jueves, 25 de marzo de 2010

Tatum presenta junto con Agustín Medina un programa para alinear la imagen de marca con las personas de una organización

La consultora tatum y el especialista en marca Agustín Medina han creado un nuevo modelo de trabajo, IMAGO: Alineamiento del posicionamiento experiencial, para ayudar a las organizaciones a convertir su marca en una experiencia completa que cree verdadero valor en la relación con sus clientes.

El modelo IMAGO surge de la necesidad de transmitir los valores de la marca a los profesionales de la propia firma y a su vez sean percibidos por el cliente. Normalmente la información no llega a los propios empleados, tanto a nivel interno de la empresa, como a los que atienden en el punto de venta o en el centro de atención al cliente.

El modelo IMAGO se fundamente en la siguiente metodología de trabajo:

Primero se realiza una fase de análisis inicial (mediante entrevistas, estudios de satisfacción, etc.) para conocer la relación de la marca con cada una de sus audiencias (clientes, empleados y medios de comunicación). Es decir, se trata de identificar cómo perciben y transmiten la marca cada una de estas audiencias.

En una segunda fase, se redefine el posicionamiento de la marca como un conjunto de experiencias que los clientes esperan de ella. “El posicionamiento de una marca suele tener más que ver con los deseos de la empresa que con las necesidades de sus consumidores”- afirma Agustín Medina- “es necesario redefinir el posicionamiento, otorgándole un significado como experiencia que satisfaga las expectativas de los clientes”. En esta fase además se establecen los estándares para un funcionamiento “excelente” en cada canal (oficinas, puntos de venta, web, teléfono, redes sociales…).

A continuación llega la fase de implantación de la nueva experiencia de marca, que precisa trabajar con las personas de la empresa que entran en contacto con los clientes a través de cualquier canal. “A través de talleres de interiorización se dota al personal de los conocimientos y habilidades necesarias para así convertirlos en transmisores de dicho posicionamiento”, destaca Fernando Rivero, Socio-director de marketing de tatum.

Finalmente, con diferentes metodologías (auditorías, mistery shopping, etc.) se hace un seguimiento de todos los actores implicados en el proceso para verificar si los valores de marca están siendo bien comunicados y recibidos por las diferentes audiencias.

En un entorno de productos y precios similares, lo que hace finalmente decantarse a un cliente por una marca, es la huella emocional que le deja en la mente, por eso las empresas deben aspirar a que cada persona de la empresa transmita una experiencia memorable, una experiencia digna de ser contada”, concluye Rivero en la presentación del nuevo programa".

3i adquiere una participación minoritaria en Refresco



La firma de capital riesgo vuelve al accionariado del fabricante de bebidas para marcas blancas



La nueva inversión permitirá a Refresco desarrollar sus planes de crecimiento

• Los accionistas actuales mantienen su participación y continúan implicados en la estrategia del negocio

• En España, Refresco Iberia ha facturado €200M en 2009 y cuenta con 4 centros de producción


3i, una de las grandes firmas mundiales de capital riesgo y “private equity” y Refresco, el fabricante de refrescos y zumos para terceros y MDD líder en Europa, han firmado un acuerdo para la adquisición por parte de 3i de un 20% de las acciones de la compañía, en la que sería su segunda entrada en la compañía.

La inversión total asciende a €84 millones, que se destinarán al desarrollo de un completo plan de crecimiento de la compañía. Los accionistas existentes, un consorcio islandés liderado por Stodir, y el equipo directivo de Refresco, mantendrán su participación y apoyan totalmente la operación.

Refresco ha creado una gran plataforma europea de fabricación de bebidas no alcohólicas que cuenta en la actualidad con 19 plantas de producción en 8 países europeos. Su estrategia de crecimiento “Buy & Build” tiene como objetivo seguir ampliando y fortaleciendo su posición de líder del mercado europeo, a través de adquisiciones y crecimiento orgánico.

En España, Refresco Iberia cuenta con 4 centros productivos en Marcilla (Navarra) Alcolea (Córdoba) Oliva (Valencia y Palma del Río (Córdoba) y en 2009 cumplió sus objetivos de facturación, sobrepasando ligeramente los 200 M€,

Esta es la segunda vez que 3i invierte en Refresco. En 2003, la firma ya realizó un MBO de la compañía, de la que salió en 2006 tras haber apoyado el desarrollo de un plan de expansión geográfica y de crecimiento de compañía, que generó un excelente retorno sobre su inversión.

Stodir entró entonces en el accionariado de Refresco, junto a Kaupthing Bank, Vifilfell y el equipo directivo de la compañía, quienes han estado desarrollando una estrategia de crecimiento que combinaba el crecimiento por adquisiciones con la inversión de capital. Durante los últimos 3 años la compañía ha duplicado sus ingresos y beneficios, alcanzando en 2009 una facturación de €1,2 billones.

Tras la entrada de 3i, el consorcio islandés mantiene una participación del 62% de la compañía.

