Mostrando entradas con la etiqueta ingenieros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ingenieros. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de febrero de 2011

Jose Javier Medina, nuevo decano del COITT


Su candidatura se impuso a la de Eladio Gutiérrez por un 63% de los votos

Como cada cuatro años, el pasado uno de febrero el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones celebró sus elecciones a la Junta de Gobierno.

820 colegiados, entre votos presenciales y votos por correo, se acercaron a las urnas para ejercer su derecho, imponiendo la candidatura de Jose Javier Medina Muñoz, frente a la de Eladio Gutiérrez Montes, por una diferencia de 517 votos frente a 303.

El hasta el momento, Secretario General del COITT y a su vez, Presidente del INITE, estará acompañado en su nueva misión por una Junta conformada por Pedro Antonio Pantoja Fernández, Enrique de Miguel Ambite, María del Carmen Cordón Iglesias, Luis Antonio Chapado Chorro, Enrique Jiménez Telo, Dionisio Rodríguez Esparragón, Ascensión Giner Lasso, Tomás Pastor Gutiérrez, Pedro José Pons Bonafé, Diego Doncel Pacheco y Ángel Guerrero Rodríguez.

Según adelantaba su programa electoral, el objetivo para los próximos años de Jose Javier Medina como decano del COITT es “dar respuesta a las necesidades que tienen los ciudadanos con unos ingenieros técnicos y graduados competitivos en una profesión bien formada, capaz de generar empleo y afrontar la crisis mediante la integración estatal de todas las Asociaciones”. Para lograr este objetivo, parte del equipo se ha formado con miembros de las Juntas de algunas demarcaciones locales del Colegio como Valencia o Murcia.

“Sabemos que el ejercicio de la profesión en cada autonomía, puede verse afectado por medidas o reglamentos diferentes que necesitan una actuación descentralizada con las autoridades locales. Por eso, nuestra política es de apertura a cada una de las zonas geográficas y de apoyo a las demarcaciones y asociaciones de profesionales. Debemos por tanto, compartir las necesidades de cada demarcación y avanzar juntos desde esta unión de profesionales al servicio del conocimiento y de una sociedad cada vez más tecnificada”, afirma Jose Javier Medina.

martes, 2 de noviembre de 2010

El COITT analiza las nuevas oportunidades laborales para los ingenieros de telecomunicación

La celebración del XI Congreso de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, organizado por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y por la Asociación Española de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEITT), ha sido un marco único al reunir a ingenieros, Administración y principales expertos del sector, para debatir las nuevas oportunidades laborales bajo el tema “Dinámica de mercado y proyectos”.

Entre los asistentes al congreso han destacado Fernando Ramos, Vicedecano y Decano en funciones del COITT; Jose Javier Medina Muñoz, Presidente de la AEITT y Secretario General del COITT; Alejandro Arranz Calvo, Director General de Innovación y Telecomunicaciones del Ayuntamiento de Madrid; Charo Rey, Directora de Innovación IMADE, Ricardo Alvariño Álvarez, Subdirector General de Infraestructuras y Normativa Técnica de la Dirección General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información; Javier Lucendo de Gregorio, Presidente de la Comisión Multisectorial de Hogar Digital; y, Valentín Fernández Vidal, Secretario Técnico y Coordinador de la CMHD de Asimelec.

La undécima edición se ha caracterizado por haber tratado las temáticas más actuales del sector como las Oportunidades en TIC, infraestructuras de edificación y Hogar Digital; Análisis y estrategias de los efectos de la Ley Ómnibus y del nuevo reglamento de ICT; y, la Incidencia del nuevo marco de visado voluntario.

Las ICT han hecho posible que, por unos costes entre el 0,5 y el 1% de los precios totales de una vivienda, los propietarios accedan fácilmente desde sus hogares a los avances más importantes en Televisión, Telefonía y Telecomunicaciones por cable. Actualmente, más del 20% de vivienda nueva ya cuenta con las ICT, pero los propietarios no suelen conocerlo y no sacan todo el rendimiento que ofrecen”, señala Jose Javier Medina. Por su parte, el Hogar Digital supondrá un coste alrededor del 1% y que nunca superará el 3% de la vivienda, disponiendo así de instalaciones domóticas de última generación, garantizando la seguridad, el confort, ahorro energético, comunicaciones y ocio, además de aportar un estatus diferencial a la misma, aspectos que siempre son muy atractivos para la inversión en un inmueble, incluso en momentos de crisis, por su capacidad de reactivar las ventas.

Los efectos de la Ley Ómnibus y del nuevo reglamento de ICT ha sido otro de los temas tratados en el congreso. Este Real Decreto, que afecta a diversos sectores de nuestro país, establece la no obligatoriedad de muchos visados de proyectos. “La liberalización del visado supone un riesgo para la seguridad de los usuarios, pues implica el desconocimiento sobre quién firma el visado, cuál es su capacidad o responsabilidad civil; además de un encarecimiento del mismo de más de un 966% al ser ofrecido por empresas privadas. Este Real Decreto impacta directamente en el empleo de proyectistas y trabajadores de organizaciones profesionales, que sufrirán ahora la intrusión y la indefensión por falta de seguridad”, señala Jose Javier Medina.

