Mostrando entradas con la etiqueta ley omnibus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ley omnibus. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de noviembre de 2010

El COITT analiza las nuevas oportunidades laborales para los ingenieros de telecomunicación

La celebración del XI Congreso de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, organizado por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y por la Asociación Española de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEITT), ha sido un marco único al reunir a ingenieros, Administración y principales expertos del sector, para debatir las nuevas oportunidades laborales bajo el tema “Dinámica de mercado y proyectos”.

Entre los asistentes al congreso han destacado Fernando Ramos, Vicedecano y Decano en funciones del COITT; Jose Javier Medina Muñoz, Presidente de la AEITT y Secretario General del COITT; Alejandro Arranz Calvo, Director General de Innovación y Telecomunicaciones del Ayuntamiento de Madrid; Charo Rey, Directora de Innovación IMADE, Ricardo Alvariño Álvarez, Subdirector General de Infraestructuras y Normativa Técnica de la Dirección General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información; Javier Lucendo de Gregorio, Presidente de la Comisión Multisectorial de Hogar Digital; y, Valentín Fernández Vidal, Secretario Técnico y Coordinador de la CMHD de Asimelec.

La undécima edición se ha caracterizado por haber tratado las temáticas más actuales del sector como las Oportunidades en TIC, infraestructuras de edificación y Hogar Digital; Análisis y estrategias de los efectos de la Ley Ómnibus y del nuevo reglamento de ICT; y, la Incidencia del nuevo marco de visado voluntario.

Las ICT han hecho posible que, por unos costes entre el 0,5 y el 1% de los precios totales de una vivienda, los propietarios accedan fácilmente desde sus hogares a los avances más importantes en Televisión, Telefonía y Telecomunicaciones por cable. Actualmente, más del 20% de vivienda nueva ya cuenta con las ICT, pero los propietarios no suelen conocerlo y no sacan todo el rendimiento que ofrecen”, señala Jose Javier Medina. Por su parte, el Hogar Digital supondrá un coste alrededor del 1% y que nunca superará el 3% de la vivienda, disponiendo así de instalaciones domóticas de última generación, garantizando la seguridad, el confort, ahorro energético, comunicaciones y ocio, además de aportar un estatus diferencial a la misma, aspectos que siempre son muy atractivos para la inversión en un inmueble, incluso en momentos de crisis, por su capacidad de reactivar las ventas.

Los efectos de la Ley Ómnibus y del nuevo reglamento de ICT ha sido otro de los temas tratados en el congreso. Este Real Decreto, que afecta a diversos sectores de nuestro país, establece la no obligatoriedad de muchos visados de proyectos. “La liberalización del visado supone un riesgo para la seguridad de los usuarios, pues implica el desconocimiento sobre quién firma el visado, cuál es su capacidad o responsabilidad civil; además de un encarecimiento del mismo de más de un 966% al ser ofrecido por empresas privadas. Este Real Decreto impacta directamente en el empleo de proyectistas y trabajadores de organizaciones profesionales, que sufrirán ahora la intrusión y la indefensión por falta de seguridad”, señala Jose Javier Medina.

Para concluir, se ha tratado el asunto referente al visado voluntario, es decir, todo aquel trabajo profesional no establecidos como visado obligatorio por el Real Decreto 1000/2010, aplicado a los diferentes nichos de mercado, sus tecnologías específicas y particularidades propias de cada uno. “Los colegiados podrán seguir visando a petición expresa de sus clientes, teniendo las mismas ventajas que tenían hasta la actualidad tanto en lo referente a la cobertura de responsabilidad civil, gastos de defensa jurídica y fianza, daños a documentos, inhabilitación profesional por un capital de 600.000 € por siniestro y anualidad de seguro por cada colegiado. Sin embargo, la póliza de responsabilidad civil que ofrecemos desde el COIT garantiza también la cobertura de la defensa jurídica de todos los colegiados cuando hayan dejado de ser empleados de cualquier empresa en la que se pudiera recibir una reclamación por cualquier trabajo visado, algo a tener muy en cuenta”, señala Jose Javier Medina, “Por otro lado, para los proyectos no visados es recomendable que el colegiado contrate un Seguro de Responsabilidad Civil a nivel individual, cuya obtención dependerá de los requisitos particulares de cada aseguradora. Prevemos que será necesariamente más costoso, dado que la aseguradora tendrá que evaluar el riesgo concreto de cada uno de los trabajos que se presenten”.

