lunes, 26 de julio de 2010

PNV e Izquierda Unida estudiarán las alegaciones de los Ingenieros Técnicos de Telecomunicación a la Ley Omnibus

Dentro de la ronda de encuentros mantenidos por APEyET y los grupos parlamentarios en relación al Real Decreto ley que modifica la obligatoriedad del visado de proyectos ICT.

  • En las reuniones mantenidas con representantes del COITT, Emilio Olabarría, diputado del PNV y representantes de Izquierda Unida: José Manuel Fernández Fernández, y Manuel Martín, han manifestado que sus grupos parlamentarios están en sintonía con las preocupaciones de los colegiados, en cuanto a las posibles implicaciones de este Real Decreto.
  • Los profesionales han manifestado que la eliminación de los visados profesionales afectará “no solo a la pervivencia de los colegios profesionales, sino a la seguridad de todos los ciudadanos”.
  • El Real Decreto fue tramitado la semana pasada en Consejo de Estado.


    Durante los encuentros celebrados en el Congreso de los Diputados, representantes del Colegio Oficial de Ingenieros técnicos de Telecomunicación (COITT) y de la Asociación Profesional de Empresarios y Emprendedores de las TIC, APEyET han presentado al diputado del PNV, Emilio Olabarría, y a representantes del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida: José Manuel Martín Fernández Fernández, coordinador del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida, y Manuel Martín, técnico del Grupo Parlamentario, sus alegaciones al Real decreto 25/2009, conocido como Ley Ómnibus, que afecta a diversos sectores de nuestro país, entre los que se encuentra el sector de las Telecomunicaciones y han solicitado el apoyo del grupo parlamentario.

    Dentro de las acciones emprendidas por el colectivo en contra de la aprobación del Real Decreto que puede eliminar la obligatoriedad del visado de proyectos como el de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicación (ICT), el COITT está manteniendo diversas reuniones con los grupos parlamentarios, para solicitar su apoyo y evitar la aprobación de una norma que afectará a la seguridad de todos los ciudadanos.

    En este sentido, Alfonso Rojas, Adjunto a la presidencia y responsable instucional de APEyEt, y Esteban González, Secretario General de APEyET han mantenido diversas reuniones con el diputado del PNV Emilio Olabarría, y con representantes del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida: José Manuel Fernández Fernández, coordinador parlamentario de Izquierda Unida, y Manuel Martín, técnico del Grupo Parlamentario, donde han trasladado a cada uno de ellos su inquietud por ser escuchados por el Gobierno para alcanzar, mediante el diálogo, una normativa que contemple los conocimientos que los ingenieros técnicos de telecomunicación poseen para hacer que esta modificación de la ley sea lo menos gravosa posible para los ciudadanos y para los colegiados.

    “El gobierno parece no haber sabido valorar la dimensión del riesgo que puede provocar la desaparición de los visados” han señalado los profesionales, ya que este Real Decreto puede conllevar graves consecuencias para la sociedad.

    Entre estas posibles consecuencias, los profesionales han manifestado, el encarecimiento para los ciudadanos de los visados, pasando de 78€ a un entorno de los 800€, los riesgos para la seguridad y salud de los ciudadanos que puede suponer el visado de proyectos basado en términos erróneos o premisas más comerciales que técnicas, (emisiones radioeléctricas perjudiciales, fugas de gas, emisiones de ruido, etc), así como la incertidumbre en cuanto al futuro profesional de los ingenieros que practican el Libre Ejercicio y de los trabajadores de los Colegios, que de aprobarse esta ley, supondría un incremento de las cifras del paro de un millón de trabajadores.

    Tanto Olabarría como José Manuel Fernández Fernández y Manuel Martín han manifestado la inquietud de sus grupos parlamentarios por esta problemática, y su intención de estudiar y analizar las alegaciones y propuestas presentadas por el COITT.

    En este sentido, el Partido Popular ya ha registrado una proposición al respecto, a raíz de unas reuniones anteriores mantenidas entre el colegio y la diputada Fátima Baños.

    Los representantes del COITT han comunicado también a los partidos la creación de la Asociación APEyET, como punto de unión entre profesionales y empresarios del sector de las TIC para trabajar conjuntamente con los estamentos e instituciones.

