miércoles, 8 de septiembre de 2010

Altran pone en marcha un Centro de Desarrollo Tecnológico en el Campus de la EUPLA

Altran España, líder europeo en Consultoría de Innovación, ha puesto en marcha un Centro de Desarrollo Tecnológico en el Campus Universitario de la EUPLA, la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), para desarrollar distintos proyectos de Ingeniería y Consultoría.

Los primeros trabajos que se van a desarrollar están centrados en el desarrollo de estructuras de aeronaves y utillajes complejos para el montaje de las mismas. La compañía también tiene previsto iniciar en breve el desarrollo de proyectos de Ingeniería del sector de Telecomunicaciones.

Este Centro es una de las acciones estratégicas incluida en el acuerdo de colaboración firmado entre Altran, la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia (EUPLA) y el Gobierno de Aragón, cuyo principal objetivo es acercar la realidad del ámbito empresarial y facilitar la incorporación al mercado laboral de los universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Altran es la primera empresa que ha apostado por instalarse en las instalaciones de la EUPLA, con el objetivo común de impulsar un nuevo concepto de Campus, orientado al fomento de nuevas oportunidades de estudio y trabajo para la comunidad universitaria.

La EUPLA es un Centro Universitario Público, adscrito a la Universidad de Zaragoza. Por sus aulas han pasado más de 15.000 alumnos, casi la mitad de fuera de Aragón. Para este nuevo curso 2010-2011 comienzan cuatro nuevas carreras, Ingeniería de Edificación, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería de Organización Industrial, y se ponen en marcha iniciativas que van a permitir a los alumnos participar en proyectos internacionales punteros, idiomas y MBA's, planteando así posibilidades de desarrollo y conocimiento muy atractivas para sus alumnos.

La EUPLA viene desarrollando una intensa actividad de I+D+i a nivel nacional e internacional con el desarrollo de proyectos en sectores estratégicos como el aeronáutico, espacial, automoción, energías renovables y náutico, buena prueba de ello es la incorporación del sistema Racing Bravo diseñado por la EUPLA en seis de los equipos participantes en la America’s Cup celebrada en Valencia en el 2007 y entre ellos el equipo ganador Alinghi.

En marzo de este año la EUPLA en colaboración con diversas instituciones y en el marco del Salón Internacional del Agua (SMAGUA 2010) presentó la Cátedra Internacional del Agua, como ámbito de especialización que combina la ingeniería edificación, la obra civil y la gestión.

martes, 7 de septiembre de 2010

Evolución de los Canales de Distribución del Sector Seguros

tatum, consultora comercial, de marketing y personas, analiza en su nuevo informe las tendencias en la evolución de los canales de distribución del sector seguros, según las variables: pólizas y primas, volumen de cartera y nuevo negocio, negocio de Vida y No Vida, tipo de canal, desglose de seguros de Vida y ramos de No Vida.

El negocio de Vida representa más del 85% de la cartera del canal banca seguros, con más de un 60% de las primas. Sin embargo, el descenso de este ramo es de más de 3 puntos desde el año 2004, aunque el nuevo negocio registró un crecimiento de más de 4 puntos en el último año y podría significar el repunte de este canal de cara a los próximos años. Con respecto a las pólizas, el canal banca seguros distribuye la mayor parte de los seguros de Vida y en mayor proporción aquellos seguros a prima única.

La tercera parte de la cartera de oficinas propias está acaparada por Salud, seguida de Autos y Vida.

Mientras, más de la mitad de la cartera de otros canales pertenecen al ramo Vida, el cual repunta tras el descenso sufrido en los últimos años.

A diferencia del negocio de Vida, que se distribuye principalmente en el canal banca seguros, el negocio de No vida tiene una distribución más equitativa, encabezada por el canal tradicional (agentes + corredores), que ha experimentado un fuerte descenso en los últimos años, sin embargo, la tendencia de las primas es ascendente en este canal.

A pesar del descenso del canal de agentes, con un 30% de su cartera correspondiente al ramo autos, debido al periodo de recesión que atraviesa la economía, el nuevo negocio define que éstos permanecerán estables. Por otro lado, la situación se agrava en el caso del canal de los corredores, en el que el ramo autos también representa más de un 30% de la cartera, que presenta una reducción más significativa en el último año y se estima que el descenso continúe en los próximos años según la tendencia descendente reflejada en el nuevo negocio.

En la cartera de otros canales destaca el marketing directo, con más del 90% de su cartera perteneciente al ramo autos, que sufre una reducción de la cartera en 2008 y se prevé que la bajada continúe en los próximos años según la tendencia descendente que reflejó este canal en el nuevo negocio. Por su parte, el comercio electrónico, con más del 90% de su cartera perteneciente al ramo autos, destaca por haber frenado su caída en el último año tanto en el volumen de cartera como en el nuevo negocio. La distribución a través de internet de los seguros de salud aumenta su cuota, aunque hasta el momento no supera el 10% de la cartera de este canal.

