martes, 11 de mayo de 2010

Celebrado el III Congreso Internacional Marbella Tecnológica organizado por el COITT y el Ayuntamiento de Marbella

Organizado por el COITT y el Ayuntamiento de Marbella, el III Congreso Internacional Marbella Tecnológica se ha desarrollado del 6 y 7 de mayo en el Palacio de Ferias y Congresos de la localidad malagueña. El encargado de inaugurarlo fue el segundo Teniente Alcalde y Concejal de Nuevas Tecnologías, Félix Romero, que estuvo acompañado por Fernando Ramos, Decano en funciones del COITT, y Andrés Mira García, Presidente de la AAIT. Bajo el título “Vida eficientes y digital para todos”, el Congreso centró su actividad en las nuevas tecnologías al servicio de los ciudadanos y su hábitat.

Este congreso punto se encuentro en el que expertos presentan los más innovadores avances en destacadas áreas de actividad como el turismo, la salud, la planificación de las ciudades, las comunicaciones o las energías renovables, abrió su primera jornada con una conferencia sobre el estilo de vida digital y los beneficios de la investigación tecnológica para la vida de los ciudadanos y sobre la orientación tecnológica y energética en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Marbella. En la misma, participaron el presidente de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicaciones (AEIT), José María Vázquez Quintana, y el concejal de Urbanismo, Pablo Moro.

En la mesa dedicada a las universidades intervinieron los máximos representantes de la Universidad de Málaga, el Rector de la Universidad Internacional de La Rioja, José María Vázquez García – Peñuela, y José Javier Medina, Presidente de la AEITT. Otras cuestiones que se abordaron fueron las relacionadas con los desarrollos más eficientes y sostenibles que van a permitir en los próximos años una orientación empresarial y técnica del fenómeno turístico de la Costa del Sol. También se presentaron los proyectos más innovadores en el sur de España y Europa en cuanto a las aplicaciones digitales para la gestión hospitalaria y los progresos en teleasistencia y electromedicina.

La jornada de la mañana del 7 de mayo centró su atención en las innovaciones tecnológicas al servicio de la vida de los ciudadanos: Comunicaciones, TV Digitales, evolución en energías renovables, turismo, salud y ciudades digitales. Tras el almuerzo, el Presidente de la Asociación Andaluza de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, Andrés Mira García, clausuró este importante Congreso Internacional.

La vida digital y sostenible es un concepto cargado de futuro y de servicios orientados al bienestar de los ciudadanos del siglo XXI. Marbella, como ciudad de vocación cultural, tecnológica y de comunicación cosmopolita, se está convirtiendo en un referente para los expertos de las nuevas tecnologías. El punto de encuentro de todos esos intereses es el Congreso anual “Marbella Tecnológica” que este año ha alcanzado su tercera edición. La vida eficiente y digital supone innovadoras ideas en destacadas áreas de actividad como el turismo, la salud, la planificación de las ciudades, las comunicaciones, las energías renovables, etc.

miércoles, 5 de mayo de 2010

El nuevo “Norman Network Protection” ofrece una solución antimalware más ágil para redes corporativas y de fabricación

NORMAN, empresa noruega de seguridad proactiva antivirus que cubre toda la gama, desde puestos de trabajo individuales hasta las complejas redes corporativas y estatales, ha anunciado hoy mejoras de su producto Norman Network Protection, su puerta de enlace antimalware sencilla de instalar y de utilizar, que puede implementarse en la periferia o situarse entre los nodos de la red para bloquear amenazas de intrusión.

Norman Network Protection, una solución escalable, utiliza una avanzada tecnología de detección y análisis de malware para ofrecer protección en tiempo real, en toda la red local y en el equipo del usuario. Además, para proteger contra los programas maliciosos analiza múltiples protocolos, manteniendo limpia la red y permitiendo que un tráfico seguro circule rápida y eficazmente. NNP combina la protección basada en firmas con las innovadoras tecnologías SandBox® y DNA Matching de Norman, que bloquean preventivamente el malware.

Norman Network Protection incluye ahora Norman Endpoint Manager, un centro de operaciones de seguridad compatible con un número ilimitado de aplicaciones de la red. Además, el perfeccionamiento del protocolo permite filtrado BitTorrent, estándar para el envío de archivos a través de Internet, y de MSN Messenger.

NNP se ejecuta en Linux para maximizar la productividad y la disponibilidad, y se ofrece como solución de software o como dispositivo de hardware, basada en servidores de OEM de Dell.

Significativa mejora del manejo
La puerta de enlace se controla a través de una consola de gestión basada en Internet que informa de inmediato sobre el estado de la red a través de una intuitiva interfaz gráfica de usuario. Con NNP 3.7, resulta sencillo gestionar y controlar cualquier brote de malware. Una vista de estado de incidentes de malware alerta al usuario de la captura de un programa malicioso nuevo. Esta información, en tiempo real, incluye el protocolo de dirección de destino final original utilizado para el transporte.