    Todas estas acciones emprendidas por el COITT no son sólo a favor del Colegio y sus colegiados, sino de todos los colegios profesionales, por lo que los miembros del COITT han aprovechado la ocasión para instar a todos los colegios profesionales a que se adhieran a la plataforma. Según Alfonso Rojas, “ahora más que nunca necesitamos unión y diálogo en consenso entre todos los colegios porque estamos hablando de la seguridad de todos los ciudadanos”

    Durante los próximos días, el COITT continuará sus reuniones con los grupos parlamentarios e Instituciones en busca del mayor apoyo posible.

martes, 20 de julio de 2010

El ingeniero español Albert Illera López gana la beca Altran Engineering Academy 2010

La VII Edición de la beca Altran Engineering Academy 2010 ya tiene ganador. Se trata del ingeniero español, Albert Illera, de 22 años y natural de Barberá del Vallès (Barcelona), que ha defendido su proyecto "Diseño innovador del alerón trasero”. El proyecto vencedor está basado en obtener efectos similares al ‘F-duct’, o incluso mejorarlos, pero sin tener que implementar ningún tipo de canalización de aire y haciendo uso de sistemas automatizados de activación, mediante la utilización de las propias características del aire.

Albert se integrará en septiembre en Viry-Châtillon (Francia) para comenzar su beca de 6 meses trabajando en el departamento de I+D del equipo Renault F1 Team. Además, recibirá alojamiento gratuito, un vehículo Renault con tarjeta para repostar gasolina y un sueldo competitivo.

La final de la edición 2010 de Altran Engineering Academy se ha celebrado en el Centro Técnico de Renault F1 Team en Enstone, Inglaterra. La iniciativa, liderada por Altran y Renault F1 Team, ha presentado este año como novedad la concesión de dos becas de seis meses cada una.

El otro ganador es el italiano Michele Parmigiani, de 24 años, que se ha alzado con la victoria al mejor proyecto enfocado al chasis. En septiembre se trasladará a la sede del equipo Renault F1 Team en Enstone (Reino Unido) para desarrollar un proyecto para reducir las vibraciones.

Con el triunfo de Albert, España obtiene el triunfo por segunda ocasión, tras el logrado por el madrileño Isaac Prada en 2005, lo que refleja el alto nivel de la ingeniería de automoción en nuestro país y el continuo crecimiento del interés por este deporte. Tan sólo España y Reino Unido han conseguido repetir victoria, pero esta última venció en la primera edición destinada únicamente a estudiantes británicos.

Todos los finalistas han impresionado a los miembros del Jurado por la calidad y creatividad de sus proyectos. Presidido por Robin Tuluie, director de I+D de Renault F1 Team; junto con Stéphane Rodriguez, director de pruebas y fiabilidad del Departamento de Motor de Renault F1 Team; Alfonso Martínez, director general de Industria y Aeronáutica de Altran y director internacional de la Solución del Grupo Mechanical Engineering; y, Saeed Kazim, consultor senior de Altran Technologies de Reino Unido, que trabaja para Renault F1 Team.

Después de escuchar su nombre como el ganador, Albert Illera comentó: “Estoy muy ilusionado por este reconocimiento. Quiero dar las gracias a Altran y Renault F1 Team por organizar este premio y darnos la posibilidad a todos los finalistas de haber podido soñar con entrar en el mundo de la Fórmula 1 a través de uno de los equipos más laureados. Todo ha sido perfecto y estoy realmente entusiasmado de haber podido superar las diferentes etapas del proceso de selección. Es un orgullo ser el elegido, que reconozcan mi trabajo para poder desarrollarlo a partir de septiembre en la sede de Viry-Châtillon. Estoy entusiasmado de tener la oportunidad de trabajar con Robin Tuluie, Stephan Rodriguez y todo su equipo de expertos”.

Estamos muy impresionados por la presentación de Albert, así como por su enfoque intelectual y científico. Estoy seguro de que se integrará rápidamente en nuestro equipo de Viry. Esperamos que Albert se una a la Unidad de Cálculos de Fluidos donde podrá poner sus habilidades a prueba en estudios relacionados con temas de aerodinámica interna del motor", añadió Stéphane Rodríguez.

Los otros 9 finalistas procedentes de las regiones en la que Altran está presente no obtuvieron el premio que tanto ansiaban lograr pero se llevan un grato recuerdo de la experiencia vivida. Gracias a esta iniciativa de Altran y del equipo Renault F1 han podido realizar un tour exclusivo por la fábrica de Enstone, conociendo parte de los entresijos que guardan con tanto recelo los equipos de la Fórmula 1, además de recibir diferentes obsequios, lo cual ha convertido esta final en una experiencia única en sus vidas.

lunes, 19 de julio de 2010

zanox se hace con el mercado europeo del marketing online

Axel Springer AG y PubliGroupe AG aportan su mayoría accionarial de Digital Window, el líder de marketing de afiliación en Reino Unido, a su compañía filial común, zanox. En conjunto, bajo el paraguas del Grupo forman el líder europeo de marketing online basado en resultados.