Para concluir, se ha tratado el asunto referente al visado voluntario, es decir, todo aquel trabajo profesional no establecidos como visado obligatorio por el Real Decreto 1000/2010, aplicado a los diferentes nichos de mercado, sus tecnologías específicas y particularidades propias de cada uno. “Los colegiados podrán seguir visando a petición expresa de sus clientes, teniendo las mismas ventajas que tenían hasta la actualidad tanto en lo referente a la cobertura de responsabilidad civil, gastos de defensa jurídica y fianza, daños a documentos, inhabilitación profesional por un capital de 600.000 € por siniestro y anualidad de seguro por cada colegiado. Sin embargo, la póliza de responsabilidad civil que ofrecemos desde el COIT garantiza también la cobertura de la defensa jurídica de todos los colegiados cuando hayan dejado de ser empleados de cualquier empresa en la que se pudiera recibir una reclamación por cualquier trabajo visado, algo a tener muy en cuenta”, señala Jose Javier Medina, “Por otro lado, para los proyectos no visados es recomendable que el colegiado contrate un Seguro de Responsabilidad Civil a nivel individual, cuya obtención dependerá de los requisitos particulares de cada aseguradora. Prevemos que será necesariamente más costoso, dado que la aseguradora tendrá que evaluar el riesgo concreto de cada uno de los trabajos que se presenten”.

martes, 19 de octubre de 2010

El COITT presente en el II Foro Fingerplus

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones ha estado presente en el II Foro Internacional de Ingeniería, Energías Renovables, Eficiencia Energética y Medio Ambiente, inaugurado por María Teresa Fernández de la Vega, Vicepresidenta Primera del Gobierno. Los principales representantes de todos los ámbitos de las profesiones técnicas se han dado cita para tratar la importancia de la ingeniería y las energías renovables para el desarrollo del país.

El Secretario General del COITT Jose Javier Medina Muñoz, ha sido el encargado de acompañar a la Vicepresidenta junto a Manuel Acero García, Presidente del Instituto de la Ingeniería de España; Aníbal Figueiras Vidal, Presidente de la Real Academia de la Ingeniería; y, Fernando González, Presidente de la Organización Fingerplus, en la mesa inaugural.

Diego López Garrido, Secretario de Estado para la Unión Europea, ha actuado como moderador en la ponencia “La Economía del Conocimiento y la profesión del ingeniero” donde ha destacado la necesidad de incrementar el apoyo por la ingeniería y las acciones para fomentar el estudio de las ciencias como una herramienta indispensable para el desarrollo y evolución de toda nación “sinergias que canalizan y estructuran los esfuerzos de crecimiento y lucha contra la crisis”.

Otro de los temas tratados ha sido la importancia de las 7 iniciativas emblemáticas de la Unión Europea en torno al modelo económico de crecimiento que se requiere para Europa. Para ello es necesario la Agenda digital europea; Unión para la innovación, mejorando las condiciones para la financiación, investigación e innovación, de modo que las ideas se conviertan en productos y servicios que generen conocimientos y empleo de calidad; Juventud en movimiento, mejorando los resultados de los sistemas educativos y facilitando la entrada de los jóvenes en el mercado de trabajo; Utilización adecuada y eficaz de los recursos en Europa, reduciendo las emisiones de carbono e incrementando el uso de las energías renovables; Política industrial para la era de la mundialización, para mejorar el entorno empresarial; Agenda de nuevas cualificaciones y empleos, mejorando las capacidades de las personas para aumentar su participación laboral para mejorar la oferta y la demanda de trabajo; y, Garantizar la cohesión territorial y social, lucha contra la pobreza.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

El sector de las TIC es uno de los menos castigados por la crisis económica

Altran, líder europeo en Consultoría de Innovación, ha estado presente en una nueva edición de la Diada de las Telecomunicaciones, uno de los eventos más importantes y representativos del Sector TIC de Cataluña y de ámbito nacional.

El sector de las Telecomunicaciones es una de las áreas de negocio más especializadas y estratégicas de la compañía y representa el 31% del volumen total de negocio de Altran en España. Durante la jornada, los distintos expertos han resaltado la importancia estratégica de las Telecomunicaciones como palanca para salir de la crisis. En la actualidad, las TIC sólo cuentan con un 4,3% de desempleo frente a otros sectores.

La edición de este año ha desarrollado tres temáticas centrales. El Área de influencia de las TIC, en la que se analizan las claves de las TIC como solución para salir de la crisis, la realidad de la fibra óptica, la e-administración y la e-democracia.

Ester Manzano, consultora estratégica de organización y de procesos para la administración pública de Altran, remarca la importancia de la e-democracia “La e-democracia es la participación del ciudadano para poder decidir en consecuencia y estar más informado. España se sitúa en el tercer puesto de participación, según datos arrojados en el último estudio realizado por Naciones Unidas y correspondiente a 2010. La participación en e-democracia no sólo viene marcada por la tecnología sino por la implicación del ciudadano, bien en redes sociales o a nivel presencial. Se ha de ser más flexible si se quiere conseguir esto. Las redes sociales nos pueden ayudar y mucho”.

