Mostrando entradas con la etiqueta telecomunicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta telecomunicaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de noviembre de 2010

El COITT analiza las nuevas oportunidades laborales para los ingenieros de telecomunicación

La celebración del XI Congreso de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, organizado por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y por la Asociación Española de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEITT), ha sido un marco único al reunir a ingenieros, Administración y principales expertos del sector, para debatir las nuevas oportunidades laborales bajo el tema “Dinámica de mercado y proyectos”.

Entre los asistentes al congreso han destacado Fernando Ramos, Vicedecano y Decano en funciones del COITT; Jose Javier Medina Muñoz, Presidente de la AEITT y Secretario General del COITT; Alejandro Arranz Calvo, Director General de Innovación y Telecomunicaciones del Ayuntamiento de Madrid; Charo Rey, Directora de Innovación IMADE, Ricardo Alvariño Álvarez, Subdirector General de Infraestructuras y Normativa Técnica de la Dirección General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información; Javier Lucendo de Gregorio, Presidente de la Comisión Multisectorial de Hogar Digital; y, Valentín Fernández Vidal, Secretario Técnico y Coordinador de la CMHD de Asimelec.

La undécima edición se ha caracterizado por haber tratado las temáticas más actuales del sector como las Oportunidades en TIC, infraestructuras de edificación y Hogar Digital; Análisis y estrategias de los efectos de la Ley Ómnibus y del nuevo reglamento de ICT; y, la Incidencia del nuevo marco de visado voluntario.

Las ICT han hecho posible que, por unos costes entre el 0,5 y el 1% de los precios totales de una vivienda, los propietarios accedan fácilmente desde sus hogares a los avances más importantes en Televisión, Telefonía y Telecomunicaciones por cable. Actualmente, más del 20% de vivienda nueva ya cuenta con las ICT, pero los propietarios no suelen conocerlo y no sacan todo el rendimiento que ofrecen”, señala Jose Javier Medina. Por su parte, el Hogar Digital supondrá un coste alrededor del 1% y que nunca superará el 3% de la vivienda, disponiendo así de instalaciones domóticas de última generación, garantizando la seguridad, el confort, ahorro energético, comunicaciones y ocio, además de aportar un estatus diferencial a la misma, aspectos que siempre son muy atractivos para la inversión en un inmueble, incluso en momentos de crisis, por su capacidad de reactivar las ventas.

Los efectos de la Ley Ómnibus y del nuevo reglamento de ICT ha sido otro de los temas tratados en el congreso. Este Real Decreto, que afecta a diversos sectores de nuestro país, establece la no obligatoriedad de muchos visados de proyectos. “La liberalización del visado supone un riesgo para la seguridad de los usuarios, pues implica el desconocimiento sobre quién firma el visado, cuál es su capacidad o responsabilidad civil; además de un encarecimiento del mismo de más de un 966% al ser ofrecido por empresas privadas. Este Real Decreto impacta directamente en el empleo de proyectistas y trabajadores de organizaciones profesionales, que sufrirán ahora la intrusión y la indefensión por falta de seguridad”, señala Jose Javier Medina.

Para concluir, se ha tratado el asunto referente al visado voluntario, es decir, todo aquel trabajo profesional no establecidos como visado obligatorio por el Real Decreto 1000/2010, aplicado a los diferentes nichos de mercado, sus tecnologías específicas y particularidades propias de cada uno. “Los colegiados podrán seguir visando a petición expresa de sus clientes, teniendo las mismas ventajas que tenían hasta la actualidad tanto en lo referente a la cobertura de responsabilidad civil, gastos de defensa jurídica y fianza, daños a documentos, inhabilitación profesional por un capital de 600.000 € por siniestro y anualidad de seguro por cada colegiado. Sin embargo, la póliza de responsabilidad civil que ofrecemos desde el COIT garantiza también la cobertura de la defensa jurídica de todos los colegiados cuando hayan dejado de ser empleados de cualquier empresa en la que se pudiera recibir una reclamación por cualquier trabajo visado, algo a tener muy en cuenta”, señala Jose Javier Medina, “Por otro lado, para los proyectos no visados es recomendable que el colegiado contrate un Seguro de Responsabilidad Civil a nivel individual, cuya obtención dependerá de los requisitos particulares de cada aseguradora. Prevemos que será necesariamente más costoso, dado que la aseguradora tendrá que evaluar el riesgo concreto de cada uno de los trabajos que se presenten”.

martes, 19 de octubre de 2010

El COITT presente en el II Foro Fingerplus

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones ha estado presente en el II Foro Internacional de Ingeniería, Energías Renovables, Eficiencia Energética y Medio Ambiente, inaugurado por María Teresa Fernández de la Vega, Vicepresidenta Primera del Gobierno. Los principales representantes de todos los ámbitos de las profesiones técnicas se han dado cita para tratar la importancia de la ingeniería y las energías renovables para el desarrollo del país.