Luis Asenjo, socio de tatum, afirma que en el informe puede observarse que hay ramos, que han “cambiado de manos” en los últimos años, entre agentes y corredores, como puede ser el de transportes o las diferencias que existen, por ejemplo, en la distribución del ramo vida entre seguros individuales y colectivos.

Para la realización de este informe se han consultado los últimos datos disponibles de los Informes de Seguros y Fondos de Pensiones de la DGSFP desde el año 2003 al 2009 y los Informes de canales de distribución de ICEA de 2003 a 2008 (emitido este último en octubre de 2009).

Más información en http://goo.gl/YCJk

lunes, 6 de septiembre de 2010

3i sale del accionariado de Panreac a favor de ITW

  • La operación, ha supuesto un beneficio de más de 25M para la firma británica, situándose así dentro de las 50 mejores inversiones de su historia reciente.
  • Durante los 5 años que 3i ha estado en su accionariado, la compañía ha desarrollado un fuerte crecimiento internacional que incluye la adquisición e integración en el Grupo de la italiana Nova Química, en el año 2008
  • Panreac se incorpora así a la división de Performance Polymers and Fluids de la compañía estadounidense, que cuenta con más de 800 unidades de negocio descentralizadas y presencia en 57 países.

Tras cinco años como socio referente de la compañía, 3i, una de las grandes firmas mundiales de “private equity”, sus fondos gestionados y el resto de accionistas de Panreac, han firmado un acuerdo para salir del accionariado de la compañía a favor de ITW (Illinois Tool Works), compañía norteamericana fabricante de una amplia y diversificada gama de productos industriales y químicos de alto valor añadido

3i, que en 2005 adquirió el 75% de Panreac por cerca de 25M, sale así del accionariado de la empresa tras cumplir los objetivos marcados a la firma de la operación de mantener el liderazgo de Panreac en el mercado español y desarrollar un plan de crecimiento y expansión internacional, poniendo especial énfasis en incrementar su actividad exportadora.

Con sede en Castelar del Valles (BCN), Panreac ha experimentado en estos cinco años un continuo crecimiento pese a la complicada situación económica que atraviesa el país. Con una plantilla de 230 personas, Panreac se ha situado como uno de los líderes en fabricación de reactivos para análisis y productos de química fina.

Actualmente cuenta con una amplia gama de productos, entre los que incluye reactivos conformes con la ACS, disolventes de gran pureza para HPLC, productos de química fina, productos químicos para alimentos, medios de cultivo para microbiología y productos para histología. Estos productos se aplican a la industria farmacéutica, hospitales y universidades industria alimentaria, industria química y cosmética, entre otras.

Durante los 5 años que 3i ha estado en su accionariado, la compañía ha crecido tanto en el mercado español como en otros mercados internacionales. En el año 2008, cerró la adquisición de la italiana Nova Química, que consolidó la posición de Panreac en este país mediterráneo. La compañía ha contado y cuenta con capacidad suficiente para realizar nuevas adquisiciones similares en toda Europa.

Además, recientemente Panreac ha experimentado un gran aumento de ventas en las zonas del Magreb y Oriente Medio.

Óscar Gómez, Director de 3i, comenta “Durante los 5 años en que hemos sido accionistas de la compañía, Panreac y su equipo gestor han demostrado una gran capacidad para crecer en ventas y los beneficios de manera sostenida, incluso en épocas de crisis. Es, sin duda, un ejemplo de creación de valor combinando diferentes palancas: mejora de la gestión comercial, crecimiento vía adquisición, generación de caja, mejora de la productividad. ITW es el socio ideal para la siguiente etapa de crecimiento de Panreac”

ITW (Illinois Tool Works Inc), es un grupo norteamericano con mas de 90 años de historia que por medio de sus más de 800 empresas diseña y produce una gama muy variada de equipos de ingeniería y productos de alta tecnología empleando a más de 59.0000 personas

La división de Polímeros y Fluidos a la que se incorpora Panreac con esta operación, está formada por diversas compañías entre las que se encuentra las españolas Krafft, Quimsa y Lebo especializadas en productos químicos para el automóvil, la industria y la construcción, la belga Wynn´s fabricante de aditivos, las británicas Plexus y Devcon fabricantes de adhesivos estructurales y otras más de 60 compañías repartidas por todo el mundo.

Agustín Ruiz de Munain, Vicepresidente de la división Europea de Polímeros y Fluidos comenta que “ITW ve esta adquisición como paso estratégico para entrar en el sector de la química fina en Europa. Panreac y su equipo serán la plataforma para liderar este proyecto”.

Joan Roget, Director General de Panreac: “El tener un accionista como ITW nos ayudará a mantener el liderazgo en España y seguir con niveles altos de crecimiento en otros mercados. Es además el socio ideal para iniciar una consolidación de este sector lo que permitirá dar una mayor cobertura y un mejor servicio a nuestros clientes. Somos muy positivos ante la etapa de crecimiento que tenemos por delante. Queremos mostrar nuestro agradecimiento a 3i por el apoyo recibido durante esos años exitosos de desarrollo.”

