En el Congreso se presentarán los más innovadores avances en destacadas áreas de actividad como el turismo, la salud, la planificación de las ciudades, las comunicaciones, o las energías renovables; por parte de expertos del más alto nivel técnico en cada uno de estos campos de actividad a nivel nacional. También se debatirán los posibles efectos y aplicaciones de las iniciativas en aplicaciones digitales y de eficiencia energética en lo que concierne a nivel local de los planes a desarrollar en la ciudad de Marbella.

Se cuenta también con la participación del Rector de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), que es una de las Universidades más jóvenes del país, creada en este último año con la vocación de convertirse en el referente de la formación on-line al contar con los elementos más avanzados formativos en el desarrollo de web 2.0 y uso progresivo de las redes de comunicación para el aprendizaje exigente que supone el marco de Bolonia. Asimismo se verá la formación más innovadora que está desarrollándose en Arquitectura e Ingeniería en estos momentos.
En las sesiones dedicadas al Turismo Digital y a la Salud Digital se desarrollarán presentaciones dedicadas a exponer: por un lado, los desarrollos más eficientes y sostenibles que van a permitir en los próximos años una orientación empresarial y técnica del fenómeno turístico de la Costa del Sol, con la visión de los mayores expertos en internet, hogares y ciudades digitales, con la presencia del promotor mundial del concepto de Telemática. Por otro lado, los proyectos más innovadores en el sur de España y Europa en cuanto a las aplicaciones digitales para la gestión hospitalaria y los progresos en teleasistencia y electromedicina, estando presentes los principales investigadores de Telefónica y el Hospital del Sur.
En la jornada dedicada a las aplicaciones en Telecomunicaciones y en Eficiencia de infraestructuras energéticas se abrirán debates abiertos al público para tratar: por un lado la situación de la TV Digital y nuevos proyectos con la nueva reglamentación en ICT, Hogar Digital y Redes de Comunicaciones como la “fibra hasta el hogar”, donde se verá la planificación desde el ministerio de Industria Turismo y Comercio en los aspectos más relevantes que acomete la Dirección General de Telecomunicaciones. Por otro lado, ya en la última mesa, se reunirán los expertos en infraestructuras energéticas y digitales en un debate sobre las aplicaciones previstas por los principales operadores eléctricos y de comunicaciones.
En definitiva, se pretende un Congreso orientado a conocer las aportaciones de la sostenibilidad digital desde las aplicaciones profesionales a la vida de los ciudadanos, y a resumir los avances que alcanzará una ciudad en su vida cotidiana por la innovación que introduzca en sus planes educativos, sanitarios, urbanísticos y de comunicaciones.
Vínculos de interés relaccionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tu comentario