El Secretario General del COITT Jose Javier Medina Muñoz, ha sido el encargado de acompañar a la Vicepresidenta junto a Manuel Acero García, Presidente del Instituto de la Ingeniería de España; Aníbal Figueiras Vidal, Presidente de la Real Academia de la Ingeniería; y, Fernando González, Presidente de la Organización Fingerplus, en la mesa inaugural.

Diego López Garrido, Secretario de Estado para la Unión Europea, ha actuado como moderador en la ponencia “La Economía del Conocimiento y la profesión del ingeniero” donde ha destacado la necesidad de incrementar el apoyo por la ingeniería y las acciones para fomentar el estudio de las ciencias como una herramienta indispensable para el desarrollo y evolución de toda nación “sinergias que canalizan y estructuran los esfuerzos de crecimiento y lucha contra la crisis”.

Otro de los temas tratados ha sido la importancia de las 7 iniciativas emblemáticas de la Unión Europea en torno al modelo económico de crecimiento que se requiere para Europa. Para ello es necesario la Agenda digital europea; Unión para la innovación, mejorando las condiciones para la financiación, investigación e innovación, de modo que las ideas se conviertan en productos y servicios que generen conocimientos y empleo de calidad; Juventud en movimiento, mejorando los resultados de los sistemas educativos y facilitando la entrada de los jóvenes en el mercado de trabajo; Utilización adecuada y eficaz de los recursos en Europa, reduciendo las emisiones de carbono e incrementando el uso de las energías renovables; Política industrial para la era de la mundialización, para mejorar el entorno empresarial; Agenda de nuevas cualificaciones y empleos, mejorando las capacidades de las personas para aumentar su participación laboral para mejorar la oferta y la demanda de trabajo; y, Garantizar la cohesión territorial y social, lucha contra la pobreza.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

El sector de las TIC es uno de los menos castigados por la crisis económica

Altran, líder europeo en Consultoría de Innovación, ha estado presente en una nueva edición de la Diada de las Telecomunicaciones, uno de los eventos más importantes y representativos del Sector TIC de Cataluña y de ámbito nacional.

El sector de las Telecomunicaciones es una de las áreas de negocio más especializadas y estratégicas de la compañía y representa el 31% del volumen total de negocio de Altran en España. Durante la jornada, los distintos expertos han resaltado la importancia estratégica de las Telecomunicaciones como palanca para salir de la crisis. En la actualidad, las TIC sólo cuentan con un 4,3% de desempleo frente a otros sectores.

La edición de este año ha desarrollado tres temáticas centrales. El Área de influencia de las TIC, en la que se analizan las claves de las TIC como solución para salir de la crisis, la realidad de la fibra óptica, la e-administración y la e-democracia.

Ester Manzano, consultora estratégica de organización y de procesos para la administración pública de Altran, remarca la importancia de la e-democracia “La e-democracia es la participación del ciudadano para poder decidir en consecuencia y estar más informado. España se sitúa en el tercer puesto de participación, según datos arrojados en el último estudio realizado por Naciones Unidas y correspondiente a 2010. La participación en e-democracia no sólo viene marcada por la tecnología sino por la implicación del ciudadano, bien en redes sociales o a nivel presencial. Se ha de ser más flexible si se quiere conseguir esto. Las redes sociales nos pueden ayudar y mucho”.

El Área de negocio y economía, en la que se trata el negocio tras la televisión digital, nuevas aplicaciones y servicios para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, la TIC como motor de empleo, y, periodismo y comunicación digital.

El Área TIC y discapacidad en la que se desarrollan las oportunidades y necesidades en torno al empleo, independencia, accesibilidad, interactividad y necesidades que ofrecen las TIC a los discapacitados.

La Diada, organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Cataluña (COETTC), está dirigida a los profesionales del sector TIC: empresarios, directivos, universitarios, comerciales y políticos relacionados con este sector. En esta última edición ha reunido a más de 1.500 asistentes y un total de 60 conferenciantes.