El manejo de NNP es sencillo, ya que las alertas de malware, la información de estado, las advertencias y los errores pueden verse en la consola. Además, incluye potentes funciones que se manejan deslizando el ratón, que proporcionan información vital acerca de la unidad, el motor de análisis y la situación del malware.

Los clientes nos han dicho que no basta con detener las infecciones”, explica Carlos López-Huerta, Sales Manager de Norman España “sino que quieren saber qué tipo de consecuencias puede tener el malware en sus redes. Y NNP les ofrece justamente eso”.

Además, López-Huerta ha destacado que la compatibilidad con BitTorrent y con MSN es una importante mejora que ofrece mayor protección para impedir que el malware se expanda, ya que BitTorrent es un canal muy popular entre los autores de malware. La posibilidad de bloquearlo a voluntad es un método potente para frenar al malware antes de que infecte una red.

NNP proporciona protección centralizada para todas las unidades de la red y protección contra riesgos potenciales de la seguridad, tanto residentes en la red como introducidos por una fuente externa.

Situando NNP entre Internet y la red local, y entre segmentos críticos de la red local, se protegen todos los ordenadores y se detiene el malware que se esté descargando antes de que llegue a su destino. Mientras que los métodos convencionales para hacer frente al malware se centran en frenar las amenazas únicamente en la puerta de enlace, los dispositivos móviles internos (como los PC portátiles y las memorias USB conectadas a segmentos de las redes locales) son, cada vez más, portadores de malware.

El dispositivo NNP admite Ethernet Gigabit sobre múltiples protocolos y efectúa análisis de alto rendimiento de entrada y salida en tiempo real de CIFS y SMB, protocolos de Windows y HTTP, FTP, SMTP, POP3, RPC, TFTP e IRC.

Para probar el nuevo NNP 3.7
http://www.norman.com/downloads/trial_registrations/try_nnp/

IIIª Edición del Congreso Marbella Tecnológica

El Congreso MT-2010 (Marbella Tecnológica 2010) abre sus puertas los días 6 y 7 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella a los ingenieros, arquitectos, médicos, instaladores, empresarios, profesores, industriales, profesionales y ciudadanos en general. El tema global elegido para esta tercera edición es el de la “Vida digital y sostenible”.

En el Congreso se presentarán los más innovadores avances en destacadas áreas de actividad como el turismo, la salud, la planificación de las ciudades, las comunicaciones, o las energías renovables; por parte de expertos del más alto nivel técnico en cada uno de estos campos de actividad a nivel nacional. También se debatirán los posibles efectos y aplicaciones de las iniciativas en aplicaciones digitales y de eficiencia energética en lo que concierne a nivel local de los planes a desarrollar en la ciudad de Marbella.

Entre los ponentes que este año van a participar hay que destacar la presencia de José Mª Vázquez Quintana, primer Presidente que dirigió el arranque de la CMT (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones en España), quien dará una visión global de las aplicaciones de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la vida de los ciudadanos y las ciudades, dentro de los marcos de competitividad y productividad que suponen estas aplicaciones tecnológicas. En esa misma sesión se contará con la presentación de la propia alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, quien comentará las ventajas de las innovaciones digitales y sostenibles en el día a día de las ciudades y dará una visión del Plan General para Marbella. En la mesa dedicada a las Universidades, se contará con los máximos representantes de la Universidad de Málaga (UMA), con su potencial influjo y capacidad de actuaciones formativas e investigación y proyectos del más alto nivel, en el entorno de Andalucía Oriental.

Se cuenta también con la participación del Rector de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), que es una de las Universidades más jóvenes del país, creada en este último año con la vocación de convertirse en el referente de la formación on-line al contar con los elementos más avanzados formativos en el desarrollo de web 2.0 y uso progresivo de las redes de comunicación para el aprendizaje exigente que supone el marco de Bolonia. Asimismo se verá la formación más innovadora que está desarrollándose en Arquitectura e Ingeniería en estos momentos.

En las sesiones dedicadas al Turismo Digital y a la Salud Digital se desarrollarán presentaciones dedicadas a exponer: por un lado, los desarrollos más eficientes y sostenibles que van a permitir en los próximos años una orientación empresarial y técnica del fenómeno turístico de la Costa del Sol, con la visión de los mayores expertos en internet, hogares y ciudades digitales, con la presencia del promotor mundial del concepto de Telemática. Por otro lado, los proyectos más innovadores en el sur de España y Europa en cuanto a las aplicaciones digitales para la gestión hospitalaria y los progresos en teleasistencia y electromedicina, estando presentes los principales investigadores de Telefónica y el Hospital del Sur.

