miércoles, 25 de noviembre de 2009

Eurener presenta sus kits de solar térmica para Agua Caliente Sanitaria en EGÉTICA


Eurener, una de las empresas líderes en el sector de las energías renovables en España, tras dar su salto a Europa con la creación de sus sociedades Eurener Italia, Eurener Portugal y el acuerdo para la distribución de sus productos a través de diversas empresas en Alemania, Austria y Suiza, participa en EGÉTICA-EXPOENERGÉTICA, Feria Internacional de la Eficiencia Energética y las Nuevas Soluciones Tecnológicas para las Energías Renovables y Convencionales que se celebra del 25 al 27 de noviembre.

Esta Feria que tiene lugar en la Feria de Muestras de Valencia, contará con más de 3.900 profesionales del sector: ingenieros, arquitectos, técnicos de gestión y manteniento, técnicos de la Administración, promotores de todo tipo de proyectos energéticos, profesionales del sector de la construcción y profesionales e inversores del sector de la movilidad sostenible, entre otros.

Asimismo, la feria, acogerá a más de 110 empresas como expositoras entre los que estará Eurener en el stand B-52, dando a conocer a todos los visitantes sus novedades así como los productos o servicios que ofrece. Durante la Feria, Eurener presentará sus kits de solar térmica de Agua Caliente Sanitaria.

Los kits están compuestos de equipos de excelentes calidades han sido diseñados para obtener el máximo rendimiento y asegurar un ahorro energético cercano al 80%. Los kits de Eurener se adaptan a las exigencias del Código Técnico de la Edificación, y están dimensionados y cuentan con una capacidad de acumulación de agua de: 150, 200, 300, 420 y 500 litros.

Además de los kits de solar térmica, Eurener también mostrará en Egética sus kits y módulos solares fotovoltaicos, conocidos en el mercado solar por ser los que cuentan con la garantía más duradera, 10 años.

EGÉTICA-EXPOENERGÉTICA, ofrecerá a todos los sectores del mercado energético la oportunidad de promover sus últimas tecnologías, sus soluciones y aplicaciones prácticas a una audiencia profesional e internacional, lo que se materializa en una excelente oportunidad de aumentar la presencia de estos sectores en el mercado.

Altran, primera consultora de Ingeniería que se incorpora a la Anilla Industrial de Cataluña

Altran, líder europeo en Consultoría de Innovación, ha firmado un convenio con la Fundación i2CAT, a través del cual se convierte en la primera consultora de Ingeniería que forma parte de la Anilla Industrial de Cataluña.

Con esta firma, la compañía tiene como objetivo potenciar el I+D+i y su know-how dentro de su especializada cartera de servicios. Asimismo, participará como usuario, pudiendo beneficiarse de todos los servicios que ofrece tales como acceso a banda ancha, y otros servicios avanzados como teleconferencia, telemetría en línea o supercomputación a distancia, dentro de un entorno multiproveedor.

Ferran Amago, director del departamento de Marketing y Comunicación de Altran, subrayó que participar en la Anilla Industrial mejorará la competitividad de la compañía, ya que “nos permite acceder a una plataforma de servicios diferenciales y a un gran número de proveedores y colaboradores. Dentro de nuestra apuesta por la innovación, estar presentes en este proyecto, supone además que podamos ofrecer un valor añadido para todos nuestros clientes, pues permitirá afrontar complejas transferencias de datos y exhaustivos análisis que no serían posibles sin esta red“.

De este modo, Altran se une a la treintena de empresas ya adheridas al proyecto, que según los impulsores -la Fundación i2CAT y las consellerias de Gobernación y Administraciones Públicas e Innovación, Universidades y Empresa- alcanzarán el centenar a finales del 2010.

La Anilla Industrial, impulsada por la Generalitat de Cataluña, promueve el desarrollo de servicios sobre una nueva infraestructura de telecomunicaciones de banda ancha orientada al sector industrial, con el objetivo de convertirla en una red que impulse y promueva la difusión del conocimiento, así como el acercamiento y colaboración entre la universidad y las empresas.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Presentación del libro “Claves para Innovar en Marketing y Ventas”


La pasada semana tuvo lugar la presentación del libro de Fernando Rivero Duque, Luis Asenjo Pérez y Pedro Martínez Jover, titulado Claves para Innovar en Marketing y Ventas” en la sede de la Escuela de Negocios EOI, durante la celebración de una mesa redonda para moderada por Poli Sánchez Directora, MK Marketing+Ventas de Wolters Kluwer Empresas, editora del libro.