Con unos ingresos anuales de aproximadamente 323 millones de euros en 2009, el Grupo que incluye a zanox, Digital Window y Buy.at, se sitúa en una posición bastante alejada de su competencia en Europa. De hecho, la segunda mayor compañía de marketing online basada en resultados es casi un 13% menor, con unos ingresos de entorno a 284 millones de euros en 2009. En contra de la tendencia imperante en el mercado, el Grupo alcanzó un crecimiento sustancial en 2009 del 9%.

Para Chechu Lasheras, Regional Manager de zanox para España, Portugal y Latinoamérica, “Con la adquisición de Digital Window en el Reino Unido, el Grupo zanox se convierte en la compañía más grande de marketing online basado en resultados. Si a ello le unimos nuestra posición de liderazgo en el resto de países de Europa, podemos decir que desde ahora somos el líder del sector en dicho continente. Como resultado de ello, ofreceremos a nuestros anunciantes aún un mayor alcance y acceso directo en un mayor número de mercados. Por su parte, nuestros afiliados se beneficiarán de nuevos y atractivos programas”.

A parte del éxito económico, la fortaleza de la posición de zanox en el mercado queda también demostrada por el crecimiento de su red de anunciantes. La fusión con Digital Window y con buy.at añade más de 1.300 clientes internacionales a la cifra total previa de 2.000 anunciantes de zanox.

Dentro del marco de la fusión, la presencia en los distintos mercados se organizará partiendo de responsabilidades geográficas. La marca zanox continuará integrando a nivel global las sedes escandinava y alemana de buy.at. La presencia en el Reino Unido se organizará bajo los nombres Affiliate Window y buy.at. La cuarta marca del Grupo, la agencia “eprofesional” de marketing de resultados, continuará asimismo ofreciendo sus servicios fundamentalmente en la región germano hablante.

Las cifras de un vistazo:

(zanox, Affiliate Window, buy.at)

· Ingresos 2009: 323 millones de euros
· Porcentaje de crecimiento en 2009: 9 %
· Número de anunciantes: 3300

Antecedentes

Las bases para situar la posición aventajada que ocupa en el mercado del marketing online, que tan rápido avanza, fueron puestas por Axel Springer y PubliGroupe con la adquisición de zanox.de AG en 2007. El siguiente paso lo dieron dos años después cuando accedieron al mercado británico por medio de la obtención de la mayoría accionarial de Digital Window (50,1%), el holding de la red de afiliación Affilate Window. En febrero de este año, Digital Window adquirió un competidor que operaba en Reino Unido, EEUU y Escandinavia bajo el nombre de buy.at

miércoles, 14 de julio de 2010

La desaparición del visado incrementará la inseguridad y el paro

Por sus efectos en la seguridad de los usuarios y su impacto negativo en el empleo de los trabajadores de organizaciones profesionales, cabe pensar que el Gobierno desconoce por completo la labor que llevan a cabo los Colegios Profesionales, entidades de derecho público con funciones delegadas por el Estado y reconocidas por la Directiva de Servicios como autoridades competentes.

A la vista de la coyuntura económica actual, podría ser una incoherencia que se apruebe la no obligatoriedad de realizar Visados. ¿Qué razones se pueden esgrimir para limitar la seguridad de los ciudadanos, usuarios de los proyectos de ingeniería?

El coste medio del Visado de un proyecto profesional ronda los 75 euros. Los paga directamente el ingeniero, que obtiene del Colegio el servicio de Visado y el seguro de responsabilidad civil. Posteriormente, en relación con los honorarios que cobra al cliente, el ingeniero los asume en los márgenes de sus ganancias. Esos 75 euros garantizan la seguridad y salud para las personas, dos conceptos que se recogen en la nueva ley.

El pasado 23 de diciembre entró en vigor el decreto 25/2009, conocido como Ley Ómnibus, que afecta a algunos sectores de nuestro país, como el de las Telecomunicaciones. Además de acoger los principios de seguridad y salud de las personas, la Ley se complementa con un Real Decreto que determinará qué procedimientos precisan de Visado o autorización por parte de las Administraciones o Colegios. Pues bien, en el caso de que este Real Decreto deniegue Visados de proyectos como el de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicación (ICT), que hasta el momento compete a nuestro Colegio, su coste se incrementará drásticamente hasta el entorno de unos 800 euros y dado por entidades con ánimo de lucro. ¿Está la Administración Pública preparada para dar estos servicios y al mismo nivel de calidad que los Colegios Profesionales?