El Área de negocio y economía, en la que se trata el negocio tras la televisión digital, nuevas aplicaciones y servicios para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, la TIC como motor de empleo, y, periodismo y comunicación digital.

El Área TIC y discapacidad en la que se desarrollan las oportunidades y necesidades en torno al empleo, independencia, accesibilidad, interactividad y necesidades que ofrecen las TIC a los discapacitados.

La Diada, organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Cataluña (COETTC), está dirigida a los profesionales del sector TIC: empresarios, directivos, universitarios, comerciales y políticos relacionados con este sector. En esta última edición ha reunido a más de 1.500 asistentes y un total de 60 conferenciantes.

Isabel Ordoyo, directora de Altran del sector de Administración Pública a nivel autonómico y local, señala “hemos avanzado la edad en la que los jóvenes, de hecho adolescentes, deciden qué quieren estudiar. Es necesario que reorientemos los mensajes que los han de atraer a las formaciones TIC. A los jóvenes de la nueva generación y, en especial, a las mujeres les gusta pensar que el trabajo que hacen tiene un impacto social. Las TIC tienen un impacto positivo en la sociedad, por ello transmitirlo adecuadamente para atraer la atención de los más jóvenes sobre las formaciones TIC es imprescindible. Es un sector que genera empleo y así debe ser percibido por todos”.

jueves, 25 de marzo de 2010

VII convocatoria de Altran Engineering Academy o cómo trabajar para Renault F1 Team

Altran, líder europeo en Consultoría de Innovación, y Renault F1 Team anuncian la séptima convocatoria de Altran Engineering Academy, un concurso de ámbito internacional para jóvenes talentos que quieren entrar a formar parte de este equipo de Fórmula 1.

El vencedor tendrá la oportunidad de trabajar en el departamento de I+D de Renault F1 Team mediante una beca de seis meses, con el apoyo directo y continuo de un consultor de Altran. Además, se le proporcionará alojamiento gratuito, un vehículo Renault y un sueldo competitivo. Esta edición, a diferencia de las anteriores, se concederá dos becas a las mejores candidaturas, cuyo destino final será la sede de Enstone (Reino Unido) para el proyecto ganador enfocado al chasis o la sede de Viry-Châtillon (Francia) para el proyecto aplicable al motor.

Altran es partner tecnológico de Renault F1 Team desde hace ocho temporadas participando en los desafíos tecnológicos que conducen a las mejoras de los vehículos. La mecánica, la aerodinámica, la térmica o la telemetría, son algunas de las competencias que los consultores del Grupo aportan para el desarrollo y optimización de los motores, los chasis y los equipamientos de seguridad de los pilotos.

Éxito de participación española

Altran Engineering Academy es una plataforma creada para que jóvenes ingenieros puedan acceder al exigente y competitivo mundo de la Fórmula 1. Las seis convocatorias anteriores han sido un éxito absoluto, con España a la cabeza en cuanto a participación. Desde su creación, en 2004, más de 1.000 jóvenes ingenieros han presentado su proyecto, de los cuales, alrededor de 200 son españoles.

En la edición de 2009, se recibieron un total de 158 candidaturas procedentes de 12 países, de las cuales, 47 correspondieron a participantes de nuestro país. Por su parte, el español Isaac Prada ganó la edición de 2005 y en 2009, el español Fernando Acosta quedó entre los finalistas.

Para José Ramón Magarzo, presidente ejecutivo de Altran España y Portugal, “Altran Engineering Academy supone un orgullo para todos los que hemos apoyado esta iniciativa desde su inicio. El paso de los años ha consolidado este proyecto como un referente para los cientos de jóvenes que depositan su esfuerzo e ilusión para lograr entrar en la Fórmula 1, donde se desarrolla la ingeniería al más alto nivel. Este proyecto aúna el deporte, el trabajo en equipo y la tecnología punta. Estamos seguros de que esta nueva edición estará cargada de grandes proyectos que estarán a la altura de nuestras expectativas”.

Los candidatos, estudiantes licenciados en los últimos dos años o que estén cursando el último curso de ingeniería o licenciatura de ciencias, deben presentar una idea de proyecto, antes del 28 de mayo de 2010, centrado en la innovación tecnológica en una de las varias disciplinas para realizar su estudio: aerodinámica, potencia de motor, dinámica del vehículo, diseño y análisis, ingeniería de prueba, etc. Deberán proponer ideas para optimizar la seguridad, fiabilidad y potencia que pueden ser aplicables al sector de la Fórmula 1 mediante una idea de proyecto con una extensión máxima de 500 palabras. Además, deberá tener plena disponibilidad para incorporarse a la escudería, de septiembre de 2010 a abril del 2011.

En los criterios de selección se tendrá en cuenta: concepto, contenido científico, innovación de las ideas y aplicabilidad, marketing potencial, claridad de la descripción y nivel de transferencia tecnológica del proyecto y viabilidad de finalizarlo en 6 meses.

Más información y bases del concurso en: http://www.altran-academy.com/

Imágenes e información para medios en: www.altran-academy.com/mediakit.php