Isabel Ordoyo, directora de Altran del sector de Administración Pública a nivel autonómico y local, señala “hemos avanzado la edad en la que los jóvenes, de hecho adolescentes, deciden qué quieren estudiar. Es necesario que reorientemos los mensajes que los han de atraer a las formaciones TIC. A los jóvenes de la nueva generación y, en especial, a las mujeres les gusta pensar que el trabajo que hacen tiene un impacto social. Las TIC tienen un impacto positivo en la sociedad, por ello transmitirlo adecuadamente para atraer la atención de los más jóvenes sobre las formaciones TIC es imprescindible. Es un sector que genera empleo y así debe ser percibido por todos”.

miércoles, 14 de julio de 2010

La desaparición del visado incrementará la inseguridad y el paro

Por sus efectos en la seguridad de los usuarios y su impacto negativo en el empleo de los trabajadores de organizaciones profesionales, cabe pensar que el Gobierno desconoce por completo la labor que llevan a cabo los Colegios Profesionales, entidades de derecho público con funciones delegadas por el Estado y reconocidas por la Directiva de Servicios como autoridades competentes.

A la vista de la coyuntura económica actual, podría ser una incoherencia que se apruebe la no obligatoriedad de realizar Visados. ¿Qué razones se pueden esgrimir para limitar la seguridad de los ciudadanos, usuarios de los proyectos de ingeniería?

El coste medio del Visado de un proyecto profesional ronda los 75 euros. Los paga directamente el ingeniero, que obtiene del Colegio el servicio de Visado y el seguro de responsabilidad civil. Posteriormente, en relación con los honorarios que cobra al cliente, el ingeniero los asume en los márgenes de sus ganancias. Esos 75 euros garantizan la seguridad y salud para las personas, dos conceptos que se recogen en la nueva ley.

El pasado 23 de diciembre entró en vigor el decreto 25/2009, conocido como Ley Ómnibus, que afecta a algunos sectores de nuestro país, como el de las Telecomunicaciones. Además de acoger los principios de seguridad y salud de las personas, la Ley se complementa con un Real Decreto que determinará qué procedimientos precisan de Visado o autorización por parte de las Administraciones o Colegios. Pues bien, en el caso de que este Real Decreto deniegue Visados de proyectos como el de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicación (ICT), que hasta el momento compete a nuestro Colegio, su coste se incrementará drásticamente hasta el entorno de unos 800 euros y dado por entidades con ánimo de lucro. ¿Está la Administración Pública preparada para dar estos servicios y al mismo nivel de calidad que los Colegios Profesionales?

Nuestros ingenieros son los únicos que garantizan la cualificación profesional. Si se visara valiéndose solo en premisas comerciales, un proyecto de ICT podría salir mal. Y si sale mal, las telecomunicaciones dentro de hogares y oficinas fallarían. Con los proyectos de Hogar Digital ocurre lo mismo. Si un Visado erróneo hiciera fallar un detector de fugas de gas en un hogar o las correctas emisiones radioeléctricas o el aislamiento acústico que garantiza los niveles adecuados de ruido se estaría poniendo en riesgo la seguridad y salud de las personas, dos conceptos que al menos sí reconoce la Ley Ómnibus.

Con los Visados que realiza nuestro Colegio Profesional, el ingeniero obtiene a cambio no sólo un control del ejercicio profesional para la mejor la defensa de los destinatarios de los servicios, sino una corrección e integridad formal de la documentación del trabajo profesional y un seguro de responsabilidad civil.

Si el Colegio no cubre dicho seguro, ¿quién lo asumirá en el futuro? ¿El propio ingeniero? ¿La Administración? Nuestros Libres Ejercientes saben que contratarlo individualmente supondrá un costo inaccesible para sus bolsillos o el de los usuarios.

A estos beneficios que aporta el Visado hay que añadir otros más. Por ejemplo, la verificación de que los proyectos van sujetos a normas aplicables y la garantía técnica de que cumplen los estándares de calidad, control, inspección de obra y certificación de funcionamiento.

La Administración siempre ha delegado el Visado a los Colegios Profesionales y manifiesta claramente no poder acometerlo en la misma medida que ellos, y así hace más de 50 años. En este supuesto, ¿tendrá o tiene la Administración personal y experiencia cualificada y competitiva para ello?

Aunque hace meses se reconoció desde la Administración que los Visados de ICT seguirían siendo obligatorios, ahora nos comunican desde el Ministerio de Economía que dejarán de serlo. ¿Cuál es la razón de ese alarmante e inexplicado cambio? ¿Qué respuesta técnica hay detrás de esa decisión arbitraria?