Nuestros ingenieros son los únicos que garantizan la cualificación profesional. Si se visara valiéndose solo en premisas comerciales, un proyecto de ICT podría salir mal. Y si sale mal, las telecomunicaciones dentro de hogares y oficinas fallarían. Con los proyectos de Hogar Digital ocurre lo mismo. Si un Visado erróneo hiciera fallar un detector de fugas de gas en un hogar o las correctas emisiones radioeléctricas o el aislamiento acústico que garantiza los niveles adecuados de ruido se estaría poniendo en riesgo la seguridad y salud de las personas, dos conceptos que al menos sí reconoce la Ley Ómnibus.

Con los Visados que realiza nuestro Colegio Profesional, el ingeniero obtiene a cambio no sólo un control del ejercicio profesional para la mejor la defensa de los destinatarios de los servicios, sino una corrección e integridad formal de la documentación del trabajo profesional y un seguro de responsabilidad civil.

Si el Colegio no cubre dicho seguro, ¿quién lo asumirá en el futuro? ¿El propio ingeniero? ¿La Administración? Nuestros Libres Ejercientes saben que contratarlo individualmente supondrá un costo inaccesible para sus bolsillos o el de los usuarios.

A estos beneficios que aporta el Visado hay que añadir otros más. Por ejemplo, la verificación de que los proyectos van sujetos a normas aplicables y la garantía técnica de que cumplen los estándares de calidad, control, inspección de obra y certificación de funcionamiento.

La Administración siempre ha delegado el Visado a los Colegios Profesionales y manifiesta claramente no poder acometerlo en la misma medida que ellos, y así hace más de 50 años. En este supuesto, ¿tendrá o tiene la Administración personal y experiencia cualificada y competitiva para ello?

Aunque hace meses se reconoció desde la Administración que los Visados de ICT seguirían siendo obligatorios, ahora nos comunican desde el Ministerio de Economía que dejarán de serlo. ¿Cuál es la razón de ese alarmante e inexplicado cambio? ¿Qué respuesta técnica hay detrás de esa decisión arbitraria?

España está convergiendo con Europa gracias a la exitosa implantación del Plan Avanza, dentro del mismo, los Visado de ICT son un reconocido caso de éxito español que ahora copian otros países comunitarios y que sirve para el acceso de todos los ciudadanos a la Sociedad de la Información. ¿Por qué la Administración quiere eliminar un avance tecnológico que garantiza el uso y la seguridad de comunicaciones en hogares, oficinas y edificios y que es reconocido como modélico más allá de nuestras fronteras?

En España sólo hay dos proyectos en la edificación: el arquitectónico y el de las ICT. Ambos son ineludibles e inseparables. Si la Administración acepta el de los arquitectos, tiene que hacer lo mismo con el de nuestros ingenieros, el Visado de ICT, que garantiza el acceso audiovisual y de banda ancha a todos los hogares. Es decir, la Administración sólo puede hacer dos cosas: eliminar la obligatoriedad para todos estos Visados de la Edificación, lo que nos parece una barbaridad; o dejarlos ambos, lo que nos parece mucho más sensato.

Los Colegios Profesionales son actores sociales garantes de la trasparencia de todos los procesos técnicos que conlleva el Visado. Asimismo, esa trasparencia es la que facilita la independencia de los criterios técnicos del Colegio y de sus profesionales, así como la garantía de su experiencia y de su titulación. Si se elimina la obligatoriedad de los proyectos de ICT, se oculta y descontrola el reconocimiento del autor del mismo, por lo que se elimina de raíz la transparencia para los usuarios.

Con su trabajo, experiencia en formación, reciclaje y servicio a medida de las necesidades empresariales, nuestro Colegio Profesional garantiza la formación y capacidades de sus asociados y colegiados. Con su gestión permanente de Visado de proyectos técnicos, nuestro Colegio asegura y actualiza la más adecuada y competitiva adaptación de los mismos a los requerimientos tecnológicos precisos en el sector de las Telecomunicaciones.

A este problema se añade otro más dramático y que tiene que ver con el futuro profesional de los ingenieros que practican el Libre Ejercicio y de los trabajadores de los Colegios. El problema tiene un nombre: paro. Y ese desastre social añadido se puede producir en un momento en que el país está sufriendo una tasa de desempleo insostenible.

Por todo ello, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) confía en que el Gobierno tome conciencia de las ventajas que ofrecen los Visados de ICT, lo que redundará en beneficio de la seguridad y salud de los ciudadanos, así como en otros muchos aspectos técnicos. A la vista de tan desastrosa actuación en contra de la seguridad ciudadana en general y el futuro laboral de los empleados que, con gran eficiencia y ahorro para las arcas del Estado, vienen manteniendo el Visado Digital de Calidad; el COITT se reserva emprender acciones jurídicas, políticas y de comunicación sobre esta calamidad que va a asolar el futuro de las telecomunicaciones en la edificación en España.


Junta de Gobierno del COITT
Junta directiva de APEYET
Plataforma pro Visado ICT