Mostrando entradas con la etiqueta ingenieros tecnicos de telecomunicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ingenieros tecnicos de telecomunicaciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de noviembre de 2010

La AAITT celebra la II edición de los ‘Premios Ingenio 2010’

La Asociación Andaluza de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AAITT) hará entrega de los ‘Premios Ingenio 2010’, el próximo sábado 27 de noviembre, en Antequera – Málaga. La segunda edición de este certamen servirá para reconocer el ingenio, plasmado en los mejores proyectos fin de carrera de los estudiantes de las escuelas universitarias andaluzas de Linares (Jaén) y Málaga, a la hora de dar respuesta a las necesidades y demandas que la sociedad y el entorno plantea en cada momento.

El acto, enmarcado dentro de la Asamblea General de la AAITT, contará con la celebración del tradicional almuerzo navideño en el que se reunirán los colegiados y asociados del gremio de la Comunidad de Andalucía, para confraternizar y tratar las últimas novedades que atañen al colectivo.

La AAITT, fundada a principios de 2007, vela por contribuir al prestigio social, laboral y científico de todos los asociados; así como, para que la pertenencia a un colegio fuera del entorno de esta Asociación, no genere desigualdades entre nuestros asociados y otros colegiados por razón de distancia u otra circunstancia y contribuir con nuestros conocimientos al progreso de Andalucía.

martes, 2 de noviembre de 2010

El COITT analiza las nuevas oportunidades laborales para los ingenieros de telecomunicación

La celebración del XI Congreso de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, organizado por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y por la Asociación Española de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEITT), ha sido un marco único al reunir a ingenieros, Administración y principales expertos del sector, para debatir las nuevas oportunidades laborales bajo el tema “Dinámica de mercado y proyectos”.

Entre los asistentes al congreso han destacado Fernando Ramos, Vicedecano y Decano en funciones del COITT; Jose Javier Medina Muñoz, Presidente de la AEITT y Secretario General del COITT; Alejandro Arranz Calvo, Director General de Innovación y Telecomunicaciones del Ayuntamiento de Madrid; Charo Rey, Directora de Innovación IMADE, Ricardo Alvariño Álvarez, Subdirector General de Infraestructuras y Normativa Técnica de la Dirección General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información; Javier Lucendo de Gregorio, Presidente de la Comisión Multisectorial de Hogar Digital; y, Valentín Fernández Vidal, Secretario Técnico y Coordinador de la CMHD de Asimelec.

La undécima edición se ha caracterizado por haber tratado las temáticas más actuales del sector como las Oportunidades en TIC, infraestructuras de edificación y Hogar Digital; Análisis y estrategias de los efectos de la Ley Ómnibus y del nuevo reglamento de ICT; y, la Incidencia del nuevo marco de visado voluntario.

Las ICT han hecho posible que, por unos costes entre el 0,5 y el 1% de los precios totales de una vivienda, los propietarios accedan fácilmente desde sus hogares a los avances más importantes en Televisión, Telefonía y Telecomunicaciones por cable. Actualmente, más del 20% de vivienda nueva ya cuenta con las ICT, pero los propietarios no suelen conocerlo y no sacan todo el rendimiento que ofrecen”, señala Jose Javier Medina. Por su parte, el Hogar Digital supondrá un coste alrededor del 1% y que nunca superará el 3% de la vivienda, disponiendo así de instalaciones domóticas de última generación, garantizando la seguridad, el confort, ahorro energético, comunicaciones y ocio, además de aportar un estatus diferencial a la misma, aspectos que siempre son muy atractivos para la inversión en un inmueble, incluso en momentos de crisis, por su capacidad de reactivar las ventas.

Los efectos de la Ley Ómnibus y del nuevo reglamento de ICT ha sido otro de los temas tratados en el congreso. Este Real Decreto, que afecta a diversos sectores de nuestro país, establece la no obligatoriedad de muchos visados de proyectos. “La liberalización del visado supone un riesgo para la seguridad de los usuarios, pues implica el desconocimiento sobre quién firma el visado, cuál es su capacidad o responsabilidad civil; además de un encarecimiento del mismo de más de un 966% al ser ofrecido por empresas privadas. Este Real Decreto impacta directamente en el empleo de proyectistas y trabajadores de organizaciones profesionales, que sufrirán ahora la intrusión y la indefensión por falta de seguridad”, señala Jose Javier Medina.

Para concluir, se ha tratado el asunto referente al visado voluntario, es decir, todo aquel trabajo profesional no establecidos como visado obligatorio por el Real Decreto 1000/2010, aplicado a los diferentes nichos de mercado, sus tecnologías específicas y particularidades propias de cada uno. “Los colegiados podrán seguir visando a petición expresa de sus clientes, teniendo las mismas ventajas que tenían hasta la actualidad tanto en lo referente a la cobertura de responsabilidad civil, gastos de defensa jurídica y fianza, daños a documentos, inhabilitación profesional por un capital de 600.000 € por siniestro y anualidad de seguro por cada colegiado. Sin embargo, la póliza de responsabilidad civil que ofrecemos desde el COIT garantiza también la cobertura de la defensa jurídica de todos los colegiados cuando hayan dejado de ser empleados de cualquier empresa en la que se pudiera recibir una reclamación por cualquier trabajo visado, algo a tener muy en cuenta”, señala Jose Javier Medina, “Por otro lado, para los proyectos no visados es recomendable que el colegiado contrate un Seguro de Responsabilidad Civil a nivel individual, cuya obtención dependerá de los requisitos particulares de cada aseguradora. Prevemos que será necesariamente más costoso, dado que la aseguradora tendrá que evaluar el riesgo concreto de cada uno de los trabajos que se presenten”.