jueves, 28 de octubre de 2010

Norman advierte de una nueva vulnerabilidad del navegador Firefox

NORMAN, empresa líder en seguridad que ofrece productos para la protección tanto de redes de empresas y gobiernos como de equipos de usuarios, ha anunciado hoy que sus investigadores han identificado un nuevo malware troyano que el martes infectó la página del premio Nobel de la paz. El nuevo troyano se transmite a través de una vulnerabilidad de Firefox versión 3.5 y 3.6.

El equipo de detección de malware de Norman en Oslo descubrió que el ataque se debía a una vulnerabilidad de día cero en el popular navegador web Firefox

Una vez instalado, el malware intentaba conectarse a dos direcciones de internet, ambas dirigidas a un servidor de Taiwán. Si la conexión tenía éxito, el atacante tendría acceso al ordenador infectado. Este troyano podría estar activo en otras páginas web.

Norman recomienda a todos los usuarios de internet que tengan precaución al navegar por la red. Además, si un usuario visitó la página del premio Nobel mientras el ataque estaba activo el pasado martes usando Firefox 3.5 o 3.6, el malware podía haberse instalado en el ordenador del usuario sin su conocimiento.

Todas las soluciones antimalware de Norman para usuarios, empresas y gobiernos son capaces de detectar este troyano y se bloqueará cualquier intento de infección.

Puede encontrar más información sobre este ataque en: http://www.norman.com/security_center/virus_description_archive/129146/

Glosario:
  • Un troyano es un software malicioso (malware) que realiza acciones no deseadas, como permitir el acceso no autorizado al ordenador de un usuario, con frecuencia para robar secretos como contraseñas e información económica.
  • Mozilla Firefox es un navegador web Open Source y se cree que es el segundo navegador más utilizado del mundo.
  • Un ataque de día cero es una amenaza que intenta explotar una vulnerabilidad de internet o el software informático antes de que esté disponible un parche o solución

Más información: www.norman.com

martes, 26 de octubre de 2010

El compromiso de los empleados con su empresa, clave para abandonar la crisis

La inversión en ‘compromiso’, mediante la implantación de medidas conciliación personal, familiar y laboral, y sus consecuentes efectos en la motivación de los empleados, aumentaría la productividad de las empresas, lo que conllevaría a una mejora en tiempos de crisis como los actuales.

Y es que un 80 por ciento de los empleados españoles no se encuentran comprometidos con sus empresas. Es más, las mujeres, los mayores de 45 años y los empleados de base son las personas menos comprometidos dentro de una organización.

Así lo demuestra el segundo estudio ‘El compromiso del siglo XXI se escribe con C de Conciliación’ lanzado hoy en la sede de BBVA en Madrid por el Observatorio efr, formado por Fundación Másfamilia, tatum, Fundación Adecco y Análisis e Investigación.

Este estudio arranca como derivada de una de las conclusiones más relevantes del primer informe del Observatorio efr, “el absentismo el colesterol de la empresa”, donde se concluyó que el “absentismo presencial” es una de las lacra más importantes de la baja productividad de las empresas, ya que los trabajadores no se sientes comprometidos. Por ello, el segundo estudio del Observatorio efr ha querido avanzar y dar respuesta en cómo se puede medir, gestionar y por lo tanto mejorar el indicador del compromiso empresarial, como motor del cambio en la gestión de personas en las empresas del siglo XXI.

El compromiso se establece como un nuevo paradigma de futuro en la gestión del talento. Según Roberto Martínez, director de Fundación Másfamilia, ‘por compromiso entendemos la identificación de las personas con la organización en la que trabaja, con los objetivos de la misma y con los objetivos individuales, es decir, los vínculos que mantienen el apego de una persona con su empresa’. Para conseguir la receta perfecta serían necesarias; dos terceras partes de compromiso afectivo, donde se enmarcaría la conciliación personal y familiar o la buena relación con el jefe, y una tercera parte en el ámbito laboral, como la relación contractual con la empresa.

Por otra parte, Eugenio de Andrés, Socio-director de Tatum, asegura que los modelos actuales de gestión del compromiso no permiten gestionar de forma eficiente el desarrollo de la implicación de los profesionales. El modelo propuesto permite a las organizaciones actuar sobre cada uno de los cinco vínculos que un profesional puede establecer con un proyecto: la tarea, la oferta de valor, el jefe, el proyecto y la cultura de la organización. El descomponer el modelo en factores medibles, sobre los que se pueden realizar acciones es la clave determinante para poder abordar un modelo de mejora continua.

Midiendo el compromiso
La empresa moderna del siglo XXI debe contar con nuevos enfoques dirigidos al compromiso con sus empleados para mejorar en sus índices de productividad y en general en la satisfacción de su capital humano. De hecho, una de las principales preocupaciones de la empresa efr, es decir, compañías que han obtenido el mayor reconocimiento en materia de conciliación e igualdad de oportunidades, es cómo medir el compromiso de las personas en su propia organización. Tan sólo 43% realiza algún tipo de medición a través de las encuestas de clima laboral. Un 86% de estos expertos efr considera que la relación entre la implantación de medidas de conciliación laboral y familia y la mejora del compromiso es muy importante.

Por tanto, mediante este segundo informe del Observatorio efr se establece una métrica para establecer el índice de compromiso y, con ello, un nuevo concepto multidimensional basado en 5 vínculos: el grado de disfrute del profesional con la tarea, la conciliación personal-familiar-laboral, los valores de la compañía, la relación con el líder jerárquico y el buen ambiente para favorecer el trabajo en equipo.