En la jornada dedicada a las aplicaciones en Telecomunicaciones y en Eficiencia de infraestructuras energéticas se abrirán debates abiertos al público para tratar: por un lado la situación de la TV Digital y nuevos proyectos con la nueva reglamentación en ICT, Hogar Digital y Redes de Comunicaciones como la “fibra hasta el hogar”, donde se verá la planificación desde el ministerio de Industria Turismo y Comercio en los aspectos más relevantes que acomete la Dirección General de Telecomunicaciones. Por otro lado, ya en la última mesa, se reunirán los expertos en infraestructuras energéticas y digitales en un debate sobre las aplicaciones previstas por los principales operadores eléctricos y de comunicaciones.

En definitiva, se pretende un Congreso orientado a conocer las aportaciones de la sostenibilidad digital desde las aplicaciones profesionales a la vida de los ciudadanos, y a resumir los avances que alcanzará una ciudad en su vida cotidiana por la innovación que introduzca en sus planes educativos, sanitarios, urbanísticos y de comunicaciones.
Vínculos de interés relaccionados:

martes, 4 de mayo de 2010

Tatum, T2O media y Walmeric dan las claves para conseguir leads online y transformarlos en ventas offline

El pasado 29 de abril, la consultora de marketing y personas Tatum, celebró junto a T2O media, agencia de Marketing online de resultados y la compañía especializada en lead Management, y Walmeric, una jornada centrada en explicar cómo conseguir leads a través de Internet y transformarlos en ventas por el call center o el equipo comercial.

Cómo unir la estrategia online y offline para complementarlas mutuamente, y conseguir así los objetivos de marketing, fueron la base de estas ponencias, patrocinadas por iahorro, e impartidas por Oscar Alonso, Socio-Director de T2O media, Antonio Fernández Socio-Director de Walmeric y Fernando Rivero, Socio-Director de Marketing de tatum.

Oscar Alonso de T2O media, fue el responsable de aportar las claves para la mejora de la captación de clientes por Internet. Según Alonso, “En un momento en el que Internet es ya el tercer medio por inversión de los anunciantes en España, las posibilidades de captar clientes potenciales cualificados se han multiplicado notablemente. No es imprescindible ser un actor 100% on-line para poder hacer de Internet un potente canal de ventas. Pero sí es necesario tener una cadena operativa de captación, cualificación y venta, perfectamente engrasada para tener éxito”.

Los medios sociales, los blogs y los contenidos audiovisuales son algunas de las nuevas opciones que ofrece Internet como canal comercial que complemente la estrategia tradicional de ventas. En este sentido, durante la jornada se dieron algunos datos interesantes, como la relevante cifra de que el 45% de los usuarios prefieren rellenar un formulario que llamar a un 900 o dejar su teléfono para solicitar información. Por ello, las empresas deben aprender a mejorar la captación de leads a través de creación de microsites específicos para captación cuando la web no está orientada a ello, o la generación de contenido en blogs comerciales.

¿Cómo transformar los leads online en ventas reales? fue el tema de la ponencia de Antonio Fernández de Walmeric, quién señaló que “el 55% de los leads que proceden de formularios no son registros cualificados, por lo que es necesario cualificar los leads antes de pasarlos al call center o equipo comercial”.

Entre las pautas que Fernández apuntó para que las compañías mejoren sus ventas, destaca la necesidad de establecer flujos del diálogo comercial para definir cada cuanto contactar con el lead y la gestión de leads a través de “lead nurturing” (nutrir los mismos, mediante un diálogo consistente, significativo y personalizado). Según Antonio Fernández, “Del 40% de los leads que no convirtieron al inicio, el 14% pasó a ventas después de nutrirles”.

Además, Fernández apuntó la inclusión de la opción del teléfono dentro de la Landing page, que incrementa los resultados de un 3,5% al 8%, o el envío de un SMS avisando con anterioridad de la llamada, que aumenta el índice de descuelgue de teléfono en 8 puntos.

Finalmente, Fernando Rivero de tatum resaltó que pese a que el comprador actual investiga antes de comprar, realizando cada vez más búsquedas por internet, no todas las compras se realizan en el entorno online, por lo que no todo el proceso comercial tiene que ser online.

Los clientes demandan soluciones multicanales, para lo que, según Rivero, “la solución es contar con un modelo comercial correctamente diseñado, sistematizado y que genere experiencias positivas” Rivero destacó que este modelo deberá incluir el mix de canales, cuantificación, distribución geográfica, etc. para alinearse a los objetivos de negocio y funcionar a través de metodologías de trabajo comunes a todo el equipo comercial. Esto, combinado con una gestión óptima de la relación con los canales y clientes, supondrá para las empresas el éxito en el aumento de ventas.

A la jornada asistieron diversos representante de empresas de diversos sectores, entre las que se encontraban Adeslas, American Express, AMV, Banco Popular, Barclays, Blue Deep, Comunitae, Inversis, o La Tienda en Casa-El Corte Inglés.

El evento fue retransmitio por Twitter gracias a @fernando_rivero de Tatum con la etiqueta: #lead2sale

Para acceder a las fotografías en alta calidad: http://www.flickr.com/photos/mcdilo/sets/72157623866614989/