Hans Roelofs, CEO de Refresco afirma que: "Estamos muy emocionados con la nueva entrada de 3i y su aportación de capital. Refresco es una empresa de rápido crecimiento con ambiciosos planes para el futuro. A través de nuestra estrategia a base de adquisiciones, ahora podemos ampliar aún más nuestra presencia en el mercado europeo, además de desarrollar una estrategia de crecimiento interno. Sabemos que 3i es un socio fiable y dedicado, que nos va a ayudar en la obtención de nuestros objetivos”

Por su parte, Peter de Jong, Director de 3i en Benelux, ha comentado que “Esta inversión supone una gran oportunidad para apoyar a un claro líder del mercado europeo para conseguir el desarrollo de su gran potencial de crecimiento. Nuestro conocimiento de la compañía, junto con nuestra excelente relación con el equipo directivo mundial, hace que esta inversión sea un ejemplo del tipo de inversiones de Growth Capital que nos interesan en 3i. Los accionistas del consorcio Islandés han hecho fantástico trabajo apoyando y financiando el crecimiento de Refresco, además de una gran labor en la profesionalización de la compañía. Esta inversión minoritaria está totalmente consensuada y apoyada por la empresa y todos sus accionistas”

Jon Sigurdsson, CEO de Stodir ha añadido que “Creemos que 3i es un excelente socio estratégico con una destacada trayectoria y un alto nivel de credibilidad. Esta operación confirma el fuerte crecimiento que Refresco ha experimentado en los últimos años y nos permite seguir con la estrategia de crecimiento que veníamos desarrollando. Stodir, Kaupthing y Vifilfell, -que continuamos siendo accionistas mayoritarios- , y ahora junto a 3i, hemos puesto entre todos a Refresco en una buena posición para continuar con su crecimiento, creando además más valor para todos los accionistas”.

VII convocatoria de Altran Engineering Academy o cómo trabajar para Renault F1 Team

Altran, líder europeo en Consultoría de Innovación, y Renault F1 Team anuncian la séptima convocatoria de Altran Engineering Academy, un concurso de ámbito internacional para jóvenes talentos que quieren entrar a formar parte de este equipo de Fórmula 1.

El vencedor tendrá la oportunidad de trabajar en el departamento de I+D de Renault F1 Team mediante una beca de seis meses, con el apoyo directo y continuo de un consultor de Altran. Además, se le proporcionará alojamiento gratuito, un vehículo Renault y un sueldo competitivo. Esta edición, a diferencia de las anteriores, se concederá dos becas a las mejores candidaturas, cuyo destino final será la sede de Enstone (Reino Unido) para el proyecto ganador enfocado al chasis o la sede de Viry-Châtillon (Francia) para el proyecto aplicable al motor.

Altran es partner tecnológico de Renault F1 Team desde hace ocho temporadas participando en los desafíos tecnológicos que conducen a las mejoras de los vehículos. La mecánica, la aerodinámica, la térmica o la telemetría, son algunas de las competencias que los consultores del Grupo aportan para el desarrollo y optimización de los motores, los chasis y los equipamientos de seguridad de los pilotos.

Éxito de participación española

Altran Engineering Academy es una plataforma creada para que jóvenes ingenieros puedan acceder al exigente y competitivo mundo de la Fórmula 1. Las seis convocatorias anteriores han sido un éxito absoluto, con España a la cabeza en cuanto a participación. Desde su creación, en 2004, más de 1.000 jóvenes ingenieros han presentado su proyecto, de los cuales, alrededor de 200 son españoles.

En la edición de 2009, se recibieron un total de 158 candidaturas procedentes de 12 países, de las cuales, 47 correspondieron a participantes de nuestro país. Por su parte, el español Isaac Prada ganó la edición de 2005 y en 2009, el español Fernando Acosta quedó entre los finalistas.

Para José Ramón Magarzo, presidente ejecutivo de Altran España y Portugal, “Altran Engineering Academy supone un orgullo para todos los que hemos apoyado esta iniciativa desde su inicio. El paso de los años ha consolidado este proyecto como un referente para los cientos de jóvenes que depositan su esfuerzo e ilusión para lograr entrar en la Fórmula 1, donde se desarrolla la ingeniería al más alto nivel. Este proyecto aúna el deporte, el trabajo en equipo y la tecnología punta. Estamos seguros de que esta nueva edición estará cargada de grandes proyectos que estarán a la altura de nuestras expectativas”.

Los candidatos, estudiantes licenciados en los últimos dos años o que estén cursando el último curso de ingeniería o licenciatura de ciencias, deben presentar una idea de proyecto, antes del 28 de mayo de 2010, centrado en la innovación tecnológica en una de las varias disciplinas para realizar su estudio: aerodinámica, potencia de motor, dinámica del vehículo, diseño y análisis, ingeniería de prueba, etc. Deberán proponer ideas para optimizar la seguridad, fiabilidad y potencia que pueden ser aplicables al sector de la Fórmula 1 mediante una idea de proyecto con una extensión máxima de 500 palabras. Además, deberá tener plena disponibilidad para incorporarse a la escudería, de septiembre de 2010 a abril del 2011.