España está convergiendo con Europa gracias a la exitosa implantación del Plan Avanza, dentro del mismo, los Visado de ICT son un reconocido caso de éxito español que ahora copian otros países comunitarios y que sirve para el acceso de todos los ciudadanos a la Sociedad de la Información. ¿Por qué la Administración quiere eliminar un avance tecnológico que garantiza el uso y la seguridad de comunicaciones en hogares, oficinas y edificios y que es reconocido como modélico más allá de nuestras fronteras?

En España sólo hay dos proyectos en la edificación: el arquitectónico y el de las ICT. Ambos son ineludibles e inseparables. Si la Administración acepta el de los arquitectos, tiene que hacer lo mismo con el de nuestros ingenieros, el Visado de ICT, que garantiza el acceso audiovisual y de banda ancha a todos los hogares. Es decir, la Administración sólo puede hacer dos cosas: eliminar la obligatoriedad para todos estos Visados de la Edificación, lo que nos parece una barbaridad; o dejarlos ambos, lo que nos parece mucho más sensato.

Los Colegios Profesionales son actores sociales garantes de la trasparencia de todos los procesos técnicos que conlleva el Visado. Asimismo, esa trasparencia es la que facilita la independencia de los criterios técnicos del Colegio y de sus profesionales, así como la garantía de su experiencia y de su titulación. Si se elimina la obligatoriedad de los proyectos de ICT, se oculta y descontrola el reconocimiento del autor del mismo, por lo que se elimina de raíz la transparencia para los usuarios.

Con su trabajo, experiencia en formación, reciclaje y servicio a medida de las necesidades empresariales, nuestro Colegio Profesional garantiza la formación y capacidades de sus asociados y colegiados. Con su gestión permanente de Visado de proyectos técnicos, nuestro Colegio asegura y actualiza la más adecuada y competitiva adaptación de los mismos a los requerimientos tecnológicos precisos en el sector de las Telecomunicaciones.

A este problema se añade otro más dramático y que tiene que ver con el futuro profesional de los ingenieros que practican el Libre Ejercicio y de los trabajadores de los Colegios. El problema tiene un nombre: paro. Y ese desastre social añadido se puede producir en un momento en que el país está sufriendo una tasa de desempleo insostenible.

Por todo ello, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) confía en que el Gobierno tome conciencia de las ventajas que ofrecen los Visados de ICT, lo que redundará en beneficio de la seguridad y salud de los ciudadanos, así como en otros muchos aspectos técnicos. A la vista de tan desastrosa actuación en contra de la seguridad ciudadana en general y el futuro laboral de los empleados que, con gran eficiencia y ahorro para las arcas del Estado, vienen manteniendo el Visado Digital de Calidad; el COITT se reserva emprender acciones jurídicas, políticas y de comunicación sobre esta calamidad que va a asolar el futuro de las telecomunicaciones en la edificación en España.


Junta de Gobierno del COITT
Junta directiva de APEYET
Plataforma pro Visado ICT

miércoles, 7 de julio de 2010

La CITT analiza las nuevas titulaciones en el marco de Bolonia

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación como cada año, ha asistido a la cita de los directores de las 53 Escuelas que imparten en nuestro país la ingeniería técnica y el Grado de Ingeniería de Telecomunicación en la CITT, celebrada este año en la Universidad de Alicante, en la Escuela Politécnica Superior los pasados 30 de junio y 1 y 2 de julio.
Por parte del COITT participaron en este importante encuentro el Presidente de la AEITT y Secretario General del Colegio, José Javier Medina Muñoz y el responsable de Universidades, Carmelo Briñón. Entre los numerosos Directores de todas las Comunidades asistentes a la cita, se analizó el proceso de diseño de programas formativos para la definitiva implantación de las nuevas titulaciones de Grado.

José Javier Medina habló del impacto que tendrá la Ley ómnibus en los Colegios, del reconocimiento profesional para la adaptación a los Grados, de empleo y necesidades de formación permanentes, así como de la orientación sociolaboral para nuevos titulados y de nuevas tendencias en la profesión.

Cabe recordar que buena parte de las Escuelas han solicitado al COITT/AEITT su soporte técnico en el diseño de los nuevos programas a impartir con el fin de que sus futuros Grados en Ingeniería adquieran en sus Universidades las capacidades suficientes que les permitan las más competitivas atribuciones profesionales,

En este sentido, el COITT/AEITT y las asociaciones territoriales también han estado emitiendo notas de reconocimiento para aquellos programas de Grado que cumplen los mínimos niveles en cuanto a denominaciones y contenidos de adaptación a las fichas definidas conjuntamente con la Secretaría de Estado de Universidades y procedentes para una adecuada capacitación profesional.