lunes, 26 de julio de 2010

PNV e Izquierda Unida estudiarán las alegaciones de los Ingenieros Técnicos de Telecomunicación a la Ley Omnibus

Dentro de la ronda de encuentros mantenidos por APEyET y los grupos parlamentarios en relación al Real Decreto ley que modifica la obligatoriedad del visado de proyectos ICT.

  • En las reuniones mantenidas con representantes del COITT, Emilio Olabarría, diputado del PNV y representantes de Izquierda Unida: José Manuel Fernández Fernández, y Manuel Martín, han manifestado que sus grupos parlamentarios están en sintonía con las preocupaciones de los colegiados, en cuanto a las posibles implicaciones de este Real Decreto.
  • Los profesionales han manifestado que la eliminación de los visados profesionales afectará “no solo a la pervivencia de los colegios profesionales, sino a la seguridad de todos los ciudadanos”.
  • El Real Decreto fue tramitado la semana pasada en Consejo de Estado.


    Durante los encuentros celebrados en el Congreso de los Diputados, representantes del Colegio Oficial de Ingenieros técnicos de Telecomunicación (COITT) y de la Asociación Profesional de Empresarios y Emprendedores de las TIC, APEyET han presentado al diputado del PNV, Emilio Olabarría, y a representantes del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida: José Manuel Martín Fernández Fernández, coordinador del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida, y Manuel Martín, técnico del Grupo Parlamentario, sus alegaciones al Real decreto 25/2009, conocido como Ley Ómnibus, que afecta a diversos sectores de nuestro país, entre los que se encuentra el sector de las Telecomunicaciones y han solicitado el apoyo del grupo parlamentario.

    Dentro de las acciones emprendidas por el colectivo en contra de la aprobación del Real Decreto que puede eliminar la obligatoriedad del visado de proyectos como el de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicación (ICT), el COITT está manteniendo diversas reuniones con los grupos parlamentarios, para solicitar su apoyo y evitar la aprobación de una norma que afectará a la seguridad de todos los ciudadanos.

    En este sentido, Alfonso Rojas, Adjunto a la presidencia y responsable instucional de APEyEt, y Esteban González, Secretario General de APEyET han mantenido diversas reuniones con el diputado del PNV Emilio Olabarría, y con representantes del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida: José Manuel Fernández Fernández, coordinador parlamentario de Izquierda Unida, y Manuel Martín, técnico del Grupo Parlamentario, donde han trasladado a cada uno de ellos su inquietud por ser escuchados por el Gobierno para alcanzar, mediante el diálogo, una normativa que contemple los conocimientos que los ingenieros técnicos de telecomunicación poseen para hacer que esta modificación de la ley sea lo menos gravosa posible para los ciudadanos y para los colegiados.

    “El gobierno parece no haber sabido valorar la dimensión del riesgo que puede provocar la desaparición de los visados” han señalado los profesionales, ya que este Real Decreto puede conllevar graves consecuencias para la sociedad.

    Entre estas posibles consecuencias, los profesionales han manifestado, el encarecimiento para los ciudadanos de los visados, pasando de 78€ a un entorno de los 800€, los riesgos para la seguridad y salud de los ciudadanos que puede suponer el visado de proyectos basado en términos erróneos o premisas más comerciales que técnicas, (emisiones radioeléctricas perjudiciales, fugas de gas, emisiones de ruido, etc), así como la incertidumbre en cuanto al futuro profesional de los ingenieros que practican el Libre Ejercicio y de los trabajadores de los Colegios, que de aprobarse esta ley, supondría un incremento de las cifras del paro de un millón de trabajadores.

