Mostrando entradas con la etiqueta informe de seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta informe de seguridad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Altran muestra su experiencia en análisis de riesgos y seguridad industriales en el XII Congreso de Confiabilidad

Altran España, compañía del Grupo Altran, líder europeo en consultoría de innovación, estará presente en la duodécima edición del Congreso de Confiabilidad de Cádiz, del 24 al 26 de noviembre, donde uno de sus consultores expertos del departamento RAMS - Seguridad Industrial, Bienvenido Villazán, presentará en detalle aspectos de seguridad en instalaciones industriales, el marco normativo asociado a seguridad, salud y medioambiente, así como las metodologías de análisis de riesgos más importantes, centrándose en la metodología HAZOP (Análisis de Riesgos y Operabilidad).

Los estudios de Riesgos y Operabilidad constituyen la técnica de análisis de riesgos de proceso más utilizada en el sector de refino, petroquímica y mantenimiento industrial, áreas para las que Altran desarrolla diversos proyectos de este ámbito.

Las divisiones de Industria y Aeronáutica, Espacio & Defensa de Altran colaboran en estas jornadas, con la intención de implicarse activamente en el impulso de la disciplina RAMS en sus diferentes vertientes y transmitir su amplia experiencia en la materia mediante este tutorial de riesgos impartido por Villazán.

Altran además participa como patrocinador de esta décimo segunda edición del Congreso de Confiabilidad, organizado por la Asociación Española para la Calidad (AEC), que se celebra del 24 al 26 de noviembre en Cádiz y que acogerá a empresas y organismos públicos de diversa índole, cuyo foco común es la innovación en la eficiencia de aplicaciones y en la minimización de riesgos de funcionamiento.

El Congreso tiene como finalidad generar un foro de intercambio de conocimientos donde los especialistas en esta área específica de la ingeniería presentan sus proyectos más recientes, así como sus casos de éxito más relevantes, y se comparten ideas y muestran los avances metodológicos más prometedores. Es decir, se pretende fomentar la aplicación de estas nuevas técnicas de diseño y análisis entre las empresas nacionales para incrementar su competitividad mediante la mejora de la calidad de sus procesos y productos.

La confiabilidad de un equipo, sistema o instalación mide la eficacia de su comportamiento operativo, como cualidad integradora de los niveles alcanzados de fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y seguridad, en un determinado periodo de explotación y constituye un elemento fundamental en la creación y percepción de la calidad de cualquier dispositivo.

jueves, 21 de enero de 2010

Norman detalla en su nuevo INFORME DE SEGURIDAD sus previsiones para los ataques informáticos de 2010

NORMAN, la empresa noruega de seguridad proactiva antivirus, ha lanzado hoy su I INFORME DE SEGURIDAD 2010, titulado “Así fue el 2009 y así será el 2010” que analiza cuáles serán las vías de ataque utilizadas por los piratas informáticos durante el 2010, e incluye un resumen de las principales amenazas y ataques ocurridos durante el pasado año.

Según Norman, durante el pasado año experimentamos un menor crecimiento del software malicioso, en comparación con años anteriores, pero aumentaron los programas informáticos malintencionados, como las falsas aplicaciones de antivirus y contra software espía, cuya finalidad era engañar a los usuarios y conseguir que compraran el producto dañino mostrando falsas alarmas de virus, e instalaban software malintencionado descargándolo automáticamente de distintos sitios web.


Parece ser que esta será también la tendencia para 2010, año en que, según Norman, los mayores problemas en materia de software malicioso y ataques informáticos a los que nos enfrentaremos basarán en:


  • Un mayor aprovechamiento, y más sofisticado, de las redes sociales por parte de los hackers

  • Persistirán los cócteles de malware; serán más flexibles y se desarrollará una tecnología de rootkits cada vez más avanzada

  • Ataques a los nuevos sistemas operativos: Windows 7 y MAC

  • Complementos de aplicaciones de dudosa procedencia

  • El software de seguridad malicioso mantendrá su popularidad

  • Las actualizaciones automáticas del malware serán más innovadoras

El malware en las redes sociales seguirá creciendo de la misma forma que lo hace su número de usuarios. Hi5, Linkedin, Xing Twitter, Myspace o Facebook a través del gusano Koobface, serán objetivos principales de los piratas informáticos.


Todo apunta a que el modo de infección actual –que funciona a través desde mensajes que llegan a los perfiles desde contactos conocidos (pero ya infectados), con contenido atractivo (desde música a video…) que redireccionan mediante un script a quien pinche a un sitio dañino para incluirlo en una Botnet, se multiplicarán y evolucionarán hacia nuevas formas de ataques para la instalación de programas espías y software maligno.


“Así fue el 2009”
En su nuevo Informe, Norman analiza los principales virus que vimos en el 2009 (Conficker, W32/Virut y W32/Koobface, y destaca las redes sociales, los nuevos dispositivos y las noticias online como los grandes objetivos del 2009. Además, la firma noruega incluye un resumen de otros ataques sufridos durante el pasado año.


Puedes descargar el Informe online en: http://www.slideshare.net/mcdilo