En el encuentro de Alicante, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, también analizó los Itinerarios formativos para el Ingeniero Técnico y el Graduado en Ingeniería de Telecomunicación, es decir, el conjunto de pasarelas posibles e intereses formativos que se pueden abrir a los Ingenieros Técnicos para acceso al título de Grado, a los Másteres de distintos tipos y a las homologaciones, tanto para titulados antiguos como estudiantes que puedan cambiar

viernes, 25 de junio de 2010

La AACETT y el COITT firman un convenio para el fomento de las telecomunicaciones en Cataluña

LA AACETT (Associació Autonómica Catalana d'Enginyers Tècnics de Telecomunicació) y el Colegio han firmado un convenio con la finalidad de ponerse al servicio de la sociedad catalana en temas de telecomunicaciones a través de planes de actuación y de logística, como es el caso de todo el equipamiento cualificado para realizar mediciones radioeléctricas.

Entre los principales objetivos de la AACETT asegura Jordi Farrè, presidente de la Asociación, destaca “estar al lado de los ciudadanos y solucionarles a través de nuestros conocimientos, planes de actuación y logística de la que disponemos todos aquellos requerimientos que nos hagan y que estén al alcance de nuestras manos”

Asimismo, como novedad, la Asociación creará la figura del “Ingeniero de Guardia”, profesional que se encargará de solventar y atender a los ciudadanos de toda Cataluña en aquellos problemas que competen a la materia y en las áreas en las que los miembros de la asociación son expertos.

Según FACUA, “el sector de las telecomunicaciones se pone a la cabeza en cuanto a quejas por parte de los consumidores”. Por ello, en el plazo de dos o tres meses, Jordi Farrè ha asegurado se implantará esta figura, “no solo porque consideremos que nuestra sociedad tiene derecho a estos servicios, sino porque la razón de ser de esta asociación es estar junto a los ciudadanos intentando facilitarles todas aquellos asuntos que nos soliciten y estén en nuestras manos”.

Asimismo, Farrè ha añadido que gracias a este convenio las mediciones radioeléctricas que un ingeniero técnico de telecomunicaciones no podría realizar debido al alto precio de los equipamientos, ahora serán posibles: “la asociación pondrá al servicio de los ciudadanos a través de los miembros de su asociación estos equipos para realizar mediciones, al igual que todos los recursos de los que disponen para el desarrollo de las telecomunicaciones y servir a la sociedad”

A la firma del convenio han acudido Jordi Farrè, Presidente de la AACETT, José María Borda, Secretario General de la AACETT, Judith González, Tesorera de esta Asociación catalana, Jose Javier Medina Muñoz, Presidente de la Asociación Española de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación y Secretario General del COITT, Raúl Font, representante político de CIU, y otros miembros de Colegios de Tarragona.

martes, 15 de junio de 2010

Nuevo Grupo de Trabajo en la Plataforma Tecnológica del Hogar Digital

A finales de año se reunieron los actores integrantes del progreso del Hogar Digital en nuestro país en la primera Asamblea General de la recién constituida PTHD: Plataforma Tecnológica del Hogar Digital, promovida por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Esta iniciativa se suma a la que se viene desarrollando con la máxima prioridad desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en el Plan de Infraestructuras de Acceso Ultrarrápidas, que ha desembocado recientemente en los trabajos de todos los agentes para el desarrollo de un nuevo reglamento de ICT, en el cual se van a incluir los elementos de Hogar Digital para viviendas y oficinas. Junto a estas líneas, José Javier Medina Muñoz, secretario general del COITT.

El COITT, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, está encabezando acciones y dirigiendo Grupos de Trabajo en ambos entornos. El Secretario General, José Javier Medina, y el Secretario Técnico, Enrique Jiménez, desarrollan desde hace meses una ingente labor que ha facilitado, desde el marco organizado por ASIMELEC, la definición del Proyecto tipo de Hogar Digital y su integración en el proyecto nuevo de ICT.

