Mostrando entradas con la etiqueta analisis de riesgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta analisis de riesgos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Altran muestra su experiencia en análisis de riesgos y seguridad industriales en el XII Congreso de Confiabilidad

Altran España, compañía del Grupo Altran, líder europeo en consultoría de innovación, estará presente en la duodécima edición del Congreso de Confiabilidad de Cádiz, del 24 al 26 de noviembre, donde uno de sus consultores expertos del departamento RAMS - Seguridad Industrial, Bienvenido Villazán, presentará en detalle aspectos de seguridad en instalaciones industriales, el marco normativo asociado a seguridad, salud y medioambiente, así como las metodologías de análisis de riesgos más importantes, centrándose en la metodología HAZOP (Análisis de Riesgos y Operabilidad).

Los estudios de Riesgos y Operabilidad constituyen la técnica de análisis de riesgos de proceso más utilizada en el sector de refino, petroquímica y mantenimiento industrial, áreas para las que Altran desarrolla diversos proyectos de este ámbito.

Las divisiones de Industria y Aeronáutica, Espacio & Defensa de Altran colaboran en estas jornadas, con la intención de implicarse activamente en el impulso de la disciplina RAMS en sus diferentes vertientes y transmitir su amplia experiencia en la materia mediante este tutorial de riesgos impartido por Villazán.

Altran además participa como patrocinador de esta décimo segunda edición del Congreso de Confiabilidad, organizado por la Asociación Española para la Calidad (AEC), que se celebra del 24 al 26 de noviembre en Cádiz y que acogerá a empresas y organismos públicos de diversa índole, cuyo foco común es la innovación en la eficiencia de aplicaciones y en la minimización de riesgos de funcionamiento.

El Congreso tiene como finalidad generar un foro de intercambio de conocimientos donde los especialistas en esta área específica de la ingeniería presentan sus proyectos más recientes, así como sus casos de éxito más relevantes, y se comparten ideas y muestran los avances metodológicos más prometedores. Es decir, se pretende fomentar la aplicación de estas nuevas técnicas de diseño y análisis entre las empresas nacionales para incrementar su competitividad mediante la mejora de la calidad de sus procesos y productos.

La confiabilidad de un equipo, sistema o instalación mide la eficacia de su comportamiento operativo, como cualidad integradora de los niveles alcanzados de fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y seguridad, en un determinado periodo de explotación y constituye un elemento fundamental en la creación y percepción de la calidad de cualquier dispositivo.

miércoles, 27 de enero de 2010

Altran firma un contrato marco con CEPSA para analizar los niveles de riesgos de sus plantas industriales

Altran, líder europeo en Consultoría de Innovación, ha firmado un Contrato Marco con la Compañía Española de Petróleos S.A. (CEPSA) mediante el cual la consultora será una de las tres compañías encargadas, hasta finales de 2012, de realizar los análisis de riesgos y operabilidad en los distintos centros de trabajo de CEPSA y en las filiales que el Grupo tiene en España.

En concreto, Altran será una de las responsables de realizar los estudios de Riesgos y Operabilidad, denominados HAZOP, junto con los análisis de Determinación y Verificación del Nivel de Integridad de la Seguridad (SIL).

Daniel Iglesias, director de la División de Industria de Altran España, subrayó que la firma de este acuerdo “supone un éxito para Altran al ser una de las compañías escogidas por uno de los principales grupos en el mercado de exploración, refino de petróleo y comercialización y distribución de productos petrolíferos, y nos refuerza como compañía de referencia en consultoría de la innovación“.

Los estudios de Riesgos y Operabilidad constituyen la técnica de análisis de riesgos de proceso más utilizada en el sector de refino y petroquímica. Estos estudios sirven para realizar una revisión a fondo del diseño del proyecto o de las instalaciones aumentando así la operatividad y la seguridad de las mismas. Los estudios HAZOP se recomiendan para plantas de proceso, generación de energía eléctrica, almacenamiento y distribución de fluidos, etc., y se basan en una metodología internacionalmente reconocida y probada, dada su eficacia en multitud de plantas e instalaciones industriales.

Por otro lado, y como continuación de la elaboración del Estudio HAZOP, el Análisis SIL (Safety Integrity Level) permitirá evaluar cual es el nivel de seguridad exigible a los distintos Sistemas Instrumentados de Seguridad y Sistemas Fuego-Gas de las instalaciones, así como verificar que éstos cumplen los requisitos establecidos en la normativa de aplicación, de acuerdo a dicho nivel.

Estas dos actividades, incluidas en el alcance del Contrato Marco firmado con CEPSA, se hacen conforme a los estándares internacionales de referencia en Seguridad Funcional: ANSI/ISA-S84.01-1996: "Application of Safety Instrumented Systems for the process industries", IEC 61508: "Funcional Safety of electrical/electronic/programmable electronic safety related systems, así como la IEC 61511: "Funcional Safety of electrical/electronic/programmable electronic safety related systems for the process industry sector".