, medios, entretenimiento y software).

Los programas de afiliación proporcionan a las compañías soluciones globales para gestionar en Internet de modo eficiente sus productos y servicios. zanox otorga una gran importancia a la calidad de las sites de sus afiliados y a formar de manera continua a sus propietarios, quienes además están motivados gracias a una compensación rápida y transparente.
Desde 2007, zanox pertenece a Axel Springer AG y a Publigroup.

miércoles, 7 de abril de 2010

Tatum diseña y desarrolla la web para la gestión del Plan Renove de Calderas de la Comunidad de Madrid

La consultora tatum ha colaborado con la asociación ASEFOSAM en el diseño y desarrollo de la web para el Plan Renove de Calderas de Condensación de la Comunidad de Madrid.

Esta herramienta on line consta de una breve descripción del Plan Renove dirigida a particulares, el procedimiento a seguir por parte de los instaladores, así como un área de registro para solicitar el alta como instalador.

Una vez validado, cada instalador autorizado cuenta con su propia área privada para administrar las solicitudes, en la que puede gestionar la reserva ante una posible solicitud del incentivo del Plan Renove, gestionar dicha solicitud, así como conocer en todo momento el estado de sus solicitudes y el dinero total disponible.

La herramienta también cuenta con otra área de administración para la gestión de estas solicitudes por parte de ASEFOSAM y además permite a la Comunidad de Madrid acceder a toda la información para controlar el proceso de concesiones de subvenciones.

Desde la puesta en marcha de la nueva herramienta, la web ha registrado una media de 90 solicitudes de instaladores diarias (2.730 mensuales), con más de 1,9 millones de euros gestionados.

tatum cuenta ya con 5 años experiencia en el desarrollo de herramientas para la gestión de planes renove. Actualmente están también en funcionamiento las herramientas para la gestión del Renove de Electrodomésticos, para ACEMA; y, para la gestión del Renove de Ventanas, para ANDIMAT.

La consultora lleva más de 13 años desarrollando proyectos de consultoría online (procedimientos a través de Internet, diseños y desarrollos de estrategias online, etc.), con clientes como American Express, Barclays, Banco Santander, Universidad de Navarra, Vodafone, Iberia Cards o Praxair.