Ahora se ha puesto en marcha un nuevo Grupo de Trabajo en la PTHD dedicado específicamente a la Formación de los profesionales en HD y sus nuevos entornos. En la reciente Asamblea General de la PTHD se ha designado a José Javier Medina para presidir ese importante Grupo.

martes, 11 de mayo de 2010

Celebrado el III Congreso Internacional Marbella Tecnológica organizado por el COITT y el Ayuntamiento de Marbella

Organizado por el COITT y el Ayuntamiento de Marbella, el III Congreso Internacional Marbella Tecnológica se ha desarrollado del 6 y 7 de mayo en el Palacio de Ferias y Congresos de la localidad malagueña. El encargado de inaugurarlo fue el segundo Teniente Alcalde y Concejal de Nuevas Tecnologías, Félix Romero, que estuvo acompañado por Fernando Ramos, Decano en funciones del COITT, y Andrés Mira García, Presidente de la AAIT. Bajo el título “Vida eficientes y digital para todos”, el Congreso centró su actividad en las nuevas tecnologías al servicio de los ciudadanos y su hábitat.

Este congreso punto se encuentro en el que expertos presentan los más innovadores avances en destacadas áreas de actividad como el turismo, la salud, la planificación de las ciudades, las comunicaciones o las energías renovables, abrió su primera jornada con una conferencia sobre el estilo de vida digital y los beneficios de la investigación tecnológica para la vida de los ciudadanos y sobre la orientación tecnológica y energética en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Marbella. En la misma, participaron el presidente de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicaciones (AEIT), José María Vázquez Quintana, y el concejal de Urbanismo, Pablo Moro.

En la mesa dedicada a las universidades intervinieron los máximos representantes de la Universidad de Málaga, el Rector de la Universidad Internacional de La Rioja, José María Vázquez García – Peñuela, y José Javier Medina, Presidente de la AEITT. Otras cuestiones que se abordaron fueron las relacionadas con los desarrollos más eficientes y sostenibles que van a permitir en los próximos años una orientación empresarial y técnica del fenómeno turístico de la Costa del Sol. También se presentaron los proyectos más innovadores en el sur de España y Europa en cuanto a las aplicaciones digitales para la gestión hospitalaria y los progresos en teleasistencia y electromedicina.

La jornada de la mañana del 7 de mayo centró su atención en las innovaciones tecnológicas al servicio de la vida de los ciudadanos: Comunicaciones, TV Digitales, evolución en energías renovables, turismo, salud y ciudades digitales. Tras el almuerzo, el Presidente de la Asociación Andaluza de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, Andrés Mira García, clausuró este importante Congreso Internacional.

La vida digital y sostenible es un concepto cargado de futuro y de servicios orientados al bienestar de los ciudadanos del siglo XXI. Marbella, como ciudad de vocación cultural, tecnológica y de comunicación cosmopolita, se está convirtiendo en un referente para los expertos de las nuevas tecnologías. El punto de encuentro de todos esos intereses es el Congreso anual “Marbella Tecnológica” que este año ha alcanzado su tercera edición. La vida eficiente y digital supone innovadoras ideas en destacadas áreas de actividad como el turismo, la salud, la planificación de las ciudades, las comunicaciones, las energías renovables, etc.

miércoles, 5 de mayo de 2010

IIIª Edición del Congreso Marbella Tecnológica

El Congreso MT-2010 (Marbella Tecnológica 2010) abre sus puertas los días 6 y 7 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella a los ingenieros, arquitectos, médicos, instaladores, empresarios, profesores, industriales, profesionales y ciudadanos en general. El tema global elegido para esta tercera edición es el de la “Vida digital y sostenible”.

En el Congreso se presentarán los más innovadores avances en destacadas áreas de actividad como el turismo, la salud, la planificación de las ciudades, las comunicaciones, o las energías renovables; por parte de expertos del más alto nivel técnico en cada uno de estos campos de actividad a nivel nacional. También se debatirán los posibles efectos y aplicaciones de las iniciativas en aplicaciones digitales y de eficiencia energética en lo que concierne a nivel local de los planes a desarrollar en la ciudad de Marbella.

Entre los ponentes que este año van a participar hay que destacar la presencia de José Mª Vázquez Quintana, primer Presidente que dirigió el arranque de la CMT (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones en España), quien dará una visión global de las aplicaciones de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la vida de los ciudadanos y las ciudades, dentro de los marcos de competitividad y productividad que suponen estas aplicaciones tecnológicas. En esa misma sesión se contará con la presentación de la propia alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, quien comentará las ventajas de las innovaciones digitales y sostenibles en el día a día de las ciudades y dará una visión del Plan General para Marbella. En la mesa dedicada a las Universidades, se contará con los máximos representantes de la Universidad de Málaga (UMA), con su potencial influjo y capacidad de actuaciones formativas e investigación y proyectos del más alto nivel, en el entorno de Andalucía Oriental.