3i ha contado con el asesoramiento de Araoz y Rueda en la parte legal y de Arcano en la parte financiera.

“Norman Network Protection” mejora la seguridad de red en un 38% según NSS Labs

  • Según el laboratorio de pruebas independiente, cuando se une la solución de Norman al funcionamiento de antivirus, aumenta destacablemente la protección de los extremos.
  • Rick Moy, presidente de NSS Labs, Inc. ha destacado que “”Las soluciones antivirus y antimalware para redes como el dispositivo NNP constituyen una parte importante de una estrategia de defensa en profundidad ya que proporcionan una capa adicional de protección frente a las amenazas, que podría no estar presente en los productos para extremos”
  • NNP también recibió en julio el reconocimiento de la división indepentiente de Verizon Business, ICSA Labs, que le entregó la primera certificación para detección de malware en línea, afirmando que “ayuda a los usuarios a protegerse mejor de las amenazas desde el interior”


NORMAN, empresa noruega de seguridad proactiva antivirus que cubre toda la gama, desde puestos de trabajo individuales hasta las complejas redes corporativas y estatales, ha anunciado hoy que el laboratorio de pruebas independiente NSS Labs ha confirmado que el uso de Norman Network Protection (NNP), su dispositivo antimalware que se puede utilizar como puerta de enlace, o situarlo entre los nodos de la red para bloquear amenazas desde dentro, mejora la seguridad de la red de los equipos que usan productos de protección para extremos en hasta un 38%.

La defensa en profundidad es una buena práctica del sector totalmente aceptada por los profesionales de seguridad de la información. Se refiere a la necesidad de implementar varias capas de protección de forma que ninguna capa o producto individual se convierta en el punto de fallo único contra un ataque de malware. En una situación optima, las capas aumentan y ofrecen una protección ampliada contra las amenazas para así proporcionar un sistema a prueba de fallos.

“Cada vez es mayor el número de empresas que buscan un dispositivo antimalware para redes que aumente la protección ofrecida por los productos antivirus (AV) para sus extremos”, ha comentado Rick Moy, presidente de NSS Labs, Inc. “Nuestras últimas pruebas demuestran que las organizaciones no pueden limitarse a confiar en una sola capa de protección antimalware. Las estrategias de defensa en profundidad son fundamentales, sobre todo a medida que aumenta la distribución del malware a través de la web y las redes sociales”.

Según Moy, “Las soluciones antivirus y antimalware para redes como, por ejemplo, el dispositivo Norman Network Protection, constituyen una parte importante de una estrategia de defensa en profundidad. Un buen producto AV para redes puede proporcionar una capa adicional de protección frente a las amenazas, que podría no estar presente en los productos para extremos”.
Los exclusivos procedimientos de prueba de NSS Labs miden y correlacionan la protección ante amenazas para la red y los productos de seguridad para extremos en una amplia variedad de ataques. Esta sofisticada serie de pruebas y análisis ofrece a las organizaciones de seguridad la posibilidad de medir y dar forma a capas diferenciadas de protección, y determinar las combinaciones óptimas de productos.

“Normalmente, los métodos para hacer frente al malware se centran en frenar las amenazas solamente en la puerta de enlace, pero los dispositivos móviles internos (como los PC portátiles y las memorias USB conectadas a segmentos de las redes locales) son, cada vez más, portadores de malware”, ha comentado Arvid Gomez, vicepresidente, OEM y Tecnología. “El ultrarrápido dispositivo Norman NNP emplea sofisticada tecnología de análisis y detección de malware para ofrecer una protección en tiempo real en la puerta de enlace y entre los segmentos de red, y así proteger de forma proactiva contra amenazas procedentes de diversas fuentes. NNP, cuyo rendimiento ha sido validado por un laboratorio líder del sector, ofrece una considerable reducción de los riesgos a una fracción del coste de los dispositivos de red antimalware convencionales. Creemos que es el mejor dispositivo disponible para los profesionales de TI”.

Para proteger contra los programas maliciosos NNP analiza múltiples protocolos, manteniendo limpia la red y permitiendo que un tráfico seguro circule rápida y eficazmente. NNP se ejecuta en Linux para optimizar el rendimiento y la disponibilidad. Está disponible como solución de software o como dispositivo antimalware, basado en servidores de OEM de Dell.

Además de ser independiente de la topología de la red y transparente para otras entidades de la red, NNP utiliza la potente tecnología Norman SandBox® y DNA Matching para detectar nuevo malware, examinar amenazas con varios protocolos y reducir la latencia analizando el tráfico de entrada y de salida sobre la marcha. Norman DNA Matching es una nueva tecnología proactiva y un método de identificación de perfiles de virus de todo tipo de programas maliciosos y funciona en combinación con la tecnología patentada SandBox de Norman.

El dispositivo NNP admite Ethernet Gigabit sobre múltiples protocolos y efectúa análisis de alto rendimiento de entrada y salida en tiempo real de CIFS y SMB, protocolos de Windows y HTTP, FTP, SMTP, POP3, RPC, TFTP e IRC.

El informe completo se puede descargar aquí