En los criterios de selección se tendrá en cuenta: concepto, contenido científico, innovación de las ideas y aplicabilidad, marketing potencial, claridad de la descripción y nivel de transferencia tecnológica del proyecto y viabilidad de finalizarlo en 6 meses.

Más información y bases del concurso en: http://www.altran-academy.com/

Imágenes e información para medios en: www.altran-academy.com/mediakit.php

miércoles, 24 de marzo de 2010

Norman lanza Norman Security Suite PRO



NORMAN, la empresa noruega de seguridad proactiva antivirus que cubre toda la gama, desde puestos de trabajo individuales hasta las complejas redes corporativas, ha anunciado hoy el lanzamiento de Norman Security Suite PRO, la nueva versión actualizada y mejora de su suite completa.

Esta solución de seguridad “todo en uno” incluye funciones totalmente nuevas como la protección contra intrusiones y las herramientas de privacidad. Norman Security PRO cuenta con la galardonada tecnología antimalware para garantizar la máxima seguridad contra las amenazas en línea.

Seguridad completa para las amenazas de hoy y de mañana
Cada día se descubren y procesan una media de 30.000 nuevas muestras de malware. Por eso es necesario contar con una sólida protección preventiva, como Norman Security Suite PRO una completa solución de seguridad diseñada especialmente para combatir el número cada vez mayor de amenazas de Internet a las que se enfrentan los usuarios todos los días.

Los productos de Adobe y las redes sociales como Twitter y Facebook están especialmente expuestos a apropiaciones indebidas y a su posible conversión en vehículos de transmisión de malware.

Norman Security Suite PRO es una herramienta de protección sencilla, avanzada y potente contra todo tipo de amenazas de Internet como virus, gusanos, troyanos, software espía y piratas informáticos. La nueva función de protección contra intrusiones evita que programas no autorizados se hagan con el control del PC.
A través de Advanced System Reporter, una herramienta de generación de informes de fácil uso, los usuarios podrán registrar, bloquear y permanecer informados sobre cualquier actividad de intrusos como software espía, intentos de inyección, rootkits, aplicaciones engañosas y ciberataques. El componente en tiempo real se constituye como un sistema de prevención de intrusiones basado en host (HIPS).

Seguridad a medida, de un modo más sencillo que nunca
Con las herramientas de privacidad de Norman, el usuario puede seleccionar su propio nivel de privacidad. La avanzada aplicación de estas herramientas ofrece una segura función de eliminación que limpia cada archivo 7 veces con datos aleatorios para garantizar su segura supresión. La herramienta de privacidad admite Microsoft Explorer.

Para eliminar un archivo sólo hay que hacer clic con el botón derecho en los archivos y seleccionar eliminar. Además, ofrece varias opciones para borrar registros y archivos temporales de exploradores y del sistema operativo.


La nueva e intuitiva interfaz de usuario facilita el uso de Norman Security Suite PRO y mantiene constantemente informados a los usuarios sobre el estado de seguridad y los problemas que surgen en el uso cotidiano de aplicaciones en línea. Si hay que prestar atención a incidentes de seguridad o configuraciones de producto, gracias al nuevo estado de seguridad y al resumen de actividad el usuario podrá ver su situación real con solo echar un vistazo.

“Con funciones nuevas y mejoradas como Protección de intrusiones y Herramientas de privacidad, combinadas con las tecnologías de seguridad proactiva más seguras del mercado, los usuarios estarán con esta versión seguros de contar con la solución más completa del mercado”, ha comentado Carlos López-Huerta, Sales Manager de Norman.

Nuevas y mejoradas funciones de Norman Security Suite PRO:

  • Protección contra intrusiones evita que programas y aplicaciones no autorizados se hagan con el control del PC.
  • Herramientas de privacidad ofrece confidencialidad y elimina automáticamente archivos diversos como datos personales, archivos de registro e historiales de exploradores.
  • Un modulo antispam impide la entrada del 98% de todos los correos no deseados.
  • Las prestaciones de gestión crean listas del tipo “bloquear y permitir” para ofrecer al usuario el control completo sobre las personas que les envían correos electrónicos.
  • Interfaz nueva, mejorada y de uso más fácil.
  • Informes detallados de resumen de actividades y estado de seguridad.
  • Eficaz control parental para proteger a los niños de contenidos no deseados.
  • Norman Security Suite PRO incluye las galardonadas tecnologías de Norman como SandBox®, Norman Exploit Detection y Norman DNA Matching para una detección proactiva que resuelve los retos de seguridad actuales cada vez más complejos.

Disponibilidad y precios
Norman Security Suite PRO está disponible a través de Partners y de la tienda web de Norman en determinados países de todo el mundo.
Los módulos seleccionados también se pueden adquirir por separado.
Más información sobre el producto y precios en: http://www.norman.com/