La mesa cuyo tema central ha girado en torno a la “Innovación Comercial en estos tiempos de Crisis” contó con la participación de Charo Rey, directora del área de Innovación Territorial del IMADE, Ángel San Segundo, Presidente de la asociación de Antiguos Alumnos-Club EOI, Daniel de la Sota, director de Innovación y Nuevas Tecnologías del CEIM (Confederación Empresarial de Madrid-CEOE), prologuista del libro, y por uno de los autores del mismo, Fernando Rivero, Socio-Director de Marketing de la consultora tatum y consejero de la Asociación de Marketing de España.

“Sin innovación no hay ventas”
Los expertos centraron el debate en la importancia de la innovación para poder competir, puesto que existe una necesidad de crear una nueva demanda . Las empresas que ya no pueden competir en precios o en calidad, deben hacerlo basándose en su diferencia.

Para Ángel San Segundo, el paradigma ya no es el crecimiento a toda costa, como lo fue en épocas recientes, sino que la Innovación ahora debe centrarse en resolver los problemas conviviendo con mercados sin crecimiento. Según de La Sota “La innovación que se está haciendo pasa principalmente por el remodelado de los productos, procesos y servicios que los mercados valoran”

Fernando Rivero resaltó que es necesario aplicar esta innovación a la metodología comercial. “Es necesario cambiar la metodología comercial para pasar de despachadores de productos a vendedores de los mismos” añadió

La mala percepción del “error” que hay en España, la poca relación entre la Universidad-Escuelas de Negocio y las empresas, la necesidad de la Innovación Colaborativa y, finalmente, de la consideración de la crisis como una oportunidad para desarrollar nuevas ideas, fueron otros de los asuntos tratados, tras una breve exposición de cada uno de los ponentes de los proyectos que cada una de sus entidades está desarrollando en materia de innovación.

El libro: ¿Por qué las empresas no venden bien sus productos y servicios?

Según Rivero, existen muchos libros sobre Innovación y muchos otros acerca del Marketing, pero existía aún un “vació literario” en cuanto a libros que trataran ambos conceptos unidos y “Claves para Innovar en Marketing y Ventas” cubre este vacío, estudiando el alcance de la Innovación en los medios de comercialización, evidenciando además, que la innovación no sólo está directamente relacionada con la tecnología

En el libro se da respuesta a la pregunta qué es Innovación y las distintas formas en las que puede presentarse o utilizarse, centrándose especialmente en la aplicación de esas técnicas al MK y a las ventas.

Algunos de los aspectos que trata:

- Cómo afrontar los retos en un entorno empresarial en constante cambio.
- Claves para reinventar modelos de negocio, procesos y metodologías de trabajo.
- Construcción de nuevos mercados y mejor explotación de los actuales.
- La innovación como factor determinante para mejorar las ventas


“La innovación hoy en día es reinventar modelos de negocio, procesos o metodologías de trabajo, más que lanzar nuevos productos o utilizar los últimos avances tecnológicos Es construir nuevos mercados donde antes no los había o de explotar más los mercados actuales. Es seleccionar y ejecutar las mejores ideas y ponerlas en el mercado en tiempo récord. Es pasar de una cultura de eficiencia a otra de creatividad” cita la presentación del libro.

Sobre los autores: Fernando Rivero Duque, Luis Asenjo Pérez y Pedro Martínez Jover

Fernando Rivero Duque: Socio-Director de Marketing de tatum
Estudió Empresariales con especialidad en Marketing (Ramón Carande, adscrita a la UCM) y es Master en Dirección de Marketing (ESADE). Inició su actividad profesional en Argentaria, para los Servicios Hipotecarios y la Banca Directa. Su carrera como consultor empezó en 1995, en Magic Software, y, desde 1997, en tatum, consultoría comercial, de marketing y de personas, siendo en la actualidad Socio-Director de Marketing. Ha dirigido numerosos proyectos de consultoría comercial y de marketing para clientes como American Express, EOI Escuela de Negocios, HSBC, Iberia Cards, o el Ministerio de Turismo de El Salvador, entre otros.

Ha impartido cursos, seminarios y conferencias en la Graduate School of Business de la Universidad de Chicago, en el Congreso Nacional de Marketing y Ventas (Manager Forum), en los Foros de Innovación, el Desarrollo y la Competitividad (Foros INDECO) o en las Mesas de Innovación de IMADE, entre otros.