El Observatorio efr es un órgano para el análisis y la investigación en materia de conciliación de la vida familiar y laboral, y la igualdad de oportunidades. Su objetivo principal es comparar indicadores socio-laborales tales como el clima laboral, la rotación, el absentismo o la atracción de talento, entre empresas certificadas efr y otras que no lo son, extrayendo conclusiones y proyecciones al respecto, y tratando de demostrar las relaciones causa-efecto entre las políticas de conciliación y los resultados.

jueves, 21 de octubre de 2010

Norman mejora su solución para la protección de la seguridad del correo electrónico, Norman email Protection


NORMAN, empresa líder en seguridad de red global, ha anunciado hoy que Norman Email Protection 5.0, una solución de alto rendimiento para la seguridad del correo electrónico, ya está disponible como producto o servicio con importantes mejoras.

Norman Email Protection es una solución segura para la gestión del correo electrónico diseñada no solo para proteger las redes contra el malware, el correo no deseado, los virus y los intentos de suplantación de identidad, sino que también incluye eficaces herramientas para gestionar los mensajes legítimos y los adjuntos alojados en la red.

Sender Reputation System mejorado de Norman
La mayoría del correo no deseado procede de ciberdelincuentes que manejan redes de robots con sofisticadas infraestructuras de red que envían millones de mensajes de correo electrónico que tratan de penetrar en las redes de empresas grandes o pequeñas. Norman Email Protection 5.0 proporciona una defensa eficaz cuando la solución analiza la reputación de la IP del correo electrónico en función de la actividad en tiempo real. Los servidores de Sender Reputation System se actualizan cada cinco minutos, lo que ofrece una reacción instantánea y protección contra las nuevas oleadas de correo no deseado. Gracias a la frecuente actualización de la base de datos, SRS también permite borrar con rapidez el correo electrónico de los ordenadores y equipos analizados recientemente que están libres de botnet. Estos rapidísimos tiempos de reacción suponen que SRS es la defensa ideal ante los ataques por correo electrónico. SRS funciona al nivel de la conexión y requiere pocos recursos informáticos. Es posible rechazar o poner en cuarentena automáticamente los mensajes de correo electrónico que proceden de conocidos emisores de correo no deseado.

Administración de políticas de correo electrónico
Norman NEP 5.0 es una completa solución entrante y saliente que permite a las organizaciones controlar qué contenido puede o no salir o entrar de una red local a través del correo electrónico y cómo debe procesarse. NEP 5.0 examina el correo electrónico entrante y saliente. La solución establece reglas que examinan el asunto, el cuerpo y los adjuntos de los mensajes de correo electrónico. Estas reglas usan diccionarios estándar que permiten beneficiarse de listas de términos de sectores específicos (contabilidad, medicina, etc.) disponibles en el mercado. Además, es posible aplicar políticas a usuarios, grupos y dominios específicos.

Funciona con todos los servidores de correo electrónico estándar
Norman Email Protection 5.0 se integra a la perfección con Microsoft Exchange, Lotus Domino y todos los demás servidores SMTP estándar.

Más información en www.norman.com


martes, 19 de octubre de 2010

El COITT presente en el II Foro Fingerplus

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones ha estado presente en el II Foro Internacional de Ingeniería, Energías Renovables, Eficiencia Energética y Medio Ambiente, inaugurado por María Teresa Fernández de la Vega, Vicepresidenta Primera del Gobierno. Los principales representantes de todos los ámbitos de las profesiones técnicas se han dado cita para tratar la importancia de la ingeniería y las energías renovables para el desarrollo del país.

El Secretario General del COITT Jose Javier Medina Muñoz, ha sido el encargado de acompañar a la Vicepresidenta junto a Manuel Acero García, Presidente del Instituto de la Ingeniería de España; Aníbal Figueiras Vidal, Presidente de la Real Academia de la Ingeniería; y, Fernando González, Presidente de la Organización Fingerplus, en la mesa inaugural.

Diego López Garrido, Secretario de Estado para la Unión Europea, ha actuado como moderador en la ponencia “La Economía del Conocimiento y la profesión del ingeniero” donde ha destacado la necesidad de incrementar el apoyo por la ingeniería y las acciones para fomentar el estudio de las ciencias como una herramienta indispensable para el desarrollo y evolución de toda nación “sinergias que canalizan y estructuran los esfuerzos de crecimiento y lucha contra la crisis”.

Otro de los temas tratados ha sido la importancia de las 7 iniciativas emblemáticas de la Unión Europea en torno al modelo económico de crecimiento que se requiere para Europa. Para ello es necesario la Agenda digital europea; Unión para la innovación, mejorando las condiciones para la financiación, investigación e innovación, de modo que las ideas se conviertan en productos y servicios que generen conocimientos y empleo de calidad; Juventud en movimiento, mejorando los resultados de los sistemas educativos y facilitando la entrada de los jóvenes en el mercado de trabajo; Utilización adecuada y eficaz de los recursos en Europa, reduciendo las emisiones de carbono e incrementando el uso de las energías renovables; Política industrial para la era de la mundialización, para mejorar el entorno empresarial; Agenda de nuevas cualificaciones y empleos, mejorando las capacidades de las personas para aumentar su participación laboral para mejorar la oferta y la demanda de trabajo; y, Garantizar la cohesión territorial y social, lucha contra la pobreza.