Mostrando entradas con la etiqueta medioambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medioambiente. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de abril de 2010

Eurener organiza el “Foro de energía solar fotovoltaica en ayuntamientos” de BIÓPTIMA 2010

Eurener, fabricante español de módulos solares fotovoltaicos, con filiales en Portugal e Italia, organizará el Foro de energía solar fotovoltaica en ayuntamientos dentro del marco de BIÓPTIMA 2010, III Feria Internacional de Biomasa y Servicios Energéticos que tendrá del 22 al 24 de abril, en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén.

Eurener, que ya ha participado en múltiples proyectos de integración de energía solar en municipios, entre ellos los desarrollados para dotar de electricidad y ACS a dependencias municipales, parques y jardines, piscinas y polideportivos, colegios, residencias geriátricas, no solo organizará el Foro de Energía solar fotovoltacica en ayuntamientos, sino que estará presente durante esta feria como expositor en el stand 50-51.

BIÓPTIMA se ha convertido en estos años en un referente en el ámbito europeo dentro del sector de las energías renovables, fundamentalmente, en la biomasa y la eficiencia energética.
Año tras año se ha posicionado como un punto de encuentro entre países del norte de Europa y empresas españolas, siendo una cita anual ineludible para el sector.

En Europa es una prioridad mejorar la eficiencia energética, en términos cuantitativos un 1% anual de energía final. Ello está regulado en la Directiva 93/76/CE, la cual se sustenta en dos pilares básicos: la eficiencia en el uso final de la energía y en los servicios energéticos como mecanismos de ahorro con garantías.

Las empresas de servicios energéticos están llamadas a jugar un papel estratégico en el cumplimiento de los objetivos de la Comisión Europea llamados “20-20-20”. Tanto en el ámbito privado (industrias, sector terciario, edificios, etc) como en el público (“Pacto de Alcaldes”).
Es necesario unir en un evento a todos los agentes implicados en el desarrollo de las ESCOS en Europa (ingenierías, entidades financieras, tecnólogos, empresas del sector energético, etc.)

Un servicio energético es un mecanismo de externalización de las prestaciones energéticas de un determinado equipamiento, edificio o instalación basado en un único interlocutor que garantiza resultados de servicio”.

Es, por tanto, un instrumento de ahorro energético y económico para el usuario final, el cual queda exento de riesgos técnicos y económicos y que abarca, al menos, los siguientes cinco elementos; Auditoría Energética, clave para conocer la situación energética real (curva de carga, evolución temporal de la demanda, etc.), gestión del suministro energético, tanto en términos de energía eléctrica como de usos finales térmicos, Inversión, imprescindible para alcanzar los ahorros estipulados, Mantenimiento preventivo y correctivo, Regulación y Control, necesario para el establecimiento de indicadores, protocolos de comunicación con los usuarios.

Durante esta edición, BIÓPTIMA estima contar con la presencia de 210 expositores y la asistencia de más de 12.000 visitantes, que ocuparán los 10.800 metros cuadrados del Recinto.

Entre otros foros y mesas de debate que tendrán lugar a lo largo de esta feria, además del “Foro de energía solar fotovoltaica en ayuntamientos” organizado por Eurener a través de la delegación de Armilla (Granada) destacan el “Foro de biomasa y el olivar” organizado por la Unión de Pequeños Agricultores, o la Mesa redonda sobre cultivos energéticos, organizada por la Sociedad Andaluza de Valorización de la Biomasa.

Sobre Eurener:

La compañía española cuenta con más de diez años de recorrido, cientos de proyectos ejecutados y 70 delegaciones comerciales en España. Eurener diseña, fabrica y comercialización sistemas y equipos de energía solar térmica y fotovoltaica.

En su factoría, totalmente automatizada mediante tecnología de última generación, produce módulos fotovoltaicos de grandes potencias y una garantía récord para el mercado europeo. Módulos fotovoltaicos, kits solares de conexión a red y autónomos, inversores y equipos de solar térmica son sus principales productos.

Además de en Italia y Portugal, a través filiales, la mercantil de energía solar también comercializa sus productos en Alemania, Francia, Austria, Suiza, República Checa, Bélgica y Holanda.

jueves, 25 de febrero de 2010

Altran obtiene la certificación ISO 14001 por la mejora de su sistema de gestión medioambiental

Altran España, compañía multinacional del Grupo Altran, líder europeo en Consultoría de Innovación, ha obtenido la certificación ISO 14001:2004 por parte de AENOR por el compromiso en el cumplimiento de todos los requisitos que establecen un sistema de gestión ambiental que permite el control del impacto de sus actividades, productos y servicios sobre el medioambiente, a través de la prevención, reducción o eliminación de los mismos.

El principal aspecto para obtener el compromiso por parte de todos los profesionales que conforman la firma ha sido la elaboración de una Política Ambiental general para todos los centros y la publicación de la declaración ambiental, identificando los aspectos ambientales significativos a la vez que se establece un control operacional eficaz para éstos. Este control se basa en realizar un seguimiento regular de las características claves de las operaciones desarrolladas por la compañía que puedan tener impactos significativos sobre el medio ambiente, así como la descripción de la metodología para el establecimiento de la evaluación periódica del cumplimiento de la legislación y reglamentación ambiental suscrita.

Los objetivos principales del sistema de gestión ambiental de Altran son, fundamentalmente, minimizar la generación de residuos en las diferentes actividades que desarrolla la consultora internacional, mediante la adecuación de las instalaciones y de los procesos, y generar una mayor concienciación ambiental dentro de su equipo humano. Dicho sistema está implantado en la actualidad dentro de las Divisiones de Industria, Aeronáutica y Telecomunicaciones de la compañía, aunque el próximo hito es certificar a toda la compañía en un breve plazo de tiempo.