Se cuenta también con la participación del Rector de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), que es una de las Universidades más jóvenes del país, creada en este último año con la vocación de convertirse en el referente de la formación on-line al contar con los elementos más avanzados formativos en el desarrollo de web 2.0 y uso progresivo de las redes de comunicación para el aprendizaje exigente que supone el marco de Bolonia. Asimismo se verá la formación más innovadora que está desarrollándose en Arquitectura e Ingeniería en estos momentos.

En las sesiones dedicadas al Turismo Digital y a la Salud Digital se desarrollarán presentaciones dedicadas a exponer: por un lado, los desarrollos más eficientes y sostenibles que van a permitir en los próximos años una orientación empresarial y técnica del fenómeno turístico de la Costa del Sol, con la visión de los mayores expertos en internet, hogares y ciudades digitales, con la presencia del promotor mundial del concepto de Telemática. Por otro lado, los proyectos más innovadores en el sur de España y Europa en cuanto a las aplicaciones digitales para la gestión hospitalaria y los progresos en teleasistencia y electromedicina, estando presentes los principales investigadores de Telefónica y el Hospital del Sur.

En la jornada dedicada a las aplicaciones en Telecomunicaciones y en Eficiencia de infraestructuras energéticas se abrirán debates abiertos al público para tratar: por un lado la situación de la TV Digital y nuevos proyectos con la nueva reglamentación en ICT, Hogar Digital y Redes de Comunicaciones como la “fibra hasta el hogar”, donde se verá la planificación desde el ministerio de Industria Turismo y Comercio en los aspectos más relevantes que acomete la Dirección General de Telecomunicaciones. Por otro lado, ya en la última mesa, se reunirán los expertos en infraestructuras energéticas y digitales en un debate sobre las aplicaciones previstas por los principales operadores eléctricos y de comunicaciones.

En definitiva, se pretende un Congreso orientado a conocer las aportaciones de la sostenibilidad digital desde las aplicaciones profesionales a la vida de los ciudadanos, y a resumir los avances que alcanzará una ciudad en su vida cotidiana por la innovación que introduzca en sus planes educativos, sanitarios, urbanísticos y de comunicaciones.
Vínculos de interés relaccionados:

lunes, 1 de febrero de 2010

El COITT alerta del alto coste del visado privado

Según ha publicado Cinco Días esta mañana, los ingenieros y arquitectos son los dos colectivos profesionales más afectados por la reforma del visado contemplada en la
Ley Ómnibus y aprobada a finales del pasado año.

El funcionamiento de este servicio está pendiente de desarrollo en un RD, que se aprobará previsiblemente el próximo 27 de abril y que supondrá un gran impacto para las cuentas de los colegios profesionales.

Según afirmaciones de José Javier Medina, Secretario General del COITT (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación" "El visado de un ingeniero de telecomunicaciones supone el 70% de los ingresos del colegio, de forma que suprimirlo o dejarlo en manos de empresas privadas, algo que el Gobierno pretende hacer para fomentar la competencia, podría llevar al paro a todas las estructuras profesionales".

El precio promedio de un visado para los 40.000 proyectos que avala el COITT es de 75 euros. Por su parte, el Secretario General del COITT asegura que hay empresas privadas que por los mismos servicios cobran un total de 800 euros, y que además no ofrecen la misma calidad.

Con el precio del visado colegial, el cliente obtiene una garantía difícil de sustituir. "Corrección e integridad de la documentación, especificidad estructural, verificación de sujeción a normas aplicables y adaptación permanente. Además, consigue una garantía sobre la adecuación técnica y mayor calidad de proyecto, control de inspecciones y dirección de obra, así como certificación de instalaciones y control del ejercicio profesional" explica este ingeniero. "Si no teníamos suficiente con la crisis económica y el parón de la construcción, un sector del que dependen mucho los arquitectos y los ingenieros, ahora la clase política echa una mano para destruir miles de puestos", explica el secretario del COITT.

Sufragar gastos

Estos ingresos sirven para sufragar los gastos del sistema productivo (tanto empleados, como estructura y formación, entre otros) de los colegios, que permiten la comprobación de los proyectos y el registro de firmas y profesionales.

Además, se emplea para invertir en la adecuación tecnológica de cada proyecto y en la formación de los profesionales, así como para sufragar la seguridad de los mismos.

