
- Un mayor aprovechamiento, y más sofisticado, de las redes sociales por parte de los hackers
- Persistirán los cócteles de malware; serán más flexibles y se desarrollará una tecnología de rootkits cada vez más avanzada
- Ataques a los nuevos sistemas operativos: Windows 7 y MAC
- Complementos de aplicaciones de dudosa procedencia
- El software de seguridad malicioso mantendrá su popularidad
- Las actualizaciones automáticas del malware serán más innovadoras
El malware en las redes sociales seguirá creciendo de la misma forma que lo hace su número de usuarios. Hi5, Linkedin, Xing Twitter, Myspace o Facebook a través del gusano Koobface, serán objetivos principales de los piratas informáticos.
Todo apunta a que el modo de infección actual –que funciona a través desde mensajes que llegan a los perfiles desde contactos conocidos (pero ya infectados), con contenido atractivo (desde música a video…) que redireccionan mediante un script a quien pinche a un sitio dañino para incluirlo en una Botnet, se multiplicarán y evolucionarán hacia nuevas formas de ataques para la instalación de programas espías y software maligno.
“Así fue el 2009”
En su nuevo Informe, Norman analiza los principales virus que vimos en el 2009 (Conficker, W32/Virut y W32/Koobface, y destaca las redes sociales, los nuevos dispositivos y las noticias online como los grandes objetivos del 2009. Además, la firma noruega incluye un resumen de otros ataques sufridos durante el pasado año.
Puedes descargar el Informe online en: http://www.slideshare.net/mcdilo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tu comentario