Luis Asenjo Pérez: Gerente de tatum
Executive Master E-Business por el Instituto de Empresa. Comenzó su carrera profesional como consultor en 1993 en Ford Credit Europe, continuó en Magic Software y, desde 1997, en tatum, ocupando actualmente el cargo de Gerente. Ha participado y dirigido numerosos proyectos de consultoría para algunos clientes como Asisa, Boluda, Ministerio de Defensa, entre otros. Ha participado en conferencias relacionadas con la innovación en el Manager Business Forum y en el Foro Indeco para la Innovación y Desarrollo de la Competitividad, entre otros.

Es colaborador habitual de la sección Innovar+ de la revista MK Marketing+Ventas, y participa activamente con artículos y entrevistas en diversas revistas.

Pedro Martínez Jover: Gerente de tatum
Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones, por la Universidad Politécnica de Madrid, y Programa Ejecutivo en dirección de Marketing y Ventas, por EOI-Escuela de Negocios. Inició su actividad profesional como freelance, desarrollando proyectos para laboratorios farmacéuticos como programador, analista y jefe de proyecto. En 1998, se incorporó a tatum , donde ocupó el cargo de Director de Desarrollo en el Área de Consultoría de Nuevas Tecnologías. En la actualidad es Gerente en tatum . Ha participado y dirigido numerosos proyectos de consultoría para algunos clientes como Universidad de Navarra, FCC, Endesa, Puerto de Navacerrada y Microsoft, entre otros.

Es colaborador habitual de la sección Innovar+ de la revista MK Marketing+Ventas y participa activamente con artículos y entrevistas en diversas revistas y medios digitales.


martes, 10 de noviembre de 2009

Norman lanza de Norman Patch and Remediation una nueva solución para detectar y solucionar las vulnerabilidades





Norman, el innovador líder noruego de soluciones para una seguridad proactiva, ha anunciado hoy el lanzamiento de Norman Patch and Remediation, la nueva solución para seguridad que permite a las empresas adelantarse al cada vez mayor número de amenazas actuales al proporcionar parches y correcciones para las vulnerabilidades de software y los problemas de configuración.

A medida que más organizaciones de TI tratan de adoptar una política proactiva en vez de reactiva para asegurar sus datos y redes, se enfrentan a toda una variedad de amenazas emergentes impuestas por Web 2.0, las redes sociales y la tecnología del usuario aplicada.

Estas nuevas tendencias en los lugares de trabajo, combinadas con empresas con límites cada vez más indefinidos, cadenas de suministro dispersas y un modelo empresarial cada vez más externalizado, crean un entorno desalentador para que los profesionales de la informática apliquen una seguridad real.

Norman Patch and Remediation proporciona un control de los parches de seguridad rápido y preciso, que permite a los departamentos de informática gestionar las amenazas proactivamente en los entornos más complejos y variados, al automatizar la recopilación, el análisis y la distribución de parches en toda la empresa. Norman Patch and Remediation contribuye en gran medida a los ahorros anuales en costes y ahorra a los administradores de informática casi la mitad del trabajo y el número de horas al aplicar parches a aplicaciones de Microsoft y de otras empresas. A muchas organizaciones les puede atraer el concepto de software gratuito, pero la seguridad es una importante prioridad en un momento en que el malware y las vulnerabilidades aumentan constantemente, lo que implica un mayor riesgo para la seguridad de la empresa.

“El intercambio interno y externo de datos corporativos esenciales en el lugar de trabajo se produce a un ritmo inimaginable, mientras que el malware y los ciberataques siguen aumentando a un nivel sin precedentes. La única forma en que las empresas pueden combatir eficazmente las amenazas actuales para la seguridad es paliar y gestionar los riesgos de forma proactiva,” ha afirmado Carlos López-Huerta, Sales Manager de Norman Spain. “Con esta nueva mejora de nuestros productos, ofrecemos a nuestros clientes una solución económica para gestionar y reducir los riegos y para proteger los datos corporativos confidenciales.”


Principales ventajas de Norman Patch and Remediation:

 Gestión de parches rápida, precisa y segura
 Recopilación, análisis y entrega automatizadas de los parches
 Protección contra gusanos, troyanos, virus y otras amenazas
 Una sola solución consolidada para entornos heterogéneos que ofrece una gestión eficaz con un TCO (coste total de propiedad) considerablemente reducido
 Auditorias y corrección de vulnerabilidades con una amplia compatibilidad en las principales plataformas de sistemas operativos (Windows, Linux, MacOS, Sun Solaris, HP, etc.)
 Despliegues de varios parches: varios parches para varios equipos en una sola distribución.
 Administración basada en funciones y políticas: garantiza que todos los sistemas cumplen las políticas base obligatorias