El compromiso de Altran con el Medio Ambiente se refleja, además de la obtención de la certificación ISO 14001:2004, en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact) suscrito por la compañía; en proyectos como el Solar Impulse -primer aeroplano tripulado que es capaz de volar las 24 horas únicamente mediante energía solar- y el proyecto Sumidero habitable de CO2 -viviendas sostenibles fabricadas mediante bio-compuestos de bambú para reducir los niveles de CO; y en campañas de concienciación como la basada en conseguir replantar árboles frutales autóctonos en Asturias, compensando las emisiones anuales de dióxido de carbono mediante la plantación de árboles frutales en ecosistemas oseros.

lunes, 18 de enero de 2010

Eurener abre tres nuevas delegaciones comerciales

Eurener, empresa industrial fabricante de equipos de energía solar, abre tres nuevas delegaciones comerciales en España. Los nuevos centros, gestionados mediante un sistema de franquicias, distribuirán los productos de Eurener y realizarán instalaciones de energía solar “llave en mano”.

Eurener ha abierto en los últimos meses 15 delegaciones, totalizándose éstas en 72 en toda España, cifra que la consolida como compañía líder del sector de la energía solar en nuestro país. En 2009, las filiales de Eurener en Italia y Portugal también comenzaron su actividad y el desarrollo de un sistema de franquicias propio.

Las nuevas delegaciones de Baix LLobregat (Barcelona), Segovia, y Sevilla contarán con una cobertura integral que incluye formación continua, precios ventajosos y suministro de producto asegurado, experimentada ingeniería y financiación para todos sus proyectos.

La factoría de Eurener renovó recientemente el certificado internacional ISO 9001 -aplicado a la fabricación de módulos fotovoltaicos- como compañía que implementa un sistema de gestión de la calidad. Asimismo, Eurener también ha recibido la certificación ISO 14001, certificación que constata que la empresa ha establecido un sistema de gestión ambiental que permite el control del impacto de sus actividades, productos y servicios sobre el medioambiente.

miércoles, 28 de octubre de 2009

La Fundación Altran apuesta por el almacenamiento de CO2 como viviendas sostenibles

  • BambHaus, proyecto ideado por Francisco Gallo M. y apadrinado por la Fundación Altran, es el ejemplo gráfico de su triple beneficio
  • El prototipo de la vivienda está previsto que se construya en España, para luego exportarlo tanto al resto de Europa como América del Sur
  • Francisco Gallo M. invita a organizaciones e instituciones a colaborar en el proyecto

La Fundación Altran y Francisco Gallo M. han mostrado, en un encuentro informativo, los aspectos claves del proyecto “Sumidero habitable de CO2, bio-compuestos de bambú para viviendas sostenibles”, hoy denominado “BambHaus”, premiado por la Fundación Altran para la Innovación en la convocatoria 2008 por su triple beneficio, medioambiental, económico y social.

El proyecto está basado en crear un nuevo material de construcción de nueva generación con base en fibras de bambú para cumplir una aplicación funcional y no sólo estética, como se venía haciendo hasta el momento. La Guadua angustifolia kunth, permite elaborar paneles y elementos constructivos en lugar de otros materiales más agresivos con el medio ambiente, como son el ladrillo, el cemento y el acero. Francisco Gallo M., ha explicado que “el sistema supone la transformación de la caña de bambú en un material moldeable con el qué construir elementos prefabricados permitiendo el levantamiento de edificios con gran rapidez”.

Además de los avances técnicos que suponen la utilización del bambú para la construcción de viviendas, hay que destacar que este proyecto permite impulsar el desarrollo de la industria local sostenible, fomentando la economía local a lo largo de todo el ciclo de producción, a la vez que contribuye con la generación de empleo. Gallo indicó “las zonas en las que crece bambú coinciden con numerosos países tropicales que tendrían en esta planta una nueva e importante fuente de ingresos, además de una forma natural y rápida de construir este tipo de viviendas que permiten alcanzar una altura de cinco plantas”.

En el plano medioambiental, el bambú es 100% reciclable y es un sumidero de CO2 durante toda su vida útil. El crecimiento del bambú permite preservar el suelo, el agua, la biodiversidad y, lo más importante, la captura de CO2. El compuesto resultante almacena el carbono absorbido por el bambú y el proceso de producción se lleva a cabo con menos consumo de energía y agua, si se compara con industrias de la madera, el metal, los ladrillos y el hormigón. Se estimula así, el cultivo del mismo y su fijación de CO2, que finalmente se almacena como componente fundamental de las construcciones, como unidades de vivienda.

La Fundación Altran ha colaborado con este proyecto en el desarrollo tecnológico, el diseño y el plan de industrialización, a través de un equipo multidisciplinar de profesionales de Altran, líder europeo en consultoría de Innovación, coordinado por Alfredo Jiménez, asignado Project Leader por su experiencia e implicación en el área de ahorro energético y quien aseguró en la reunión con los medios que “el prototipo de la vivienda está previsto que se construya en España, probablemente en Madrid, Barcelona o San Sebastián –ciudad donde reside Gallo-, para luego exportarlo tanto al resto de Europa como al sur del continente americano”.

Jiménez afirmó que “para la creación de este modelo de vivienda es preciso contar, además de con los elementos bio-compuestos de bambú en los que estamos trabajando, con todo tipo de materiales ecológicos, desde aislantes, adherentes y paneles solares hasta sistemas de reciclado de agua, cuyos fabricantes estén interesados en involucrarse con nosotros en este apasionante viaje”.

Francisco Gallo concluyó “invitamos a empresas, organizaciones, organismos, instituciones y particulares, a sumarse a este proyecto que persigue la sostenibilidad ambiental e impulsar las economías y sociedades más necesitadas”.