De la misma manera José Javier Medina Muñoz afirma que "Hay un error absoluto porque se desconocía el precio del visado, y porque han puesto a intermediar a empresas con ánimo de lucro para que ofrezcan estos servicios. Quiero aclarar que los colegios no son entidades con ánimo de lucro, sino que sirven a la sociedad" puntualiza, con el propósito de evitar que el desarrollo de la figura del visado sea coherente con esta información y se consiga dar marcha atrás a tales cambios".

lunes, 4 de enero de 2010

Jesús Banegas y Eladio Gutierrez Montes premiados por el COITT y la AEITT

Como todos los años, El COITT, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones ha otorgado junto con la Asociación Española de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación sus premios a la Excelencia. Este año, estos galardones han recaído en Jesús Banegas, Presidente de AETIC (Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de España) y en Eladio Gutiérrez Montes, Presidente de la Asociación para el Impulso de la Televisión Digital.

El Premio a la Excelencia 2009 al Acontecimiento de las TIC fue entregado a Jesús Banegas, Presidente de AETIC, por José Javier Medina, Presidente de AEITT (Asociación Española de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación) y Secretario General del COITT, agradeciendo su aportación a las Telecomunicaciones, valorando su vida profesional, entrega y servicio a este sector. Según declaró José Javier Medina: "La aportación de Banegas al sector de las Telecomunicaciones ha sido esencial para que estas sean reconocidas como motor económico al igual que para que los ingenieros puedan estar en el lugar en el que hoy en día están como pieza clave para la sociedad".

Por su parte, El Premio a la Excelencia 2009 al Acontecimiento Profesional más significativo del año recayó en Eladio Gutiérrez Montes, Presidente de la Asociación para el Impulso de la Televisión Digital-, quien lo recibió de manos del Decano en Funciones del COITT, Fernando Ramos. El Decano en funciones del COITT, quiso destacar la "función tan importante que ha realizado Eladio Gutiérrez Montes para el desarrollo de la las nuevas tecnologías al servicio de la sociedad". Asimismo, Ramos reconoció "su gran entrega y su servicio a las Telecomunicaciones destacando su papel como Director de RTVE Digital".

El año pasado, los premios a la Excelencia del COITT recayeron en Francisco Ros, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por su contribución al avance de las Telecomunicaciones por la creación del “Consejo Asesor de las Redes de Acceso Ultrarrápidas”, un organismo que permitía la liberalización y la regulación de las telecomunicaciones en Europa.

Asimismo, otro de los premiados a la Excelencia 2008 por el COITT fue Miguel Ángel Quintanilla, en aquel entonces Secretario de Estado de Universidades del Ministerio de Educación y Ciencia, por su contribución de manera activa en el diseño de la implantación en España de los modelos de titulaciones en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Estos Premios son entregados con carácter anual por el COITT en el marco de un acto social del Colegio que comienza con la entrega de los Premios “Liberalización de las Telecomunicaciones” a los mejores expedientes y Proyectos Fin de Carrera de las cuatro especialidades que se imparten en la carrera de Ingeniería Técnica de Telecomunicación.

http://www.coitt.es/

viernes, 25 de septiembre de 2009

Altran presente en la 8ª Diada de las Telecomunicaciones 2009

  • El sector de Telecomunicaciones representa el 23% del volumen total de negocio de la compañía en España.

  • Un año más, Altran será patrocinador del mayor evento nacional en materia de TIC.


Altran, líder europeo en consultoría de Innovación, estará presente como patrocinador un año más en la Diada de las Telecomunicaciones, uno de los eventos más importantes y representativos del Sector TIC de Cataluña y de ámbito nacional.

El sector de las Telecomunicaciones es una de las áreas de negocio más especializadas y estratégicas de la compañía y representa el 23% del volumen total de negocio de Altran en España. La edición de este año tiene como temas centrales: “Pyme Digital”, “Ciudades y hogares digitales”, “Telecomunicaciones y discapacidad” y “La seguridad en la red”. Cuatro puntos en los que la compañía tiene presencia y para los que desarrolla diversos proyectos innovadores.

La Diada, organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Cataluña (COETTC), está dirigida a los profesionales del sector TIC: empresarios, directivos, universitarios, comerciales y políticos relacionados con este sector. También se dirige a los estudiantes de ingeniería y FP y para todos aquellos que tengan inquietud en tomar el pulso a un sector tan evolutivo como el de las TIC.