    Tanto Olabarría como José Manuel Fernández Fernández y Manuel Martín han manifestado la inquietud de sus grupos parlamentarios por esta problemática, y su intención de estudiar y analizar las alegaciones y propuestas presentadas por el COITT.

    En este sentido, el Partido Popular ya ha registrado una proposición al respecto, a raíz de unas reuniones anteriores mantenidas entre el colegio y la diputada Fátima Baños.

    Los representantes del COITT han comunicado también a los partidos la creación de la Asociación APEyET, como punto de unión entre profesionales y empresarios del sector de las TIC para trabajar conjuntamente con los estamentos e instituciones.

    Todas estas acciones emprendidas por el COITT no son sólo a favor del Colegio y sus colegiados, sino de todos los colegios profesionales, por lo que los miembros del COITT han aprovechado la ocasión para instar a todos los colegios profesionales a que se adhieran a la plataforma. Según Alfonso Rojas, “ahora más que nunca necesitamos unión y diálogo en consenso entre todos los colegios porque estamos hablando de la seguridad de todos los ciudadanos”

    Durante los próximos días, el COITT continuará sus reuniones con los grupos parlamentarios e Instituciones en busca del mayor apoyo posible.

lunes, 1 de febrero de 2010

El COITT alerta del alto coste del visado privado

Según ha publicado Cinco Días esta mañana, los ingenieros y arquitectos son los dos colectivos profesionales más afectados por la reforma del visado contemplada en la
Ley Ómnibus y aprobada a finales del pasado año.

El funcionamiento de este servicio está pendiente de desarrollo en un RD, que se aprobará previsiblemente el próximo 27 de abril y que supondrá un gran impacto para las cuentas de los colegios profesionales.

Según afirmaciones de José Javier Medina, Secretario General del COITT (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación" "El visado de un ingeniero de telecomunicaciones supone el 70% de los ingresos del colegio, de forma que suprimirlo o dejarlo en manos de empresas privadas, algo que el Gobierno pretende hacer para fomentar la competencia, podría llevar al paro a todas las estructuras profesionales".

El precio promedio de un visado para los 40.000 proyectos que avala el COITT es de 75 euros. Por su parte, el Secretario General del COITT asegura que hay empresas privadas que por los mismos servicios cobran un total de 800 euros, y que además no ofrecen la misma calidad.

Con el precio del visado colegial, el cliente obtiene una garantía difícil de sustituir. "Corrección e integridad de la documentación, especificidad estructural, verificación de sujeción a normas aplicables y adaptación permanente. Además, consigue una garantía sobre la adecuación técnica y mayor calidad de proyecto, control de inspecciones y dirección de obra, así como certificación de instalaciones y control del ejercicio profesional" explica este ingeniero. "Si no teníamos suficiente con la crisis económica y el parón de la construcción, un sector del que dependen mucho los arquitectos y los ingenieros, ahora la clase política echa una mano para destruir miles de puestos", explica el secretario del COITT.

Sufragar gastos

Estos ingresos sirven para sufragar los gastos del sistema productivo (tanto empleados, como estructura y formación, entre otros) de los colegios, que permiten la comprobación de los proyectos y el registro de firmas y profesionales.

Además, se emplea para invertir en la adecuación tecnológica de cada proyecto y en la formación de los profesionales, así como para sufragar la seguridad de los mismos.

De la misma manera José Javier Medina Muñoz afirma que "Hay un error absoluto porque se desconocía el precio del visado, y porque han puesto a intermediar a empresas con ánimo de lucro para que ofrezcan estos servicios. Quiero aclarar que los colegios no son entidades con ánimo de lucro, sino que sirven a la sociedad" puntualiza, con el propósito de evitar que el desarrollo de la figura del visado sea coherente con esta información y se consiga dar marcha atrás a tales cambios".